Foto OEFA en noticieros.televisa.com
Según la empresa de hidrocarburos peruana, Petroperú, la nueva fuga depetróleo en el Oleoducto Nor Peruano es un nuevo atentado, perpetrado el 14 de Octubre de 2016, cerca de la comunidad “6 de Julio”, en el distrito Laguna de Loreto, entre los kilómetros 82 y 83 del Tramo I del Oleoducto Nor Peruano (ONP).
En su comunicado a la opinión pública, indicaron que la empresa activó su plan de contingencia y que desplegó su equipo de técnicos especializados, quienes controlaron la fuga del crudo e iniciaron las labores de contención, las cuales fueron interrumpidas por la comunidad “6 de Julio”, que exigieron el retiro de todos los trabajadores hasta la llegada de una comisión negociadora de Petroperú.
Petroperú afirmó que está en permanente coordinación con las autoridades, los organismos supervisores y organismos reguladores involucrados. Señaló que está procediendo a denunciar a los presuntos responsables ante las autoridades competentes e invocó a las instituciones y a la ciudadanía a ‘no dejarse sorprender por quienes sólo buscan su provecho particular, afectando el ambiente y uno de los activos estratégicos que garantizan la seguridad energética del país’.
Pobladores indígenas han bloqueado el tránsito en un tramo del río Marañón en la parte inicial del oleoducto, desde hace más de un mes para reclamar la limpieza del petróleo derramado en los ríos del distrito de Urarinas.
Por mandato del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), las operaciones en el oleoducto se encuentran paralizadas desde Febrero, tras producirse dos derrames que vertieron al menos tres mil barriles de petróleo a ríos de la Amazonía.
En 1977 el Oleoducto Nor Peruano entró en funcionamiento. Transporta el petróleo extraído desde los pozos en la selva a través de 854 kilómetros de tuberías que atraviesan la Amazonía y los Andes hasta llegar al terminal portuario Bayóvar en Piura, al nor oeste de Perú.
Comentario Prensarte: Primero, las pruebas indicarán los motivos de las fugas de petróleo en el leoducto Nor Peruano. Segundo, mientras se repara o cambia el Oleoducto, la empresa y las autoridades trabajando en conjunto, deben garantizar que el petróleo sea succionado usando las tecnologías de ingeniería y biología por la vida de los pobladores y por la vida de los animales que encima de esta desgracia, nunca tuvieron servicios de agua potable y desagüe. Mientras tanto, deben proveerles de agua embotellada para subsistir.