El presidente de la Federación Médica Peruana (FMP), Godofredo Talavera, negó, la mañana del sábado 11 de julio en radio Exitosa, que ya se haya decidido la suspensión del paro médico, convocado para el próximo 15 y 16 de julio, a propósito del pronunciamiento vía Twitter del ministro de Salud, Víctor Zamora, quien anunció que el paro quedó suspendido tras llegar a acuerdos con la FMP. “(El paro) no se ha suspendido. La suspensión la decide la Asamblea Nacional (…) Nosotros hemos sido claros, y el ministro sabe que tenemos una asamblea”. Dicha asamblea Asamblea Nacional se realiza desde el sábado y culmina el lunes 13. El médico Talavera dijo que en la reunión con el presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos, han tenido algunos avances, y la mañana del sábado 11 de julio, empezaron una reunión con el ministro (de Salud), donde varios puntos se han aclarado y se han dado plazos para entregar resultados completos.

También indicó indicó que desde hace un mes y medio no se han podido reunir con Zamora, “a pesar de que se le hizo reiteradas solicitudes para abordar nuestra agenda gremial”. El presidente de la FMP, que Vicente Zeballos les manifestó “que va a hacer un aumento histórico en el presupuesto para el sector salud”, para el 2021.
A su turno, el ministro de salud, Víctor Zamora dijo en su cuenta oficial de Twitter que “entiende” las declaraciones de Godofredo Talavera, respecto a que aún no se ha decidido la suspensión del paro médico. “Lo que yo he manifestado es el espíritu de ambos y entendemos que debe consultar con sus bases. Lo importante es que ambos coincidimos en que la salud es primero”:

El especialista en salud pública, el doctor Marco Almerí, sostuvo que no ha servido para nada el acuerdo que firmaron el Seguro Integral de Salud (SIS), el Seguro Social de Salud (EsSalud) y la Asociación de Clínicas Privadas, en el marco de la emergencia sanitaria por el COVID-19 porque las clínicas reportan que no tienen camas UCI, porque las guardan para los que sí les pagan.
LA PRESIDENTA DEL CUERPO MÉDICO DE LA RED TUPAC AMARU, DOCTORA MARÍA KATYA LA TORRE, DENUNCIA QUE LA DIRECCIÓN DE REDES INTEGRADAS DE SALUD DE LIMA NORTE DEL MINISTERIO DE SALUD, PROTESTAN POR RECIBIR EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL EN MAL ESTADO Y PORQUE EL PERSONAL DE SALUD (MÉDICOS Y ADMINISTRATIVOS) NO RECIBEN SUELDOS HACE VARIOS MESES. IGUALMENTE, LA SECRETARIA GENERAL DEL SINDICATO DEL HOSPITAL EJÉRCITO DEL PERÚ, LA LICENCIADA YUNI ACEVEDO, DENUNCIA LA MALA CALIDAD DE LOS EPP, FALTA DE TOMA DE PRUEBAS RÁPIDAS Y MOLECULARES COVID 19 PORQUE ATIENDEN PACIENTES CON EL VIRUS, FALTA DE PERSONAL TÉCNICO Y AUXILIAR DE ENFERMERÍA Y EL PAGO DE LAS GUARDIAS Y BONOS. (PRIMER PLANO 6:14 – 7:49)
EN EL COMUNICADO DEL COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ TITULADO »NO MÁS AGRESIONES A NUESTROS MÉDICOS‘‘ EN EL PUNTO 2 PIDEN A LOS RESPONSABLES DE SALUD EN EL PAÍS QUE CUMPLAN CON LA ENTREGA DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) EN TODOS LOS NIVELES DE ATENCIÓN QUE LOS MÉDICOS SIGAN SALVANDO VIDAS.
EN EL HOSPITAL DE HUARAZ EN ANCASH PROTESTAN PORQUE NO HAY OXÍGENO, CAMAS UCI Y DE HOSPITALIZACIÓN (COMBUTTERS 6:34 – 6:43). Y ENTREVISTA AL DOCTOR GODOFREDO TALAVERA, PRESIDENTE DE LA FEDERACIÓN MÉDICA PERUANA (FMP) (7:34 – 13:00).

EL PADRE MARTÍN CHERO NIEVES, IMPULSOR DE LA CAMPAÑA OXIGENAR PIURA, PIDE CELERIDAD PARA COLOCAR LOS VENTILADORES MECÁNICOS EN PIURA QUE LAS AUTORIDADES TIENEN GUARDADOS MIENTRAS LA GENTE MUERE POR FALTA DE ELLOS.
LAS CIFRAS DE CASOS COVID 19 EN LORETO Y AREQUIPA QUE CONTABILIZA LA DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD DE LAS REGIONES SERÍA MÁS DEL DOBLE DE LO PUBLICADO POR EL MINISTERIO DE SALUD: (15:31 – 16:29).
LA CANTIDAD DE INFECTADOS QUE HAY REALMENTE SEGÚN LAS MATEMÁTICAS (COMBUTTERS 5:29 – 8:08 MARCO LORET DE MOLA):