Al minuto 52:47 de la propia voz del dueño del partido de Perú Libre, Vladimir Cerrón, en una reunión con sus camaradas de su partido Perú Libre, tras ser declarado, por el JNE de Salas Arenas, Pedro Castillo Terrones como presidente de Perú: De un parlamento oficial jamás se hace una revolución, la revolución se hace con el parlamento extra oficial, con la calle, con las organizaciones, del pueblo, con los movimientos, con los municipios, movimientos regionales, los estudiantes, los campesinos…ese es el parlamento que garantiza el cambio, no es otro,… tendremos que bregar algo más duro, es ese espacio: Ese día tendremos la fuerza suficiente como para decir vamos a andar y vamos a conquistar y coronar el triunfo. Muchas gracias camaradas. En los segundos finales arengas Nueva Constitución o muerte!!!! Venceremos…
Esta parte del discurso engrana directamente porque les recuerda a sus camaradas »El partido sólo ha ganado el asiento de palacio».
Al minuto 48:00: ‘En las tareas más difíciles, camaradas, tiene que estar el partido. Si el gobierno dice Vamos a pelear por una Asamblea Plurinacional Constituyente y necesitamos ir a un Referendo, es el partido que tiene que conseguir las firmas para llevarlo a la práctica. Si el gobierno está amenazado, compatriotas, es el partido que tiene que organizar la resistencia y si el gobierno se desvía, camaradas, es el partido que tiene que rectificar la línea»
»El partido ha ganado sólo el asiento de palacio. No nos engañemos, tenemos que construir el poder…al minuto 49:26. …Es Perú Libre contra todo el sistema ¿o hay alguna parte del sistema que está con Perú Libre?, absolutamente nada. al minuto 49:51.
»Todavía no hemos ganado nada…pero todavía no es haber triunfado sobre el sistema» al minuto 50:10…Una revolución nace de la mano con una contrarrevolución al costado al minuto 51:06…Hay que identificar y hay que erradicar, hay que polemizar, hay que combatir porque esa idea que »lo voy a convencer tras la polémica», sólo puede conducir a la parálisis de la organización, al minuto 51:20 …
»Nunca se olviden compatriotas de tres niveles de lucha: el acceso al poder, el sostenimiento en el poder, y algo que siempre olvidan la sucesión del poder… Al minuto 51:31
Crear, forjar, poder popular: Continúan arengas de los camaradas…
Han comenzado su »resistencia» con la implantación de rondas urbanas anunciada por el presidente en ejercicio Pedro Castillo:
Víctor Vallejos Tinoco, presidente de las Rondas Campesinas, Urbanas y Nativas del Perú. Vallejos en su momento fue propuesto por su sector para ser ministro del Interior: “Al largo plazo, debemos haber 40 mil ronderos para custodiar las calles principales de Lima. Entonces, vamos a decir que por fin pondremos orden con este proyecto de seguridad ciudadana”:
José Luis Gil Becerra. Mayor PNP e integrante del Grupo Especial de Inteligencia de Perú (GEIN) y el ex viceministro del Interior, Dardo López – Dolz coinciden que iniciativas como la formación de milicias civiles tienen el objetivo de crear una fuerza paralela para reemplazar a las fuerzas del orden y trabajar para un régimen autoritario.
López-Dolz añade sobre las milicias urbanas o en el caso de Perú con el nombre de rondas urbanas “Son altamente vulnerables a su uso como herramienta de represión, espionaje y/o extorsiones políticas. Incluso las policías locales, como en México, o las organizaciones parapoliciales dependientes sólo del presidente (como ocurrió en Colombia) son más temprano que tarde, fuente de abusos”.
ACTUALIZACIÓN AL 14 DE AGOSTO 2021:
El camino más que iniciado para que Perú sea un narcoestado al servicio del narcoterrorismo internacional. A partir del minuto 32:29 el reportaje »Ha llegado el narcoestado» por Claudia Toro en Beto a Saber.
*POR LO MENOS EXTRAÑO QUE EL FISCAL PERUANO RAFAEL VELA, MESES DESPUÉS DE DECENAS DE PRUEBAS VA INVESTIGAR A CERRÓN, ¿POR QUÉ?:
Ojalá que los congresistas no oficialistas y los no adulones tengan una estrategia eficiente para que no se diluya el equilibrio de poderes en Perú. No cabe la ingenuidad ante tantas pruebas previas y ante cada palabra y hechos de los miembros de Perú Libre en el Congreso y en el Ejecutivo por citar a Guido Bellido y sus respuestas vacías a los periodistas. (Cada día más joyitas como el viceministro de Promoción del Empleo, Pedro Castilla, con un cargo por feminicidio archivado de una manera no clara):
HAY QUE VOLVER A REPETIR: PEDRO CASTILLO NO ES UN TÍTERE DE CERRÓN, ES UN SOCIO. RECORDAR SU RECIENTE MILITANCIA CANTANDO HIMNO DE SENDERO LUMINOSO:
EN MARCHA EL PLAN DEL SENDERO LUMINOSO DE CORONAR EL PODER EN PERÚ:
Y POR SI FUESE POCO TODO LO ANTERIOR, ENCIMA LA INEFICACIA EXTREMA, TAL CUAL LOS HORRORES ECONÓMICOS DE LOS AÑOS 80 EN EL 2021:
Para muestras del copamiento del partido en los puestos más altos del Estado, no sólo siguen las peores prácticas de a quienes llaman golpistas, derecha extrema, etc. Al minuto parte del catálogo escandalosa de corrupción, de incompetencia, de filiación terrorista en el reportaje »Los malditos del Estado» por Claudia Toro en Beto a Saber:
El canciller de la muerte en Perú: Héctor Béjar:
Los malditos del Estado 2 por Claudia Toro en Beto a Saber:
Bien lo dice el designado presidente del Consejo de Ministros, Guido Bellido, el partido es el que ha ganado….
Antes que la realidad peruana estuviese en cuidados intensivos, el abogado Lucas Ghersi, además hijo del conocido abogado Enrique Ghersi Silva, tuvo la iniciativa de la recolección de firmas para que los ciudadanos se manifiesten por No A la Asamblea Constituyente. que es un peligro muy grave porque es un espacio que reúne todo el poder, como la reelección indefinida del presidente. Esperan recolectar seis millones de firmas de ciudadanos que están en contra de ir al abismo con el poder absoluto.
“Lo que estamos haciendo es recolectar firmas para promover un proyecto de ley que busca reformar el artículo 206 de la Constitución para que señale de manera expresa que no puede haber asamblea constituyente en el Perú”, explica Ghersi.
“La Asamblea Constituyente tiene un poder absolutamente ilimitado. Puede hacer cualquier cosa porque por definición la Asamblea Constituyente es una situación donde “el poder determina el derecho” y no lo contrario, que es el derecho determinando al poder.”
“Actualmente la Constitución contiene una ambigüedad: No se prohíbe la asamblea constituyente de manera expresa, pero tampoco se permite la asamblea constituyente de manera expresa. Eso ha dado lugar a que algunos abogados constitucionalistas interpreten que está prohibida de manera implícita, otros señalan que está permitida y el Tribunal Constitucional, en sentencias emitidas en el año 2002, insinúa de manera poco clara que podría estar permitida”, añade. La nota completa en la revista Cosas Cómo apoyar el movimiento No a la Asamblea Constituyente.
Opinión Prensarte:
Un ciudadano venezolano que vive en Perú hace algunos años. al preguntarle qué hacer en la situación actual de Perú, ¿qué no hicieron en Venezuela antes de instalarse sin marcha atrás el régimen primero de Chávez y la continuación con Maduro?, su respuesta es contundente: No dejen avanzar más a este gobierno, porque no habrá un después. Lo mismo pasó en Venezuela, los dejaron instalarse, a ver qué proponen, mientras tanto, todo el aparato del régimen en el poder, hicieron los cambios clave como primero en la Fuerzas Armadas, la Policía e Inteligencia para sacar a los probos, y tener a los militares nombrados de su lado, luego cerraron el Congreso y nunca más salieron del poder dictatorial que instalaron en el país que antes de Chávez fue un país rico.
Tal cual lo relata la abogada y activista venezolana, Paulina Facchin:
Castillo- Cerrón, Cerrón-Castillo y todos los camaradas de Perú Libre van a cerrar el Congreso por las buenas o por las malas, más temprano o más tarde, pero ese es su objetivo para perpetuarse en el poder: sostenimiento y sucesión del poder.
Por ese motivo me parece más que coherente continuar en marchas pacíficas como lo dijo Lourdes Flores en el reciente mitin por la democracia el 1 de agosto y también con otra herramienta democrática, consideramos relevante la recolección de firmas por el NO A LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE. seguir saliendo a la calle y firmar los planillones, iniciativa del abogado Lucas Ghersi, con número de documento, firma y huella digital. Pasar la voz a familiares, amigos, a todos los que les interesa su economía, su libertad, etc.. y no ser como Cuba o Venezuela y ser migrantes tal cual los venezolanos que están en Perú. Hasta muchos quienes votaron por Perú Libre, están en contra de las designaciones de los ministros con vínculos de corrupción y terrorismo. sus socios de izquierda progre, los llamados caviares están más que preocupados por la forma en que gobierna Pedro Castillo con Vladimir Cerrón, que no se esfuerza en hacer saber a todos que él es quien manda con sociedad de Castillo, no es su títere, es su socio, entonces, ¿quiénes están del lado de la dictadura? Los convenidos.
Cambios o modificaciones responsables sí, no hay necesidad de cambiar la Constitución para tener, por ejemplo, una economía no mercantilista y en otros rubros, por citar otro ejemplo, fomentar la buena gestión, o en temas puntuales, modificaciones en el código civil y penal.
Recordar que es constitucional el derecho de insurgencia en Perú frente al inminente peligro de cualquier plan de eliminar la Constitución o el orden constitucional para implantar su régimen autoritario totalmente. En el artículo 46: »La población civil tiene el derecho de insurgencia en defensa del orden constitucional».
Incluso Cómo vamos a voltear la página si Cerrón – Castillo van a la colisión en el minuto 4 aprox. Rosa María Palacios que opinaba distinto a los que muchos llamaban exagerados a la dupla en el gobierno actual.
Sería una tragedia que los países desarrollados democráticos que tienen experiencia en las consecuencias nefastas de gobiernos socialistas, que han luchado por la democracia, que han sufrido holocaustos, y por supuesto también cualquier país que haya luchado por la libertad, por lo menos, no se pronuncien en contra de cualquier camino hacia un gobierno totalitario o con muestreas evidentes de expulsar de territorio peruano a la DEA, por sus siglas en inglés es la agencia de la Administración de Control de Drogas del Departamento de Justicia de los Estados Unidos y las bases militares, aún más en zonas de selva de difícil acceso donde operan laboratorios del narcotráfico, bajo pretexto de lucha contra el narcotráfico, según decir del congresista Bermejo, de Perú Libre, pero en la realidad sí para beneficio del narcotráfico y del terrorismo, para poner en peligro a toda la región y al mundo encima de plena pandemia.
Si por estrategia están expectantes, en su momento sean enfáticos y puedan brindar el apoyo necesario para no tener otra Venezuela o Cuba en el mundo.
Por otra parte, el rol de muchos periodistas es lamentable, periodistas que recién en el gobierno de Pedro Castillo, hablan de la libertad de expresión, de la libertad de prensa, pero que durante el 2020 en el gobierno de Martín Vizcarra y Francisco Sagasti no dijeron nada sobre el veto a periodistas que publicaban denuncias sustentadas sobre casos grandes de corrupción, y ni durante la campaña electoral del partido de gobierno, ni ahora siquiera hicieron eco de periodistas que revelaron por ejemplo de los graves casos de corrupción de los »Dinámicos del Centro» vinculado al partido de gobierno Perú Libre y los vínculos terroristas. Cero lucha o »lucha aparente, asolapada» por la libertad de expresión y de prensa, menos solidaridad y prevaleció la envidia u otra mezquindades, que se fajaron por llamar las cosas por su nombre. Y hoy tampoco aún muchos periodistas dicen que la situación de Perú, es tal cual empezó Venezuela cuando es más evidente que nunca.