«Las tasas de protección de las vacunas (chinas) existentes no son altas» sostuvo el director del Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades, Gao Fu, en conferencia de prensa el sábado 10 de abril en la ciudad suroccidental de Chengdu.
Afirmó que para resolver el problema se debe aumentar el número de dosis o ajustar la dosis o el intervalo entre inyecciones; y mezclar vacunas desarrolladas de otras tecnologías: “Ahora se considera oficialmente si deberíamos utilizar diferentes vacunas de distintas líneas técnicas para el proceso de inmunización”, sostuvo Gao Fu. «Las tasas de protección de todas las vacunas en el mundo son a veces altas y otras bajas. Cómo mejorar su eficacia es una cuestión que los científicos de todo el mundo deben considerar», añadió.
Antes el funcionario chino cuestionó la seguridad de las vacunas de ARN mensajero. En su momento dijo que »no podía descartar efectos secundarios negativos porque era la primera vez que se empleaban las vacunas en personas sanas» según citó en diciembre la agencia oficial china de noticias Xinhua.
Hoy sostiene que “Todo el mundo debe considerar los beneficios que pueden traer a la humanidad las vacunas de ARN mensajero”, dijo. “Debemos seguirlo con cuidado y no ignorarlo sólo porque ya tengamos varios tipos de vacunas”.
El funcionario, Wang Huaqing, dijo en una conferencia de prensa el domingo que “Las vacunas de ARN mensajero desarrolladas en nuestro país también han entrado en la fase de ensayos clínicos”, sin dar plazos para su posible distribución.
El diario nacionalista estatal chino, Global Times, indicó que eran «un completo malentendido» las declaraciones del director del Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades, Gao Fu. Igualmente la censura china eliminó las discusiones en redes sociales y otros medios estatales publicaron una entrevista con Gao para retractarse de sus comentarios.
Yanzhong. Huang, miembro principal del Consejo de Relaciones Exteriores, quien publicó el discurso de Gao en Twitter durante el fin de semana, dijo que la rápida respuesta del Global Times, sugiere que las autoridades chinas no tolerarán ningún discurso diferente al oficial.
Las empresas farmacéuticas chinas Sinovac (privada) y Sinopharm (estatal) en base de proteínas de virus inactivadas (por ejemplo como la rabia y la hepatitis A) que suministran la mayoría de las vacunas contra COVID19 al mundo no han publicado datos completos de ensayos clínicos en revistas médicas sobre su eficacia. Pero a partir de los resultados provisionales anunciados por esas empresas, su eficacia queda muy por detrás del nuevo tipo de vacunas desarrolladas en Occidente que utilizan tecnología ARNm para obtener una respuesta de protección.
Mientras que as vacunas de Pfizer-BioNTech tienen una eficacia del 97% y Moderna 94%.
La directora del Departamento de Inmunizaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Kate O’Brien, sostuvo que en general las vacunas tienen el objetivo de prevenir casos severos o graves, por tanto como diversos expertos recomiendan enfáticamente seguir usando mascarillas de forma correcta (bien sujetada cubrir nariz y boca), protectores faciales, lavado de manos y sobre todo distanciamiento físico porque se trasmite por las gotas microscópicas que provienen de boca y nariz y contagian si llegan a esas vías, además de las mucosas de ojos.
China ha vendido vacunas contra COVID 19 a 22 países, como México, Turquía, Indonesia, Hungría, Zimbabwe, Brasil y Turquía, según el Ministerio de Exteriores chino.
- El diario El Mundo de España en su artículo de opinión »Vacunas chinas: un régimen bajo sospecha» citó a un periodista peruano (Beto Ortiz) quien denunció en su programa televisivo que los ensayos clínicos de la vacuna china Sinopharm, patrocinados por una universidad del país andino, arrojaban conclusiones preliminares ciertamente alarmantes…
Fuente: CNN con información de Reuters y The San Diego Union Tribune