Alertas/Latinoamérica

Pedro Castillo juró a la presidencia de Perú por una Nueva Constitución y en su discurso también se ratificó con el Estatismo y modelo dictatorial. ¿De su propia voz es sedición?

Discurso de Pedro Castillo tras asumir la presidencia de Perú:

Opinión Prensarte: Pedro Castillo juró a la presidencia de Perú por una Nueva Constitución y en discurso también se ratificó con el Estatismo y modelo dictatorial. Estatismo, que no sólo es expropiación, porque en todo momento mencionó inversión estatal y no como el Estado como medio recaudador, administrador, fiscalizador y articulador con el sector privado para generar recursos económicos a través de los impuestos que generan las empresas privadas y los puestos de trabajo. Por ejemplo, respecto al sector minero, por el que el Estado recauda más dinero, su mensaje es hostil y al mismo tiempo contradictorio.

Crear nuevos ministerios como el de ciencia y tecnología, cambiar el de cultura por las culturas, en lugar de reforzar los organismos que ya existen, proponer alguna ley práctica para que funciones mejor, es el mismo populismo que el presidente electo Castillo y los partidarios, simpatizantes de Perú Libre y convenidos del partido criticaron ferozmente. Crear más ministerios, significa más copamiento con los militantes del partido de turno, coludidos y similares.

El mensaje asolapado a los medios de comunicación para que »piensen bien antes de ser críticos con el régimen» con su propuesta de publicidad acotada para medios de comunicación.

No hubo un mensaje de integración ni en lo social ni en lo funcional de la economía porque en su discurso hizo hincapié en separar por origen étnico y recursos económicos y no destacar el mestizaje y que todos los que quieren trabajar honestamente en democracia son parte de una sociedad que quiere progresar de manera sostenible con tanto trabajo que ha costado a los peruanos salir de crisis económicas en varios gobiernos, salir del terrorismo, y el crecimiento económico alcanzado hasta antes de la pandemia mal manejada por los ex presidentes encargados Martín Vizcarra y Francisco Sagasti.

Otro punto del modelo dictatorial igual como lo hizo el dictador Hugo Chávez y ahora Nicolás Maduro Maduro en Venezuela, es el anuncio de la promoción de »rondas urbanas», ¿por qué no brindar más herramientas a los serenazgos locales y regionales con el sentido común y la legalidad que corresponde? En Venezuela tomaron esa medida para someter a los ciudadanos con el poder de las armas y la matonería para perpetuarse en el poder.

Aunque puede ser anecdótico que ahora el presidente no viva y despache en palacio de gobierno (ahora edificio cedido para »El ministerio de las culturas» antes de la cultura, no lo es que un presidente tenga un lugar fijo para gobernar, aparte de los viajes de trabajo que sea necesario y pueda ser ubicable como el primer trabajador que debe representar a todos los peruanos.

Tampoco es anecdótico que siendo 28 de julio y más en el año de conmemoración de los 200 años como república independiente, no tenga un gabinete de ministros conformado, ni que tampoco haya mencionado ni una línea al respecto. Cambios de fondo para mejorar la gestión del gobierno central, local y regional, por supuesto modificar o crear una ley como la electoral para que no ocurra lo mismo que en las elecciones 2021, que para eso no es necesario cambiar la Constitución, es lo que necesita Perú en el marco de la actual Constitución por la que el presidente ha llegado al poder, no cambios de forma para dar un adelanto de su verdadero plan de tomar el poder por décadas como un gobierno dictatorial, totalitario del mismo partido lo hace al estilo del clan de Cuba y Venezuela.

Sedición más allá del término jurídico de ir en contra del orden público, ¿no es otra forma de sedición, ir en contra del orden del modelo en que ha funcionado el Estado y que ha permitido crecimiento económico, no con el bienestar para todos, no por el modelo en sí mismo?, sino por la corrupción que no se combate con una nueva Constitución, sino con un Poder judicial independiente de verdad para empezar y gobernadores regionales que no sean ladrones y sepan administrar recursos en obras que sí necesiten sus pobladores.

Democracia SÍ, Dictadura NO, ni de la derecha, ni de la izquierda fue la respuesta de los congresistas de la oposición, un llamado a continuar vigilantes desde cada ciudadano en su posición, a los empresarios y a las autoridades democráticas corresponde estar atentos ante cualquier intento de consolidar ir en contra de la democracia no mercantilista que garantiza la libertad económica y de expresión de todos los ciudadanos sin discriminación de origen étnico, religión, situación económica, etc.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s