Alertas/Ambiente/Latinoamérica

Energía Perú S.A generadora de energía eléctrica del Grupo Engie el 2019 tuvo ingresos por US$536 millones hacia estrategia carbono cero

ENGIE Energía Perú S.A. (EEP) una de las mayores generadoras de energía eléctrica del Perú, cerró el año 2019 con ingresos de US$536.4 millones, 3% mayores respecto del mismo periodo del 2018 (US$520.9 millones). Por otro lado, como parte de su estrategia de promover la transición hacia el cero carbono, anunció en el 2019 la salida de operación comercial de la central a carbón Ilo21 para el 2022, lo que se ha reconocido -en el último trimestre- con una provisión por deterioro del activo por US$25.7 millones, siendo un efecto no recurrente y no monetario.

En este sentido, en el año 2019, el EBITDA alcanzó US$250.5 millones, 10% menos respecto al 2018 (US$278.7 millones) debido principalmente a la provisión por deterioro de Ilo21. Sin considerar los conceptos no recurrentes, el resultado neto del año alcanzó US$119.1 millones, 27% por encima del alcanzado en 2018. Asimismo, la compañía, al 31 de diciembre del 2019, cuenta con una cartera total de 91 clientes –entre libres y regulados- frente a los 80 clientes que tenía al cierre del 2018. Del total del 2019, 79 son clientes libres y representan 48.5% de los ingresos por energía y potencia y 12 son empresas distribuidoras que representan un 51.5% de los mismos.

La empresa mantiene su estrategia de tener un portafolio de contratos balanceado. Mantienen una clasificación de riesgo de sus instrumentos de deuda (Bonos Corporativos) de AAA y de las acciones comunes de 1° Clase, emitidas por Apoyo & Asociados Internacionales y Moody´s Local (antes Equilibrium). Dicha categoría corresponde a la de más alto nivel de solvencia, estabilidad y capacidad de pago.

En diciembre del 2019, en el marco de la COP25 celebrado en Madrid, ENGIE anunció un plan de Descarbonización para Latinoamérica que contempla la no construcción de nuevas centrales a carbón, el cierre de sus actuales centrales a carbón en Chile y Perú, y su progresiva sustitución con energías renovables.

En el caso de Perú, esta decisión alcanza a la central a carbón Ilo21, de una capacidad de 135 MW, ubicada en la Provincia de Ilo, región Moquegua.

El cierre de esta unidad de generación está previsto para diciembre del 2022; en virtud a la autorización de “conclusión de operación comercial” otorgada por el Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES) el pasado 6 de febrero de 2020.

Fuente: Burson Cohn & Wolfe, Peru, public & corporate affairs

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s