Alertas/Latinoamérica

En el Aniversario 201 de la Independencia de Perú cuando la Fiscal de la Nación reúne más pruebas de corrupción del gobierno del presidente Pedro Castillo que lo involucran directamente: Dio un discurso con información falsa de buena situación económica y disminución de pobreza en el país, logros de gobiernos anteriores, culpa a la prensa por acusarlo sin pruebas, mientras que continúan obstrucciones al trabajo de Fiscalía

Además que Perú está en buena situación económica, con cifras de la disminución de la pobreza, según Pedro Castillo, quien asumió la presidencia el 28 de julio 2021, enumeró logros de gobiernos anteriores como el que citó respecto al acceso de servicios para los discapacitados que se realizó en el gobierno de Pedro Pablo Kuczynski, culpó a la prensa por acusarlo sin pruebas, cuando la Fiscal de la Nación reúne más pruebas de corrupción del gobierno del presidente Pedro Castillo que lo involucran directamente, mientras que continúan las obstrucciones al trabajo de Fiscalía.

Las mentiras de 28: Con énfasis en el aspecto económico, sin mencionar (en el minuto 10:40) el sesgo filoterrorista de excluir a militares que lucharon directamente con el terrorismo como los Comandos Chavín de Huantar que lograron liberar a los rehenes de la casa del embajador de Japón, por el grupo terrorista MRTA, en una operación impecable de inteligencia no sólo de organización, sino de estrategia en la construcción de túneles subterráneos, un éxito destacado a nivel mundial. La excusa que dio el ministro de Defensa que no los convocaron porque el desfile tradicional por Fiestas Patrias era de invitación para militares en ejercicio es falso primero porque todos los años son invitados veteranos de guerra, y sobre todo por la patraña denunciada por el general César Astudillo, Ex Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas del Perú con la venia del titular de Defensa, han armado una unidad con personal que no participó en la operación en 1997 y claro primero dieron la excusa del COVID, además, incluso del aforo del Cuartel General del Ejército del Perú »Pentagonito» que sólo cabían 5 mil personas, pero los Comandos Chavín de Huantar no exceden a los 40 miembros, que en muchos eventos organizados por diferentes ministerios no se ve el cuidado de la distancia social en el aforo.

Ex Comandos Chavín de Huantar desfilan fuera del Cuartel General del Ejército del Perú »Pentagonito»:

Así es mi raza noble y humilde por tradición, pero es rebelde cuando coactan su libertad. La Constitución en su artículo 46, señala la legitimidad de la insurgencia, que no se debe obedecer a quienes asumen funciones públicas en violación de la Constitución y de las leyes. La población civil tiene el derecho de insurgencia en defensa del orden constitucional. En otras palabras ser #RebeldeconCausa. *ACTUALIZACIÓN 7 DE AGOSTO 2020: Pedro Castillo, quien asumió como presidente de Perú, ya hubiese cerrado el Congreso de la República, de hecho el 6 de agosto 2022 dijo que es la última vez que tiende la mano a las fuerzas políticas “por última vez” antes de hacer una “cruzada nacional” para defender la democracia. Añadió a pesar de la serie de pruebas de acciones en contra de la Constitución y corrupción en su gobierno que lo involucran directamente: “Esas fuerzas golpistas no tienen el valor de pedir la vacancia en una plaza del pueblo, sino lo hacen desde su curul», por lo que retó a los congresistas a que lo hagan en plazas públicas. Y si el Congreso no lo ha vacado es porque hay más de una docena de congresistas que tienen más interés en el sueldo de fin de mes y otros porque además reciben coimas.

Gremios empresariales como la Asociación de Exportadores, ADEX, esperaban la renuncia de Pedro Castillo a la presidencia, no sólo ante la corrupción de su gobierno, sino por las medidas populistas que ha realzado y que no resuelven ningún problema estructural. Dicho gremio rechazó el mensaje presidencial de 28 de julio 2022. Así su presidente, Julio Pérez Alván, expresó: “No solo no hizo un mea culpa respecto al papel que él cumple en la crisis política en la cual el país está sumido, sino que tampoco anunció medidas para hacerle frente a los grandes problemas: el desempleo, la informalidad y la pobreza”, manifestó.

Queda claro que tiene una lectura diferente de la situación del país –señaló–, cree que todo marcha bien, pero lo que dice se cae cuando el Fondo Monetario Internacional (FMI) reduce su proyección de crecimiento de la economía nacional de 3% a 2.8% y el Banco Central de Reserva (BCR) estima un 0% de crecimiento de la inversión privada, lo cual es insuficiente para absorber la mano de obrar de los jóvenes que año a año ingresan al mercado laboral.

“Percibimos una alta dosis de cinismo en su mensaje e insiste en dividir al Perú y achacar los grandes males a las élites; es tiempo que deje ese discurso y tome decisiones importantes por el bien de los 33 millones de peruanos. O da un paso al costado o cambia su forma de gobernar. No hay medias tintas”, concluyó. Fuente; ADEX, Prensa.

Por su parte, la Cámara de Comercio de Lima, CCL, lamentó que el mensaje a la Nación del presidente Pedro Castillo no haya ofrecido una salida a la grave crisis institucional, política, económica, de inseguridad y corrupción a la que su  gobierno ha llevado al país. “Hemos visto a un presidente para el que no existen la crisis política, social, de inseguridad, de inmoralidad y corrupción; para el que los escándalos de todos los días que lo comprometen directamente a él, a su familia y a su círculo más cercano, no son su responsabilidad, sino que, desde su particular percepción, son “injurias” inventadas por los medios de comunicación, la oligarquía y sectores a los que él llama poderes fácticos y conservadores”, manifestó la presidente del gremio empresarial, Rosa Bueno de Lercari.

También lamentó que el presidente Castillo insista en victimizarse y genere la división entre peruanos, así como que se haya empeñado en mostrar datos y cifras alejadas de la realidad, pues –a pesar de sus afirmaciones–, son miles los peruanos que no tienen un empleo formal, acceso a los servicios básicos y que cada día son víctimas de la delincuencia generalizada.

A ellos se suman –agregó– los cientos de empresas y emprendimientos que han quebrado no sólo debido a la pandemia, sino por el clima de incertidumbre e inseguridad provocadas por su gobierno.

En tal sentido, reprochó que en el discurso presidencial se haya tergiversado de forma grosera las cifras del Banco Central de Reserva (BCR), para pintar una realidad paralela, totalmente ajena a la realidad que actualmente se vive en cada pueblo y ciudad del Perú. Precisó que no se puede impulsar la inversión privada –que es la que genera trabajo– con un discurso sin medidas específicas.

Subrayó que el supuesto crecimiento del que el gobierno se muestra orgulloso, solo es por un efecto del rebote post pandemia y porque el consumo interno se ha dinamizado por el acceso a los fondos de las AFP y la CTS.

“El presidente Castillo se ha dedicado a lanzar promesas que van a significar un gasto de S/ 60.000 millones, que representan el 10% el PBI y el 30% de las exportaciones totales de nuestro país este año. ¿De dónde va a salir ese dinero? Fue un discurso que no ha generado confianza. Tampoco ha planteado medidas que impulsen el crecimiento económico y la generación de empleo”, apuntó.

Argumentó que el reparto de bonos y bonificaciones no resuelve los problemas y que los peruanos no queremos dádivas, sino trabajar para construir nuestro futuro.

La dirigente empresarial sostuvo que tampoco se vio el liderazgo y la autoridad, sobre todo moral, que nuestro país requiere en un contexto de crisis como la que vivimos.

“Desde el punto de vista personal, hemos visto en el presidente Castillo a una persona abrumada, fatigada, agotada, que ha leído página tras página de su discurso como una letanía, sin ninguna emoción, seguramente sin entender muchas cosas de las que dijo”, sentenció.. Fuente: CCL, Prensa.

Discurso completo 28 de julio 2022 Pedro Castillo Terrones:

A los ciudadanos no les alcanza el dinero no sólo porque todos los productos suben de precio constantemente, sino porque la economía más que estancada ante la falta de empleo por falta de inversiones privadas, las oportunidades como país para recibir los impuestos de las ventas de cobre cuando estuvo a precio alto, oportunidad que hasta la fecha se pierde porque no hay solución con los conflictos con las mineras y es más si todo fuese crecimiento económico, no existiesen las ollas comunes en Perú, que si bien fueron creadas por la urgencia en el inicio de la pandemia ha quedado y de hecho, el propio Pedro Castillo en un evento público mencionó la necesidad y el compromiso de darles apoyo a nivel de ley.

Más análisis del discurso de Pedro Castillo:

Entre los logros de gobierno que enumeró como suyos Pedro Castillo, eran de gobiernos anteriores como el que citó respecto al acceso de servicios para los discapacitados, se realizó en el gobierno de Pedro Pablo Kuczynski y encima que no es de su creación, sigue en la misma situación en déficit enorme desde hace cuatro años. Desde el minuto 22:45 la Red Alivia de Conadis en salud, educación y empleo destaca la atención de 6 mil 348 personas discapacitadas cuando la población es de un millón 737 mil personas.

Abogado de Pedro Castillo Benji Espinoza conversa con Fernando del Rincón sobre la situación de Pedro Castillo. CNN en español:

CAMPAÑA DE DESPRESTIGIO A LA FISCAL PATRICIA BENAVIDES QUE INVESTIGA HECHOS DE CORRUPCIÓN EN RÉGIMEN DE PEDRO CASTILLO QUE LO INVOLUCRA DIRECTAMENTE:

Beder Camacho, subsecretario del Despacho Presidencial, pasó una investigación falsa del plagio de tesis de la Fiscal de la Nación a un periodista Américo Zambrano del seminario Hildebrandt en sus trece casualmente el sábado 23, antes de que Bruno Pacheco se entregue a la justicia, Beder Camacho llamó al semanario para ofrecer una información contra la fiscal de la Nación. “La tía ha plagiado”, dijo, llamada que fue grabada por el medio.

Beder Camacho entregó vía WhatsApp tres archivos que supuestamente tendrían las pruebas del plagio de la tesis de la Fiscal de la Nación, Patricia Benavides, que tras ser revisado como corresponde, el semanario encontró que se trataba de un artículo académico en una revista editada por la Facultad de Derecho de la Universidad Alas Peruanas en el 2017 que además fue sometido al programa Turnitin que no arrojó plagio o similitudes con otros trabajos. Indicaron que en algunas páginas del artículo, no incluyó las referencias de dónde habría obtenido algunos conceptos.

El semanario señaló que a través de una tercera persona, el subsecretario del despacho presidencial, comunicó que «el que maneja ese tema de la fiscal (de la Nación) es Éder Vitón» y que estaba cansado de que sólo a él lo sindiquen como «el organizador de todo».

Antes la Fiscal Superior, Marita Barreto, coordinadora del Equipo Especial de Fiscales contra la corrupción del Poder, (Eficcop) denota una conducta obstruccionista del Ministerio del Interior, en un oficio remitido a la Fiscal de la Nación, sobre un caso en el que el ministerio demoró cinco días para responder un oficio.

Por su parte, el ministerio dijo que el documento fue ingresado a destiempo, mientras que en el oficio aseguran durante cinco días no lo leyeron aunque indicaron que tenía carácter de urgencia a lo que Barreto manifestó que »si para atender sendas denuncias e investigaciones de gran corrupción que involucraría a algunos funcionarios de Estado, no se encuentre real diligencia y celeridad en simples trámites administrativos en aras de un procedimiento debido”.

UN AÑO DE HECHOS DE DESGOBIERNO DE PEDRO CASTILLO MES POR MES:

Algunas publicaciones más relacionados a la corrupción e ineficiencia del presidente Pedro Castillo como la infracción de la Constitución que cometió por la inamovilidad declarada por Castillo: el 5 de abril 2022. Los ciudadanos protestaron pacíficamente en las calles porque tienen claro que vulnerar libertades sin sustento real es delito y sumado a desgobierno no hace viable un país: https://prensarte.com/2022/04/05/en-peru-ante-inamovilidad-declarada-por-castillo-ciudadanos-que-protestan-pacificamente-en-las-calles-tienen-claro-que-vulnerar-libertades-sin-sustento-real-es-delito-y-sumado-a-desgobierno-no-hace-vi/

Plan B de Cerrón-Castillo en Perú: Cerrar el Congreso muy pronto o la Boluarte como presidenta para concretar la Asamblea Constituyente para la »Nueva Constitución» siguiendo ejemplos como el de Venezuela

Así juramentó Pedro Castillo como presidente de Perú:

Pedro Castillo juró a la presidencia de Perú por una Nueva Constitución y en su discurso también se ratificó con el Estatismo y modelo dictatorial. ¿De su propia voz es sedición?

Pedro Castillo como candidato:

Candidato a la presidencia de Perú, Pedro Castillo confirmó su plan al estilo Venezuela con nueva Constitución y con un partido con vínculos corruptos y terroristas: Último debate Elecciones Perú 2021

La Nueva Constitución SÍ o SÍ:

Gobierno de Pedro Castillo recolecta firmas de ciudadanos para Asamblea Constituyente a través de Perú Libre: De la propia voz del Secretario General del partido, Vladimir Cerrón. ¿Los demócratas de cualquier sector han firmado #NoAlaAsambleaConstituyente de Ghersi?

Vocera del partido de Pedro Castillo, Betssy Chávez confirma en entrevista que sí o sí habrá expropiación de empresas y nueva Constitución si llegan a la presidencia de Perú

Más joyitas del entorno Castillo-Cerrón:

En Perú nuevo gabinete de ministros presidido por Mirtha Vásquez tiene al abogado de Cerrón de titular en el Ministerio del Interior y en Educación a militante de izquierda extrema, además de los ya conocidos continuando con objetivo cambio de Constitución política del Estado

EL RÉGIMEN DE PEDRO CASTILLO DE ORIGEN FILOTERRORISTA MARXISTA SIEMPRE REITERAN QUE DEBE HABER UNA NUEVA CONSTITUCIÓN Y NO POR EL BIENESTAR DEL PUEBLO QUE TANTO MENCIONAN SINO PARA TENER EL PODER ABSOLUTO PARA SER SEMEJANTES A DICTADORES DE PAÍSES COMO VENEZUELA, CUBA, ETC. EN SUDAMÉRICA SE ENCUENTRAN EN ESA SITUACIÓN CJHILE Y COLOMBIA:

El Wall Street Journal advierte que la nueva constitución de Chile puede “destruir la economía y la democracia” en Infoabae con información de EFE y AFP. En inglés Chile’s Left-Wing Constitutional Suicide Pact

IGUALMENTE EL PLAN DEL COMUNISMO OPERA CON AGENTES EN CADA PAÍS A NIVEL MUNDIAL. UN EJEMPLO ES EL CASO DE UN AGENTE CUBANO EN CHILE VINCULADO A MOVIMIENTOS EXTREMISTAS. Artículo al respecto en El Líbero: Regresa a Chile agente cubano vinculado al estallido de octubre y a grupos violentistas de España.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s