
Sin succión total inmediata, ni siquiera parcial, con máquinas especializadas skimmers, sino con recogedores de limpieza casera o implementos similares y más bien con la asistencia de personal de municipalidades como los distritos de Ventanilla y Ancón.
Entrevista en RPP a gerenta de comunicación y relaciones institucionales de Repsol Perú, Tine Van Den Wall Bake Rodriguez quien afirma que Repsol no tiene responsabilidad por el derrame de petróleo en el mar de Ventanilla donde opera la Refinería La Pampilla administrada por Repsol. Sostienen que todo el tiempo coordinaron con Capitanía de puertos de la Marina de Guerra del Perú y que precisamente debido a la erupción del volcán submarino en Tonga ubicada en el mar Pacífico Sur, preguntaron, vía radio a las 2:43 de la tarde del sábado 15 de enero 2022, a Contramar de la Marina de Guerra del Perú si había alerta de tsunami para proseguir con la descarga de petróleo del buque que cargaba petróleo 985 mil 696 barriles y a las 5:18 de la tarde del mismo sábado llega el oleaje anómalo con una descarga hasta ese momento de 628 mil 956 barriles. Ese oleaje anómalo rompe los cabos de estribor y tira el buque con la carga de petróleo contra la instalación de Repsol por lo que señalan que la empresa aplicó el protocolo de seguridad y se paraliza la bomba de descarga, con el respectivo plan de contingencia con los buzos, las barreras flotantes y el aviso correspondiente a DICAPI (Dirección General de Capitanías y Guardacostas), OEFA (Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental), OSINERGMIN (Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería). Y la representante de Repsol narra que a la medianoche 00:00:08 inicio del domingo 16 llegó la autoridad marítima del Perú hace una inspección y emite un acta a las 2:20 am. confirmando que Repsol desplegó correctamente el plan de contingencia. Continúa diciendo que Repsol nunca publicó que se trataba de un derrame de 7 galones de petróleo porque inicialmente sólo se veía iridiscencia (RAE: reflejo de colores distintos) en el mar, no un derrame. Recién un día después del derrame, el domingo 16 de enero 2022 se dan cuenta de la dimensión que alcanzó. Lamentablemente la empresa Repsol tiene antecedentes de un derrame de petróleo en el 2013 también en el mar de Ventanilla con dos kilómetros de afectación, cuyo pronunciamiento fue idéntico »que sólo se trataba de unos galones» y no fue así. Recibió una multa de 12 mil soles y en ese momento la municipalidad de Ventanilla evaluaría el informe de daños del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) para decidir si clausura la refinería. El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) comunicó que dispuso la suspensión de operaciones en el terminal multiboyas N°2 de la refinería la Pampilla hasta que sean determinadas las causas del derrame de petróleo en el mar.
*El ministro del ambiente de Perú, Rubén Ramírez Mateo, señaló que la empresa de hidrocarburos Repsol emitirá el jueves 20 de enero 2022 cronograma de remediación del derrame producido en Ventanilla. *Primer párrafo del Comunicado de Repsol 21 de enero 2022 en sus redes sociales, de acuerdo a lo coordinado con las autoridades, hizo entrega al Ministerio del Ambiente del cronograma detallado de actuación para la limpieza de la zona afectada actualmente por el derrame de petróleo registrado en la Refinería La Pampilla. De acuerdo al mismo, estimamos culminar los trabajos de limpieza de playas y de la zona marítima impactada actualmente a finales del mes de febrero. Y en las redes sociales de las autoridades ambientales peruanas no fue publicado dicho cronograma.
*ACTUALIZACIÓN 31 DE ENERO 2022: MINISTERIO DEL AMBIENTE DE PERÚ ORDENA PARALIZACIÓN A REPSOL DE TODAS LAS ACTIVIDADES DE CARGA Y DESCARGA DE HIDROCARBUROS EN EL MAR PERUANO HASTA QUE BRINDE GARANTÍAS TÉCNICAS QUE NO SE PRODUCIRÁ OTRO DAÑO EN EL MAR, ADEMÁS DE NO HABER EVIDENCIADO ACCIONES CLARAS DE LIMPIEZA Y REMEDIACIÓN, anunció el ministro del ambiente, Rubén Ramirez. Por ese motivo, dijo el ministro, que han solicitado la modificación del Plan de Contingencia, por ser medidas razonables, proporcionales y necesarias enmarcadas dentro de la ley y el Estado de derecho. También refirió que a través del OEFA, Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental,su despacho emitió12 medidas administrativas de barreras y recuperación de hidrocarburos. SIN EMBARGO, ES FUNDAMENTAL QUE EL GOBIERNO INDIQUE LAS MEDIDAS YA PREVISTAS PARA EVITAR EL DESABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLE PORQUE LA REFINERÍA LA PAMPILLA ADMINISTRADA POR REPSOL ES LA PRINCIPAL DISTRIBUIDORA Y SUFRIR TAMBIÉN LA CONSECUENCIA DE ALZA DE PRECIOS EN ALIMENTOS Y PRODUCTOS EN GENERAL DESDE EL MINUTO 2:16:30ENTREVISTA POR KARINA NOVOA, AL INGENIERO CARLOS HERRERA DESCALZI, EX MINISTRO DE ENERGÍA Y MINAS y Ex Decano Nacional del Colegio de Ingenieros del Perú.
*ACTUALIZACIÓN 28 DE ENERO 2022:


*ACTUALIZACIÓN 28 DE ENERO 2022: Poder Judicial dictó impedimento de salida del país por 18 meses al presidente ejecutivo de Repsol Jaime Fernández – Cuesta Luca de Tena, y tres directivos de la empresa de hidrocarburos/ NO FUERON 6 MIL BARRILES DE PETRÓLEO, SINO 11 MIL NOVESCIENTOS LOS QUE REPSOL DERRAMÓ EN EL MAR PERUANO Conferencia de prensa en la que participan la Presidenta del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental,OEFA, Miriam Alegría, el ministro del Ministerio del Ambiente del Perú, Rubén Ramirez y representantes de los sectores y entidades correspondientes en el caso del derrame de petróleo de Repsol. Secretario general de la Presidencia Carlos Jaico se reunió el lunes 24 de enero 2022 según la Unidad de Investigación de Latina Televisión con directivos de Repsol en la Embajada de España de manera clandestina porque no fue hecha de manera pública por el propio presidente Castillo o por el Comité del Ambiente y el Consejo de Ministros. Al día siguiente martes 25 de enero, el presidente Pedro Castillo recibió al embajador de España en el Perú, Alejandro Alvargonzález en Palacio de Gobierno La fuente oficial de prensa oficial no informó al respecto. Peor aún cuando le preguntan al ministro del ambiente, Rubén Ramirez, responde que no sabe y hay que preguntar a la Presidencia.
El Poder Judicial dictó impedimento de salida del país por 18 meses al presidente ejecutivo de Repsol Jaime Fernández – Cuesta Luca de Tena, y tres directivos de la empresa de hidrocarburos: Renzo Tejada Mackenzie, jefe del Terminal Marítimo 2 de la Refinería La Pampilla; Gisela Posadas Jhong, gerente de Calidad de Medio Ambiente y José Reyes Ruiz, gerente de Producción, también a pedido del Ministerio Público. El Juzgado de Investigación Preparatoria Transitorio de la Corte de Puente Piedra-Ventanilla, a cargo del juez Romualdo Aguedo Arana, dispuso la medida. La fiscalía sostiene que los imputados no cumplieron con sus actividades funcionales, que el derrame de petróleo fue más de 6 mil barriles y como consecuencia originó la contaminación de las aguas marítimas y el subsiguiente grave daño al medio ambiente y a las actividades productivas de pescadores en la zona. Según Andina, la agencia oficial estatal peruana, los abogados de los investigados se allanaron al requerimiento fiscal de impedimento de salida del país durante la audiencia realizada el jueves y manifestaron que colaborarán con las investigaciones por el delito de contaminación ambiental.
Son de 4 a 7 años pena máxima por delitos ambientales según la ley peruana señalado en el artículo 304, al que se le puede sumar omisión de denuncia, falsedad,….concurso con otros delitos, más multa por al menos 18 millones de dólares. Investigación abierta por delito de contaminación ambiental con la presencia de los ejecutivos de Repsol en Perú.
NO FUERON 6 MIL BARRILES DE PETRÓLEO, SINO 11 MIL LOS QUE REPSOL DERRAMÓ EN EL MAR PERUANO Conferencia de prensa en la que participan la Presidenta del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental,OEFA, Miriam Alegría, el ministro del Ministerio del Ambiente del Perú, Rubén Ramirez y representantes de los sectores y entidades correspondientes en el caso del derrame de petróleo de Repsol.
*ACTUALIZACIÓN 26 DE ENERO 2022: CONCLUSIÓN: SON OCHO BARRILES MÁS A LOS 6 MIL DEL PRIMER DERRAME DE PETRÓLEO EN EL MAR PERUANO ASÍ SEA POR EL RETIRO DEL REMANENTE COMO DICE OSINERGMIN QUE PARECE ABOGADO DE REPSOL EN LUGAR DE AFIRMAR EN PRIMER TÉRMINO QUE SÍ HUBO UN SEGUNDO DERRAME DE PETRÓLEO Y LUEGO INDICAR EL SEGUNDO MOTIVO ESGRIMIDO Y NO COLOCAR COMO TEMA CENTRAL EL TÍTULO EN COMUNICADO: MUESTRAS DE VÁLVULAS Y TUBERÍAS SERÁN ENVIADAS A LABORATORIO ESPECIALIZADO PARA DETERMINAR LAS CAUSAS DEL DERRAME EN VENTANILLA.


El capitán italiano, Giacomo Pisani, que comandaba el buque tanque Mare Doricum (que traía 950 mil barriles) del cual descargarían petróleo en la refinería La Pampilla en Ventanilla, afirmó a las autoridades peruanas del Ministerio del Ambiente y Marina, que el barco no chocó contra la plataforma, nunca tocó la boya de señalización del PLEM (equipo de recolección y distribución submarina que permiten pasar hidrocarburos para la recepción y el despacho), tampoco hubo oleaje anómalo y que la empresa de hidrocarburos no tenían equipo para contener el derrame como aseguró Repsol. Sostiene que nunca le dieron el número de barriles descargados. El diario El País de España ha tenido acceso a fotos de la carta de protesta del capitán del buque-tanquero dirigida a Repsol Trading Houston y a Refinería La Pampilla, en la que deja constancia de nueve irregularidades y malas prácticas cometidas por la empresa desde que advirtieron el derrame.
La Dirección General de Capitanías y Guardacostas de la Marina de Guerra del Perú, DICAPI, comunicó respecto a un segundo derrame de petróleo de Repsol, en el documento Comunicado Nro. 01-2022 publicado el martes 25 de enero 2022 muy cerca a la medianoche 23:39


Comunicado de la OEFA, Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental:


Comunicado de Osinergmin, Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería, publicado el miércoles 26 de enero 2022:


Comunicado de Repsol en el que descartan segundo derrame de petróleo en Ventanilla en su cuenta en Facebook publicado el martes 25 de enero 2022 a las 20:17: »DESCARTAMOS UN SEGUNDO DERRAME de hidrocarburos. Advertimos a la población sobre la circulación de información falsa e invitamos a conocer el avance diario en las labores de recuperación». Al día siguiente miércoles 23 de enero 2022 a las 10:30 hicieron la publicación
»Repsol descarta nuevo derrame de petróleo’‘.

En el minuto 1:36:13 se pronuncia el capitán de navío, jefe del Estado mayor de la Comandancia de Operaciones de Guardacostas de la Marina de Guerra del Perú, Jesús Menacho, por el comunicado de nuevo derrame de petróleo de Repsol con el hallazgo de una mancha oleosa en inmediaciones de la Refinería La Pampilla. Desde el minuto 1:11:33 Pescadores de playas de Chancay denuncian la muerte de fauna marina y aves que al abrir sus picos tienen petróleo y que las autoridades van a ver sólo la superficie y no la profundidad del mar donde en este momento ya deben estar muertas las especies. Son 3 mil pescadores los damnificados directamente. Reporte de Iván Escudero. Luego la señora Inés Blas, vicepresidenta de sombrilleros de Ancón, también manifiesta la pérdida de empleo en las playas por el derrame de petróleo de Repsol. Tras esa entrevista por Nicolás Lúcar, el alcalde de Ancón, Pedro John Barrera Bernui, igualmente señala el impacto en la economía actual de la zona y a largo plazo, reitera que desovan calamares, pejerreyes, etc. Repsol quiere dar a cada pescador empadronado un bono de 500 soles (125 dólares) cada 15 días y los pescadores no han aceptado. Asímismo señala que Repsol le ha informado que son 20 empresas que están limpiando las playas con un personal entre 100 y 150 personas por cada una.
*La ex ministra del ambiente, Lucía Ruiz, en el minuto 1:20:55, explica que el gobierno peruano tiene herramientas técnicas y legales para limpiar el derrame de petróleo de Repsol, con skimmers (succionadores,desnatadores de petróleo) y legales para encabezar la limpieza de forma más rápida y eficiente que la empresa responsable y luego podría pasar la cuenta a Repsol con la respectiva multa porque mientras más días pasen, el desastre ambiental es aún más grave. Más adelante, en el minuto 1:46:02, también Karina Novoa entrevista al biólogo, Juan Carlos Riveros, director científico de Oceana, quien explica el impacto a largo plazo del derrame de petróleo de Repsol y por cierto tiempo dejar de comer pescado.
*ACTUALIZACIÓN 25 DE ENERO 2022:
Pescadores de Ventanilla reclaman que Repsol está contratando a empresas tercerizadoras »services» (con un jornal de 50 soles cuando en promedio obtenían 150 soles diarios en su venta habitual) para limpieza de las playas contaminadas por el petróleo de Repsol a pesar de haber recibido talleres, incluso están empadronados y luego les dicen que no regresen. El representante de los pescadores informa que ninguna autoridad, ni distrital, ni regional, los apoya y que sólo se toman fotos. Entrevista a su representante, Daniel Pando, en Las Cosas por su Nombre con Karina Novoa, desde el minuto 14:59. Y en el minuto 50:47 entrevista a Yuri Hokker, coordinador del laboratorio de biología marina de la Universidad Privada Peruana Cayetano Heredia explica el impacto de las toxinas del petróleo que se están y estarán liberando por muchos años como en el plancton que es la vegetación marina que se encuentra cerca de la orilla y como es parte de la alimentación de todos los seres marinos en la cadena alimenticia marina siempre serán parte del alimento de seres humanos y por tanto contendrán en su cuerpo estas toxinas restos del petróleo derramado. También de manera muy alarmante explica que el petróleo derramado llegará hasta Indonesia.
*ACTUALIZACIÓN 24 DE ENERO 2022:
La Cancillería de Perú publicó en su cuenta de Twitter @CancilleriaPeru que llegó a Lima el equipo de especialistas de las Naciones Unidas para evaluar y proponer acciones respecto al derrame de petróleo de Repsol en Ventanilla el 15 de enero 2022:

*ACTUALIZACIÓN 23 DE ENERO 2022:
Entrevista por Mauricio Fernandini a Marino Morikawa, destacado científico peruano PHD en Ciencias Ambientales, gerente de TTT Grupo Morikawa, informa que fue convocado con las autoridades ambientales peruanas y la empresa Repsol para tomar acciones eficientes. Es contundente diciendo, de lo que se trata, además por supuesto de establecer responsabilidades, es URGENTE limpiar y remediar con equipo altamente especializado y con los especialistas sin perder más días.
Entrevista por Mónica Delta al presidente de Repsol, Jaime Fernández-Cuesta además de la oración desafortunada o como diría un psicoanalista algo que emanó del subconsciente »Estamos orgullosos que estén todas las playas contaminadas, estamos trabajando para limpiar, pero creo que no son metales, y no hay nada de verdad que no se pueda arreglar…Estamos asumiendo las consecuencias», pero en la realidad de manera no para empezar de manera ineficiente desde el inicio que se percataron del derrame un día después y a la fecha porque no hay suficiente cantidad de skimmers (succionadores, desnatadores) y la iniciativa de convocar a los mejores especialistas no ha sido de la propia empresa.
*ACTUALIZACIÓN 22 DE ENERO 2022:
*Entrevista por Jesús Verde al capitán del puerto del Callao, Roberto Teixeira, señala que están realizando la investigación sobre los hechos del derrame de petróleo de Repsol ocurrido el 15 de enero 2022 y su versión sobre la participación de la Marina del Perú. Asimismo, a la pregunta sobre la no alerta de tsunami por parte de su institución, respondió que la institución se basó en información científica y que si Chile y Ecuador si lo hicieron son soberanos en sus decisiones. En el sentido de equipamiento tecnológico en prevención de desastres como tsunamis y la acción ante un derrame de petróleo como el ocurrido por Repsiol, afirma que es de alta calidad y que se va actualizando. Desde el minuto 1:28:13 Acerca de la denuncia del portal peruano El Foco que la Marina tiene cuatro boyas adquiridas en el 2018 por 2.1 millones de dólares son inservibles por graves fallas técnicas y rupturas en sus amarres al subsuelo marino abandonadas en el almacén de la Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN), el capitán Roberto Teixeira indica que se informará sobre el tema. En el informe de Iván Atilano de El Foco, el físico Paolo Arrunátegui, especialista en instrumentos de medición marina, manifestó: »Si bien las boyas oceanográficas que se adquirieron sirven principalmente para monitorear el fenómeno de El Niño, las herramientas adicionales que poseen pudieron dar información valiosa para una actuación más célere de la Marina (respecto al derrame de petróleo de Repsol)».
*ACTUALIZACIÓN 21 DE ENERO 2022:
*Entrevista por Karina Novoa a Alec Hughes Pardo, deportista velerista, circunnavegante peruano fue testigo por estar en un campeonato en la zona el día sábado 15 de enero 2022 del derrame de petróleo de Repsol junto con otras personas que hubo un desprendimiento de tubo en la descarga de petróleo, que no hubo oleaje anómalo, con la respectiva evidencia de videos y fotos, además compartida por la comunidad naútica, que entre otras cosas, desbarataría la versión de Repsol que el derrame ocurrió a causa del golpe contra el buque.Él también reporta que la mancha de petróleo es visible hoy en la Punta,Callao, Desde el minuto 1:03:44.
*https://www.instagram.com/tv/CY2x9djFvGU/?utm_medium=share_sheet
Subraya que no está en contra de la empresa privada, pues sería igual con cualquiera privada o estatal. Pide no politizar el tema (se interpreta llevar agua para su molino, por ejemplo, los estatizadores) Opinión Prensarte: Tal cual, decir la verdad con la evidencia recolectada y poner el énfasis en todos los derrames de Petróleo en la selva como los de Petroperú, que incluso hoy viernes 21 de enero 2022 hubo uno que la empresa estatal afirma que es un boicot.
Hughes ha ganado campeonatos nacionales en vela oceánica y J24. Su pasión por el velero lo ha llevado a cruzar a vela el Pacífico y navegar el mundo. Ha escrito el libro Atando cabos: Los contactos entre Perú y la Polinesia mediante la navegación a vela. El reconocido deportista organizará el 1er Centro de Vela especializado del Perú.
*Sobre la remediación del mar, en el minuto 44:38 el Dr. Luis Icochea, investigador de la Facultad de Pesquería de la Universidad Agraria.
*Primer párrafo del Comunicado de Repsol 21 de enero 2022 en sus redes sociales, de acuerdo a lo coordinado con las autoridades, hizo entrega al Ministerio del Ambiente del cronograma detallado de actuación para la limpieza de la zona afectada actualmente por el derrame de petróleo registrado en la Refinería La Pampilla. De acuerdo al mismo, estimamos culminar los trabajos de limpieza de playas y de la zona marítima impactada actualmente a finales del mes de febrero. Y en las redes sociales de las autoridades ambientales peruanas no fue publicado dicho cronograma.
*ACTUALIZACIÓN 20 DE ENERO 2022:
*Hasta hoy 20 de enero 2022 el área afectada por el derrame de petróleo de Repsol en Ventanilla es de 1 millón 739 mil metros cuadrados de territorio.
Desde el minuto 2:15:48 entrevista a César Gutierrez, ex presidente de Petroperú desarrolla el sustento para delimitar responsabilidades en el derrame de petróleo en Ventanilla el sábado 15 de enero 2022
Desde el minuto 40:36 entrevista por Karina Novoa a Daniel Huamán, abogado en derecho ambiental de la Universidad del Pacífico. Luego desde el minuto 1:11:14 a Guillermo Ramos Bardales, administrador técnico de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre de Lima comenta el decreto supremo del gobierno peruano que declara de interés nacional la emergencia climática hecha el 20 de enero 2022 por la presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez, el ministro del ambiente y el presidente peruano, Pedro Castillo en la playa Cavero en Ventanilla. Opinión Prensarte: Este tipo de declaraciones como otras contra la corrupción, pero hace todo lo contrario, es populismo, oportunismo y no eficiente para remediar el problema, en este caso CATÁSTROFE, no sólo por resaltar y sancionar la responsabilidad de la empresa, sino para intervenir en la reparación a través de las autoridades ambientales peruanas.
*Comunicado de la Dirección General de Salud Ambiental de Perú, DIGESA, alerta riesgo a la salud pública de acuerdo con los reportes de contaminación del agua y arena por parte de las Autoridades de Salud de las jurisdicciones a través de inspecciones realizadas en playas 22 playas en Ventanilla, Santa Rosa y Ancón:
*Pobladores como del Asentamiento Humano Puerto Pachacútec reportan dolores de cabeza por el penetrante olor del petróleo.
*La biodiversidad de animales, flora marina y profundidades del suelo marino afectada no sólo en las playas citadas, sino por ejemplo en Barranca han aparecido animales varados y en otras playas del norte chico.
En caso de encontrar un animal silvestre afectado por el derrame de petróleo, primero enviar un mensaje WhatsApp a SERFOR, Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre de Perú y seguir sus siguientes recomendaciones:

Repsol llama incidente al derrame de petróleo en Ventanilla y desde ya adelanta juicio que fue provocado por la erupción del volcán de Tonga el viernes 14 de enero 2022 (2:47 am. y las consecuencias de oleajes anómalos, es decir como la razón sin colocarla como segunda o tercera causa porque se pudo evitar si hubiesen actuado con prudencia, justamente porque hubo al menos dos erupciones el sábado 15 de enero 2022 (tras una serie de explosiones del volcán), día del derrame de petróleo en Ventanilla y el volcán ya había mostrado actividad intermitente durante diciembre 2021.
Usar el sentido común, por la experiencia que suponen años de operación en el marco de un tsunami en el mar Pacífico Sur y por supuesto la respectiva información de alerta de tsunami como lo hizo Chile y Ecuador en su litoral, menos señalan en su comunicado someterse a las investigaciones de las autoridades pertinentes, según su publicación el 19 de enero 2022 en su cuenta de Facebook. Comunicado a medios de comunicación el día 18 de enero 2022, entre otros.

La Dirección General de Capitanías y Guardacostas del Perú en la cuenta de la Marina de Guerra del Perú informó a la opinión pública sobre el derrame de petróleo con el vínculo de la publicación a las 18.46 el domingo 16 de enero 2022 titulada DERRAME DE HIDROCARBUROS EN EL TERMINAL PORTUARIO LA PAMPILLA:

La Marina de Guerra del Perú dio alerta de oleaje anómalo tres días después de explosión de volcán en Tonga y dos días después del derrame de petróleo en Ventanilla. El mismo sábado 15 de enero 2022 día del derrame de petróleo en Ventanilla ocurrido antes de las 18 horas o 6 de la tarde según señala Repsol, al día siguiente de la erupción del volcán en Tonga (2:37 am. 14 de enero 2022), la autoridad marítima peruana, entre otras publicaciones con el mismo mensaje, desestimó en su publicación, también en su cuenta de Facebook a las 21:52 que el fenómeno natural ocasione alerta de tsunami en las costas peruanas.

Incluso el comunicado NRO 01-22 igualmente a través a través de la Dirección de Hidrografía y Navegación el domingo 16 de enero señala en el segundo párrafo: Según lo reportado hoy a las 15:24 horas por el Centro de Tsunamis del Pacífico (PTWC) …esto podría interpretarse como una posible nueva actividad volcánica en Tonga, la cual aún no se encuentra confirmada… fue publicado en su cuenta de Facebook a las 22:28
Desde el minuto 48:36 el abogado penalista, Carlos Caro, entrevistado por Karina Novoa respecto a las implicancias legales del derrame de petróleo en Ventanilla que alcanzó al menos 20 kilómetros hacia el mar de Ancón con el peligro de más afectación a su área natural protegida y la playa Santa Rosa:
Desde el minuto 1:53:15 entrevista al alcalde de Ventanilla, Pedro Spadaro:
En el minuto 11:57 declaraciones del ministro del ambiente de Perú, Rubén Ramírez Mateo, y alcalde de Ventanilla, Pedro Spadaro, tras reunirse con gerente de la Refinería Pampilla y desde el minuto 1:06:08 entrevista al alcalde de Ancón, Pedro John Barrera. Al 19 de enero 2021 son doce playas e islotes en zona reservada de Ancón afectadas (según indica SERNANP, Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado de Perú) por el derrame de petróleo. Por supuesto la afectación a la flora y fauna de la zona.
Desde el minuto 11:57 pescadores artesanales realizan plantón en el frontis de la Refinería La Pampilla administrada por Repsol y en el minuto 14:05 habla Anthony Chumpitaz, representante de los pescadores artesanales de la playa Bahía Blanca en Ventanilla y en Ancón son más de 800 pescadores artesanales afectados.
MÁS DERRAMES DE PETRÓLEO EN PERÚ EN EL 2016 Y 2018 PUBLICADOS EN PRENSARTE.COM:
Petroperú denuncia que nueva fuga de petróleo en Oleoducto Nor Peruano es un nuevo atentado