Pasan al retiro a 75 coroneles y 18 generales. Información del Diario Expreso y Perú 21:
Quince generales de armas de la Policía Nacional del Perú (PNP), así como tres generales de servicios, pasaron a la situación de retiro por causal de renovación el sábado 1 de enero de 2022.
Las cartas de pase al retiro les fueron entregadas ayer en sus propios domicilios por un general de la PNP en actividad más antiguo que ellos.
Los 15 generales de armas que pasarán al retiro son: 1.- Roger Arista Perea; 2.- Ricardo Freddy Trujillo Cornejo; 3.- William Espinoza Vivanco; 4.- Luis Eduardo Lazo Fernández; 5.- Marcos Martín del Águila del Águila; 6.- Marco Antonio Lara Vergara; 7.- Luis Cacho Roncal; 8.- Jorge Cayas Medina; 9.- Óscar Servan López; 10.- Herbert Ramos Ruiz; 11.- Alfredo Vildoso Rojas; 12.- Ángel Toledo Palomino; 13.- Carlos Tineo Crispín; 14.- Teófilo Mariño Cahuana, y 15.- Manuel Vásquez Vásquez.
Los generales de servicios pasados al retiro son Roberto Burgos del Carpio, Gustavo Botetano Villafuerte y Jorge Salazar Quiroz.
Y en la lista de coroneles se encuentra el coronel Martín Gonzáles Sánchez, exjefe de la Dirección de Inteligencia del Ministerio del Interior (Digimin), quien desarticuló a la organización criminal los ‘Cuellos Blancos’.
En el retiro están incluidos jefes policiales investigados por corrupción y por las muertes de dos jóvenes Inti Sotelo y Bryan Pintado durante protestas contra el gobierno de Merino en noviembre de 2020: el coronel PNP Carlos Villafuerte Salas, exjefe de la Unidad de Servicios Especiales (USE), y el coronel PNP Percy Tenorio Gamonal, exjefe de la Dirección de Operaciones Especiales (Diroes), y otros por compras de equipos de protección para evitar el contagio de la COVID-19,Asimisno, son 63 comandantes que dejarán la institución policial.
La promoción de comisarios políticos o soplones dentro de las Fuerzas Armadas para blindar al Presidente, no a la Nación y con el poder por la fuerza para cerrar el Congreso de la República. Desde el minuto 9:51
El pedido de investigación al presidente Pedro Castillo por parte de la Fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos Rivera sin iniciar la toma de testimonios de testigos, allanamientos, impedimentos o restricciones de salida del país, realizar incautaciones, en otras palabras, investigar desde ya, no leer la ley tal cual lo hizo con Vizcarra, con mayor cúmulo de evidencias de corrupción y recién iniciar la investigación al culminar su mandato presidencial. Desde el minuto 43 entrevista por Karina Novoa en Las cosas por su nombre, al abogado penalista Luis Lamas Puccio, quien afirma que la Fiscal de la Nación se ha excedido en su interpretación. Tras esa entrevista, la del ex procurador anticorrupción, Iván Montoya. Desde el minuto 32:05. Para empezar extrañamente ya no hay lista de las personas que se reunieron clandestinamente en la casa de Sarratea cuando hemos visto entrar y salir a Karelim Lisbeth López Arredondo y las propias declaraciones del ministro de Defensa, Juan Manuel Carrasco Millones y encima la presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez, quien primero hizo el compromiso político que esa lista sería publicada, y ahora dice que hay que respetar la estrategia del abogado de Pedro Castillo, cuando dice que »no hay lista» en la conferencia de prensa que brindó por la tercera ola de COVID 19.
Ex procuradora anticorrupción, Katherine Ampuero, explica el absurdo jurídico, el engañamuchachos de la apertura de investigación al presidente Pedro Castillo, por parte de la Fiscal de la Nación, con Judy Rodriguez en Combutters. Desde el minuto 3:50
LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO SE PRONUNCIA SOBRE LA DECISIÓN DE ABRIR INVESTIGACIÓN AL PRESIDENTE PEDRO CASTILLO POR CONSIDERAR QUE CORRESPONDE AL DELITO CONTRA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y AL MISMO SUSPENDERLA HASTA QUE CULMINE SU MANDATO PRESIDENCIAL. INSTA AL PROCURADOR GENERAL DEL ESTADO A LA RECONSIDERACIÓN CON LA FINALIDAD DE QUE LA INVESTIGACIÓN PRELIMINAR NO SEA SUSPENDIDA:

