El médico veterinario. inmunólogo y microbiólogo, Manolo Fernández, propietario del laboratorio Farvet, en reciente entrevista reiteró que las pruebas preclínicas de la vacuna que ha desarrollado en su laboratorio, demostraron muy alta efectividad y sirve de base contra nuevas variantes. Él y el equipo de investigadores esperan establecer un convenio con laboratorios del mundo y recibir el apoyo logístico del gobierno peruano, no dinero. *ACTUALIZACIÓN 29 MARZO 2021: Del minuto 2:09:00 al 2:30:00 Manolo Fernández, propietario del laboratorio Farvet, indica que la vacuna que desarrolló saldrá en sociedad con un laboratorio francés en un mes. También al ser consultado sobre la eficacia de la ivermectina, se ratificó en que es alta y si las grandes empresas farmaceúticas tratan de desacreditarla es porque tienen intereses en vender sus antivirales, mientras que organizaciones como la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) están asociados con ellos. La EMA recientemente desaprobó el uso del antiparasitario ivermectina como tratamiento para pacientes con COVID 19.
Estimó que en julio estaría disponible la vacuna que han desarrollado si hubiese voluntad política.
Con el descubrimiento del »Vacunagate» no es posible hacer los ensayos clínicos en Perú para certificar su efectividad a nivel internacional, pero si es posible analizar cómo funciona la vacuna para la población peruana porque como se sabe cada grupo étnico, etáreo, etc. presenta diferentes respuestas inmunitarias. Además las vacunas que vienen a Perú se pueden evaluar en 30 días, igualmente el control de calidad puede realizarse a cualquier vacuna.
Para erradicar el virus COVID 19, es necesario trabajar en equipo y tener más ofertas de vacunas.
La vacuna peruana contra el virus COVID 19 desarrollada por Farvet, es totalmente inocua según Fernández, su creador, asímismo, hay varios países extranjeros interesados.
Han recibido felicitaciones de Suiza, Inglaterra, EE.UU., Chile, Ecuador, etc. y lamentablemente muchas críticas poco constructivas de Perú, país de origen.
El doctor Manolo Fernández también desde pocas semanas del inicio de la pandemia por COVID 19 en Perú, destacó (por su propia experiencia en cientos de casos en Chincha y hasta hoy por casuística de colegas peruanos y extranjeros) el uso del antiparasitario ivermectina para reducir la replicación del virus de manera preventiva y para pacientes infectados (mejor respuesta si es al inicio): https://prensarte.com/2020/09/10/tomar-en-cuenta-evolucion-de-los-casos-covid-19-propios-del-pais-para-prescribir medicamentos-dr-fernandez-laboratorios-farvet-de-peru/
La ex presidenta de Concytec, Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica, Fabiola León-Velarde Servetto, pidió que aparte de las discrepancias científicas o políticas con el uso de la ivermectina como parte del tratamiento COVID 19, se brinde el apoyo a esta vacuna desarrollada por Farvet.