Alertas/Artistas/Campañas acción/Latinoamérica

INSEA América Latina y Universidad Nacional Diego Quispe Tito del Cusco organizan el Congreso Internacional de Educación Artística “Grietas y provocaciones para la educación en artes”

INSEA América Latina (socio oficial de la UNESCO) y la Universidad Nacional Diego Quispe Tito del Cusco organizan el congreso internacional de educación artística “Grietas y provocaciones para la educación en artes”. El objetivo de este congreso es propiciar la reflexión y el debate sobre las problemáticas actuales de la educación y la enseñanza y el aprendizaje en las artes.

El evento que tiene como invitados a más de 30 expositores, se realizará del 24 al 27 de noviembre del 2021. Las inscripciones están abiertas para participar como ponente o asistente al congreso en https://inseacusco.org/es/inicio/ Informes en https://www.facebook.com/inseaperu

El Congreso Internacional de Educación Artística está dirigido a docentes de educación básica regular, docentes universitarios, especialistas en arte y educación artística, artistas plásticos, animadores socioculturales, estudiantes, agentes educativos en museos y servicios culturales, investigadores y otras personas con interés por la gestión cultural y educación artística. Explican que se se orientan “al análisis e interpretación del mundo actual y la historia desde una perspectiva crítica” y apuestan por generar un espacio de encuentro entre experiencias educativas en arte y perspectivas analíticas de otras áreas de la investigación social.

Entre los invitados se encuentran Walter Mignolo (Argentina), Catherine Walsh (USA/Ecuador)Pedro Pablo Gómez (Colombia), Ricardo Marin (España), Ramón Cabrera (Cuba), Mila Chiovatto y Ana Mae Barbosa (Brasil), Chiqui González (Argentina), Salomón Azar (Uruguay), y otros.

Educación artística y el Bicentenario de Perú

En el marco del bicentenario de la independencia del Perú, se espera con este congreso “reflexionar sobre la enseñanza y el aprendizaje en las artes y ser parte de esta nueva generación de docentes con una mirada crítica sobre el Perú, acorde a una enseñanza aprendizaje a fin de poder colaborar en la transformación de la centralidad de la educación por una educación artística más crítica, inclusiva y situada” concluye la organización.

Fuente: A.C.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s