El presidente de Perú, Pedro Castillo, casi a la medianoche del día lunes 4 de abril 2022, anuncia la inamovilidad ciudadana desde las 2 de la mañana a las 23:59 de la noche aduciendo que es para salvaguardar la integridad de los ciudadanos en Lima y Callao debido a las fuertes protestas de ciudadanos como transportistas y agricultores en Junín por el alto costo de alimentos, combustible y promesas no cumplidas, claro que Castillo no admite no hayan sido gestionadas en su gobierno. Al día siguiente él y sus ministros han dicho que tenían información de inteligencia que habrían saqueos y desmanes en Lima. Sin embargo, en la reunión de 3 a 6 de la tarde con la mesa directiva y junta de portavoces del Congreso del Perú no presentan pruebas o al menos se comprometen a alcanzar la información a los congresistas en los próximos minutos tras dicha reunión.
A menos de las 6 de la tarde, Castillo dice que suspenderá la inamovilidad, por tanto es legítimo preguntarse ¿acaso no dijo que tenían información de inteligencia de los desmanes? ¿De pronto las amenazas de los desmanes, se acaban sólo con levantar la propia medida que dictó?. ¿Acaso en estos siete meses de asunción de mando de Castillo, no hubo chantajes del Ejecutivo al Congreso, claro fuera de la falta de control político eficiente del legislativo? ¿Hay videos y audios con los planes de gobierno comunista marxista de los propios miembros del Ejecutivo, Legislativo del partido oficialista de Perú Libre, igualmente del dueño de ese partido, el sentenciado por corrupción Vladimir Cerrón? Es también legítimo decir que es un ensayo para ver hasta dónde aguanta el pueblo que dicen cuidar, pero ahora es más pobre y está más desatendido por el gobierno, tampoco sería absurdo colegir que además habiendo admitido en Perú a líderes cubanos de inteligencia en control de dominio de masas (Ghersi lo explica desde el minuto 1:56:00 en Beto a Saber), esta »medida de inamovilidad ciudadana» es un ensayo para conocer cómo avanzar en sus propósitos dictatoriales.
En el minuto 36:22 El presidente del Consejo de Ministros, Anibal Torres, saca su verdadero discurso: »Debemos reducir en su máxima expresión la vacancia presidencial por permanente incapacidad moral que es un concepto vacío de contenido, así como la cuestión de confianza».
Ante inamovilidad declarada por Castillo: Ciudadanos que protestan pacíficamente en las calles tienen claro que vulnerar libertades sin sustento real es delito y sumado a desgobierno no hace viable un país ¿El Ejecutivo y parte del Congreso lo tienen claro?
Tampoco es casualidad que el dueño del partido oficialista Perú Libre, Vladimir Cerrón, insista en cuenta de Twitter, que frente a todas estas protestas ciudadanas es necesario una Asamblea Constituyente para cambiar la Constitución Política. Lo mismo dice el congresista Guillermo Bermejo, procesado por terrorismo con todas las pruebas, pero absuelto en este desgobierno de su hasta hace poco Perú Libre.
Su »compromiso por suspender la inamovilidad» no es firmada de inmediato como adujo que lo haría y por lo que – a pesar que se lo pidieron varios congresistas, no se quedó con ellos y los ministros en la reunión en el Congreso de la República. Además, la suspensión entrará en vigencia al día siguiente 6 de abril 2022, tal como era su plan. Actualización miércoles 6 de abril 2022: Reconfirmado que nunca firmó la suspensión de la inamovilidad que de su propia voz así dijo que haría a todo el pueblo peruano a nivel nacional. Lo que hace una vez más el desprecio a la verdad que refleja el espeto a sus compatriotas y el descrédito a su palabra a nivel internacional. Y peor aún que NUNCA HUBO UN INFORME DE INTELIGENCIA QUE FUE SUPUESTAMENTE EL MOTIVO DE LA INAMOVILIDAD DECRETADA POR PEDRO CASTILLO QUIEN ASUMIÓ LA PRESIDENCIA DE PERÚ HACE SIETE MESES. EL REPORTAJE DE CLAUDIA TORO MUESTRA LAS PRUEBAS.
El 28 de marzo 2022 el presidente Castillo fue al Congreso a leer un discurso previo al debate del Congreso por su vacancia en segunda ocasión, luego se fue porque dijo que tenía cosas urgentes que hacer, pero no se vio nada posteriormente. Dejó a su abogado hablando por él.
Algunos artículos relacionados al desgobierno de Pedro Castillo: