
Junto con muchos ciudadanos en el mundo que protestan en respaldo contra la dictadura en Cuba, en Perú, se reunieron para manifestarse frente a la embajada de ese país ubicada en la calle Choquehuanca 135, en el distrito de San Isidro.. Dictadura que trae injusticia, pobreza económica y desastroso servicio de salud, y desde el inicio de la pandemia, la situación es aún más grave.
En Cuba las personas salieron masivamente, desde el domingo 11 de julio, a las calles para exigir libertad y la renuncia del sucesor de Fidel Castro y su hermano, Miguel Díaz-Canel para que caiga la dictadura. cubana perpetuada en el poder 62 años. Para reprimirlos además de la fuerza física, les cortaron la luz eléctrica y el servicio de internet.
El dictador cubano respondió instando a los revolucionarios a que “salgan a las calles donde quiera que se vayan a producir estas provocaciones, desde ahora y en todos estos días”, esa fue “la orden de combate”, mientras que el viceministro de Relaciones Exteriores, Gerardo Peñalver, en un tuit, dijo que está dispuesto a defender la revolución “al precio que sea necesario”.
El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, afirmó que defenderán “a ultranza su derecho a la paz, la tranquilidad ciudadana, la nación y la Revolución, con absoluta lealtad a la memoria de Fidel, el legado de Raúl y rodilla en tierra con el presidente Díaz-Canel” y sobre los ciudadanos que piden una intervención humanitaria, dijo que »deben saber que violan las leyes internacionales y las cubanas», “Pedir una intervención humanitaria es pedir una invasión militar contra Cuba”. Y como es costumbre culpó a Estados Unidos por las manifestaciones que sostiene son la consecuencia de la asfixia económica de ese país.
En México, la embajada de Cuba en ese país, colocó una bocina con música estridente para impedir que manifestantes hablen con la prensa, luego funcionarios del régimen y manifestantes se enfrentaron a golpes con miembros de la seguridad cubana y también intercambiaron un momento de disputa con funcionarios.
Entre otras manifestaciones, cubanos y demócratas acudieron a la embajada de Cuba en Bogotá, donde también hubo tensión por la presencia de simpatizantes de la dictadura que implantó Fidel Castro. En Barcelona, España, manifestantes pidieron el fin de la dictadura en Cuba y el país pidió a las autoridades cubanas que respeten el derecho de manifestación.
Entre los detenidos en las manifestaciones estuvo la periodista cubana Camila Acosta, corresponsal del diario español ABC.
El primer fallecido confirmado de manera oficial por el Ministerio del Interior, dentro de las marchas masivas en Cuba a nivel nacional, se encuentra, Diubis Laurencio Tejeda, de 36 años, en el municipio de Arroyo Naranjo, a las afueras de La Habana, una de las zonas más pobres de la isla. Fue cerca a una estación de policía en La Güinera, donde otros civiles y agentes resultaron heridos, según el reporte oficial..
“Seguimos vigilando la situación allí muy de cerca y estamos preocupados (…) por las informaciones de la muerte de un manifestante”, señaló la portavoz de las Naciones Unidas, Florencia Soto, consultada durante la conferencia de prensa diaria de la organización.
Golpean con un bate a sacerdote que acompañaba las protestas en Cuba
«Le dieron un tiro a mi marido»: una cubana denuncia la brutal represión del régimen
Supuestos policías encubiertos aparecen armados con palos en La Habana
El alcalde Carlos Hernández de Hialeah, Florida, convocó a una marcha pacífica este jueves por la tarde, en apoyo a la lucha del pueblo cubano por la libertad.
Desde una rueda de prensa en Miami, los congresistas María Elvira Salazar, Carlos Fernández y el gobernador de Florida le pidieron al presidente de Estados Unidos, Joe Biden que apruebe el uso de tecnologías para proporcionarle internet al pueblo de Cuba. “Tiene que tener la voluntad política de actuar».
El gobernador de Florida dijo que pueden usar satélites para proporcionar el internet en la isla o que “la embajada norteamericana en la Habana prenda el internet, para que todos los cubanos puedan conectarse”.
El senadorcubanoamericano por Florida, Marco Rubio, subió a su cuenta de Twitter, videos donde se observa ataques de las fuerzas de seguridad del estado a los manifestantes: “Estamos viendo a personas abusadas, atacadas, asesinadas, encarceladas, desaparecidas, en imágenes que están saliendo de toda Cuba. Encima están cortando la electricidad, el agua, les han quitado la comida, y han entrado a las casas y sacado niños”.
Él pide al presidente Joe Biden que convoque a la ONU, a la OEA y a la comunidad internacional para decirles que en Cuba “está ocurriendo una masacre, un abuso”. Agregó que “Hay que condenarlo, hay que aislar a este régimen, y hay que estar preparados para actuar de manera internacional, para prevenir una matanza.
Tres días después de las marchas, Cuba quita aranceles y límites a la importación privada de comida y medicinas
Cuba autorizó de manera excepcional la importación de alimentos, aseos y medicamentos, para personas que viajen en vuelos comerciales a Cuba, sin limite de valor de importación y libre de pago de aranceles hasta el 31 de diciembre de 2021, excepto en los aeropuertos de Cayo Coco y Varadero. Entra en vigencia el 19 de julio.
El primer ministro, Manuel Marrero, indicó que esa medida, de liberalización de la importación de alimentos y medicinas, era una demostración de que el Gobierno “está buscando soluciones al pueblo”.
A causa de la pandemia son pocos a la semana los vuelos internacionales desde Cuba, parte se encuentra en la ruta La Habana-Madrid, y las conexiones con países del entorno como Estados Unidos, México y Panamá son mínimas.
La conocida filóloga, periodista y activista por la libertad de Cuba, Yoani Sánchez, publicó respecto a la medida del levantamiento de aranceles y límites a la importación privada de comida y medicinas:

Actriz peruana residente en Cuba dice que los cubanos solo gastan en comida el 5% de su salario:. Es importante escuchar lo que le responde un ciudadano cubano frente al mundo imaginario que se ha creado la actriz peruana Mayra Couto.
Fuente: Medios y redes sociales internacionales y peruanos.