Alertas/Latinoamérica

Al ministro de Economía de Perú Pedro Francke: El desarrollo económico requiere fundamentalmente políticas micro y de una estructura productiva que genere oportunidades de trabajo

“Desde el Ministerio de Economía estamos empeñados en promover una reforma tributaria para tener mayores recursos públicos para satisfacer estás necesidades de infraestructura; pero el otro gran reto tiene que ver con cerrar estás brechas de infraestructura y necesidades básicas es la ejecución la gestión de las obras”, sostuvo en el conversatorio “Del compromiso a la acción: perspectivas y oportunidades de Obras por Impuestos”.

Al ministro de Economía de Perú Pedro Francke: El desarrollo económico requiere fundamentalmente políticas micro y de una estructura productiva que genere oportunidades de trabajo es la esencia de una entrevista al economista Mario D. Tello Pacheco. Doctor en Economía experto en Desarrollo Económico Nacional y Local, en ese momento Profesor PUCP, Director de la Maestría en Gerencia del Desarrollo Competitivo Regional. Asesor de Gobierno y Director de proyectos financiados por organismos internacionales como el Banco Mundial, el BID, USAID realizada el 2016 dentro del artículo »Hacia la formalización de las micro y pequeñas empresas: El objetivo legal y sostenible» realizada y publicada en este sitio web.:

La explicación del Doctor en Economía, Mario Tello, es muy pertinente en el 2021 para decirle al actual ministro del sector responsable, que desarrollo económico ni recaudación sostenible se consigue de la forma facilista subiendo impuestos porque toda alza de impuestos, la paga el comprador, por tanto el real afectado es quien tiene menos ingresos o no es un gran empresario, es decir los ciudadanos pobres y los ciudadanos de clase media. Los ricos seguirán siendo ricos y los pobres más pobres, y la clase media, más pobre o directamente pasarán a ser pobres.

Pensar en los micro y pequeños empresarios que mueven la economía en Perú y por quienes debería trabajar un gobierno que utilizaba frases dirigido a ese sector, precisamente donde los peruanos más esforzados luchan por salir de la pobreza, por ejemplo, la ley que promueve el congresista Carlos Anderson (desde el minuto 40 ) para darles herramientas efectivas a los micro y pequeños empresarios: respecto al pago de facturas por 30 días que estos emitan. De esta manera, tienen dinero en efectivo para seguir invirtiendo y en consecuencia creciendo. Acerca del voto de confianza que se discutirá en el Congreso de la República el jueves 4 de noviembre, no le brindará facultades legislativas en materia tributaria de ninguna manera (en el minuto 49:27) por las acciones antitécnicas del ministro Francke, que por decir lo menos, está hecha por teóricos que no se condicen con la realidad.

El abogado tributarista, José Verona, en el minuto 1:48:28, señala que no es el capitalismo que generó la inflación, el capitalismo que por cierto los marxistas echan la culpa de todas las desgracias, sino por las medidas del gobierno al subir precisos de productos masivos,, el alza de impuestos a productos o servicios significa la inflación para la gente Cita el caso de la publicidad en Facebook que ha subido sus pre4cios notoriamente a perjuicio de emprendedores, sin embargo, rescata (en la hora 42 minutos) algo positivo. Lamentablemente, en general la reforma tributaria planteada por Francke la considera cortina de humo (1:22:34 ) por no estar estructurada, por no tener bases técnicas.

También por ejemplo, Francke, en el minuto 6:26 (entrevista por Mónica Delta en 90 de Latina) sobre mayor impuesto a alquileres y vehículos: que le afecta a muchas personas de clase media baja no de clase media alta o alta en cuanto al ingreso de dinero que tienen, Francke responde “Debe ser una medida graduada”.

Igualmente si un ciudadano tiene fondos mutuos o han invertido en una vivienda, en el minuto 7, y en el minuto 8:45 subir el impuesto predial está dentro del proyecto del ministro de economía, Pedro Francke. Desde el minuto 11:04 la modificación de la ley del Impuesto General de las Ventas en Perú y los bancos cobrarán a los usuarios en la tarjeta de crédito por esa gestión operativa. Por David Zamora, abogado tributarista entrevistado en RPP:

Pedro Francke: “Desde el Ministerio de Economía estamos empeñados en promover una reforma tributaria para tener mayores recursos públicos para satisfacer estás necesidades de infraestructura; pero el otro gran reto tiene que ver con cerrar estás brechas de infraestructura y necesidades básicas es la ejecución la gestión de las obras”, sostuvo en el conversatorio “Del compromiso a la acción: perspectivas y oportunidades de Obras por Impuestos”.

PARA LOGRAR ESE PROPÓSITO, ministro Francke: Promover las inversiones, en un mercado competitivo, que a su vez genera empleo, impulsar la industrialización de productos y servicios con valor agregado y el impulso a la minería con procedimientos limpios para aprovechar el alto costo del cobre en el mundo.

.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s