El caso de los periodistas Beto Ortiz, Claudia Toro, su programa Beto a Saber y el canal Willax Televisión: Por ejemplo, entre tantos hechos por funcionarios del régimen de Castillo, el abogado de Pedro Castillo y luego ministro de Defensa nombrado por él, Walter Ayala, los denunció por el presunto delito de crimen organizado, por ser un brazo mediático de un partido investigado por lavado de activos, porque aducía que los denunciados coordinaban y ejecutaban una campaña mediática de desprestigio con denuncias falsas contra toda persona que opine en contra de Fuerza Popular.
Despiden a periodista cusqueña Karenina Bayona por realizar su trabajo periodístico de preguntarle a Guido Bellido del partido oficialista Perú Libre por las evidencias de los vínculos con el terrorismo:
En este caso las reacciones de políticos socios del ex presidente vacado Vizcarra y de Pedro Castillo, si se pronunciaron, pero no ahora que se trata de un medio que fue crítico a ellos y a la corrupción y filo terrorismo del gobierno de Castillo, no se han pronunciado de inmediato a favor de la libertad de expresión y prensa dentro de lo que debe ser un Estado democrático. Afortunadamente muchos gremios periodísticos que no se pronunciaron antes con énfasis por otros atropellos a la libertad de expresión y prensa contra varios periodistas de Willax Televisión como Butters, Ortiz, Mariátegui, recién se han manifestado para denunciar esta prepotencia contra la radio PBO como lo ha hecho la Sociedad Nacional de Radio y Televisión el 26 de enero 2022.
En el informe ‘La prensa bajo ataque» por Claudia Toro, en el minuto 8:20 el periodista Carlos Paredes, entre otros libros ha escrito »El perfil del lagarto», señala que son 331 medios en la misma situación que la radio PBO y casualmente cerraron un medio crítico del gobierno actual. Claudia Toro señala otros casos y contextualiza el cierre de la radio PBO por las denuncias periodísticas sustentadas a varios miembros del gobierno de Castillo y por supuesto a él mismo.