Alertas/Campañas acción/Latinoamérica/Mundo/Salud

Alerta de »catástrofe absoluta» en 2021 por el levantamiento de las restricciones sanitarias contra COVID 19 y niños sin vacunación contra enfermedades antes controladas como sarampión : OMS

La Organización Mundial de la Salud alertó de una »tormenta perfecta» o »catástrofe absoluta» durante el 2021 por la relación del levantamiento de las restricciones sanitarias contra el virus COVID 19 y niños sin vacunación contra enfermedades antes controladas como sarampión, asímismo, no sólo tiene el potencial de subir la transmisión del virus, sino de la propagación de enfermedades que son prevenibles con la aplicación de vacunas también como difteria, tétanos y tos convulsiva..

La doctora Kate O’Brien, directora del departamento de vacunación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Ginebra, indicó que hay una acumulación de niños que no son inmunes a esas enfermedades prevenibles porque no han sido vacunados y hubo más y más trasmisión por la divulgación demasiado temprana de la salud pública y medidas sociales.

Por su parte, el director general del mismo organismo de las Naciones Unidas, Tedros Adhanom Ghebreyesus, señaló que «Los brotes de enfermedades múltiples serían catastróficos para las comunidades y los sistemas de salud que ya luchan contra Covid-19, por lo que es más urgente que nunca invertir en la vacunación infantil y garantizar que se llegue a todos los niños».

En el 2020, fueron 23 millones de niños que no recibieron las vacunas básica debido a que los servicios de salud de rutina se vieron afectados en todo el mundo por restricciones destinadas a controlar el Covid-19 y muchos padres no vacunaron a sus hijos por temor a la exposición al virus. en algún centro de salud

Es la cifra más alta en más de diez años y 3,7 millones más que en 2019, según datos publicados por la Organización Mundial de la Salud y la agencia de la ONU para la infancia, UNICEF.

Del total de niños no vacunados, son 17 millones de niños, principalmente que viven en comunidades afectadas por conflictos, en áreas remotas con servicios insuficientes o en entornos de barrios marginales informales, quienes probablemente no recibieron ni una sola vacuna en 2020.

La directora ejecutiva de Unicef, Henrietta Fore, manifestó que «La pandemia de COVID-19 y las dislocaciones relacionadas nos costaron un terreno valioso que no podemos permitirnos perder», con la advertencia que «las consecuencias se pagarán en la vida y el bienestar de los más vulnerables».

Reconoció que en la lucha de inmunizar a los niños contra enfermedades prevenibles la pandemia ha hecho la situación peor.

Las tasas de vacunación en el sudeste asiático. muestran cifras de una caída particularmente pronunciada. Igual que en Pakistan, Indonesia and Filipinas.

En India, país que atraviesa una crisis sanitaria muy grave por COVID 19, la cantidad de niños que omitieron su primera dosis de DTP se duplicó con creces a más de tres millones el año pasado en comparación a 1.4 millones en 2019.

En las Américas, las agencias de las Naciones Unidas, informaron que «también está emergiendo un panorama preocupante», aunque no necesariamente debido a la pandemia. Más bien por la escasez de fondos, la información errónea de las vacunas y otros factores seguían reduciendo la tasa de niños que habían recibido las tres inyecciones de DTP, que cayó del 91 por ciento en 2016 a solo el 82 por ciento el año 2020.

México fue uno de los países donde la cantidad de niños que faltan a su primera dosis de DTP está aumentando más rápido, pasando de 348,000 en 2019 a 454,000 en 2020, según los datos.

Fuente: Medios internacionales, Agencia AFP y ONU

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s