Opinión Prensarte:
Si no hubiese sido pública la denuncia del programa Beto a Saber, sobre el informe preliminar del ensayo clínico en curso de las vacunas del laboratorio chino Sinopharm que iniciaron el 2020 (al 30% de culminar con el resultado final) la propia Universidad Peruana Cayetano Heredia continuaría calificando la vacuna de Wuhan como segura en medio del no esclarecido Vacunagate que también involucra a funcionarios del gobierno transitorio de Francisco Sagasti. Muchos medios y periodistas que tienen techo de vidrio se rasgan las vestiduras y otros se suman al cargamontón contra el periodista Beto Ortiz, director y conductor del programa, quien mostró y dijo que el informe preliminar era más que preocupante por la efectividad o eficacia (que a nivel linguístico es semejante): 11% Wuhan y 33% Beijing. Estuvo acompañado del doctor Bustamante Donayre, reconocido experto en Bioquímica y Biología Celular, quien es también candidato a congresista por el partido Fuerza Popular, de Keiko Fujimori. Si invitaba a otro especialista candidato de otro partido en ese mismo programa también se podría decir que tenía otro sesgo. Al día siguiente (la emisión siguiente 8 de marzo 2021 después de la denuncia publicada) invitó a más especialistas que se manifestaron al respecto. Se van en contra del mensajero y no de las autoridades que aún no muestran pruebas contundentes para acreditar sus discursos políticos.
A esa denuncia mayúscula, la vacunación en Perú no sólo está lenta por la inacción de gerencia del gobierno, sino también es la falta de transparencia de la vacunación a los adultos mayores, aquellos que les dijeron que serían inmunizados con la Pfizer, pero les colocaron la china Sinopharm. Asimismo, por sentido común no se puede confiar mucho en una vacuna que no tenga publicaciones en las principales revistas científicas o tenga el respaldo de países no democráticos, o repúblicas bananeras, como hacía la presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, cuando citaba estudios de la vacuna Sinopharm en Emiratos Árabes o China. Por cierto, Emiratos Árabes colocaron una tercera dosis de Sinopharm a un pequeño porcentaje de inmunizados que no han desarrollado suficientes anticuerpos con las dos primeras. “Algunas personas han recibido una tercera dosis de la vacuna Sinopharm, pero el número es muy pequeño en comparación con el de aquellos que han recibido una y dos dosis”, aseguró la portavoz del Ministerio de Salud emiratí, Farida al Hosani, en declaraciones al diario local “The National” publicadas el martes 9 de marzo. ACTUALIZACIÓN VACUNACIÓN EN PERÚ 22/03/2021.
SUPREMACÍA DE LOS HECHOS:
En el punto 2 del comunicado de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, en respuesta a la denuncia del programa Beto a Saber, respecto a la eficacia o efectividad del 11% y 33% del ensayo clínico de las vacunas del laboratorio chino Sinopharm que se realizaron en Lima, Perú bajo la dirección de dicha universidad, afirman claramente que se determinó que una de las vacunas de Sinopharm (Wuhan) no mostraba resultados alentadores y que era necesario que los organismos reguladores que supervisan el ensayo clínico autoricen abrir el ciego y proceder a vacunar a los voluntarios, tanto en el grupo de la vacuna Wuhan, como del placebo. Por cierto, los voluntarios siguen reclamando que se publique quien recibió placebo y cuál de las vacunas, pero nadie se comunica con ellos, según denuncian y hacen el llamado en medios para que eso cambie. ACTUALIZACIÓN 15 DE MARZO 2021: HERMANO DE OMAR SALAZAR (45 AÑOS SIN COMORBILIDAD) VOLUNTARIO DE LA VACUNA PIDE CAMA UCI: DESDE EL MINUTO 1:35:32 POR ESTAR DENTRO DEL ENSAYO LE CORRESPONDÍA LA ATENCIÓN PREFERENCIAL, PERO LA MONITORA LE DIJO QUE SE HUBIESEN CONTACTADO CON EL ENSAYO, QUE AL INGRESARLO AL HOSPITAL, SERÍA TRATADO COMO UN PACIENTE MÁS INGRESADO,, PERO ESTANDO FUERA DEL HOSPITAL, NUNCA LO AYUDARON A INGRESAR. LO INTERNARON POR INSISTENCIA DE SUS FAMILIARES, NO POR LA MONITORA DE LA UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA, DENUNCIA GIANFRANCO SALAZAR, HERMANO DEL VOLUNTARIO Y TAMPOCO LE BRINDAN INFORMACIÓN SOBRE SU ESTADO. A CONTINUACIÓN LA ACTUALIZACIÓN AL 19 DE MARZO 2021 SOBRE COMUNICADOS DEL COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ SOBRE SU POSICIÓN ANTE LA SITUACIÓN DEL CASO DEL ENSAYO PRELIMINAR DE LAS VACUNAS SINOPHARM EN PERÚ REVELADA EN PROGRAMA PERIODÍSTICO, LA SUSPENSIÓN DE JORNADAS DE VACUNACIÓN PARA SUS AGREMIADOS, Y SUS EXIGENCIAS DE VACUNACIÓN MASIVA, OXÍGENO, MEDICAMENTOS, LA VIGILANCIA DEL GENOMA DE LAS VARIANTES DEL VIRUS EN PERÚ. EL FORTALECIMIENTO REAL DEL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN E INFORMACIÓN CLARA Y VERÍDICA SOBRE EL PROCESO DE VACUNACIÓN EN EL GOBIERNO DE TRANSICIÓN Y EMERGENCIA COMO SIEMPRE ENFATIZA PORQUE EL OBJETIVO DE SU ADMINISTRACIÓN ES ATENDERLA CON EFICIENCIA.

El Colegio Médico del Perú (CMP) el 6 de marzo 2021 emitió un comunicado rechazando información imparcial e incompleta que pudiera debilitar el proceso de vacunación contra el virus COVID 19.Incluyendo la confusión de los análisis de eficacia y efectividad Luego llaman a la población a atenerse al pronunciamiento oficial de las instituciones involucradas en el ensayo, en alusión al medio de comunicación denunciante,

El CMP exige el 18 de marzo 2021 al gobierno central a un año de la primera cuarentena nacional por el virus COVID 19, la vacunación nacional masiva en el más corto plazo, la vigilancia genómica amplia y oportuna para saber a qué variante del virus enfrenta el país; el fortalecimiento real del primer nivel de atención, más pruebas diagnóstica, abastecimiento de oxígeno oportuno, medicamentos, así como información clara y verídica sobre la marcha de la vacunación.

El CMP comunica el 16 de marzo 2021 a su orden médica que la jornada de vacunación a sus adultos mayores queda suspendida debido a la falta de de autorización de vacunas por parte del Ministerio de Salud, a pesar de la palabra brindada por el ministro de salud, Óscar Ugarte, a través de los medios de comunicación...¡Sin lucha, no hay victoria!

El CMP informa el 11 de marzo 2021 la suspensión de la jornada de vacunación programada para el 12 de marzo 2021 debido a y colocan entrecomillado »la falta de disponibilidad de vacunas», las mismas que se encuentran a cargo de EsSalud. Por otra parte, señalan las trabas burocráticas que pone el Ministerio de Salud. Asimismo, exigen a los funcionarios cumplir con la vacunación total de la primera fase pese al tiempo, se sigue registrando demora.»No podemos ser cómplices de más muertes ni testigos de más lágrimas»

El CMP informa el 5 de marzo 2021 la suspensión de la jornada de vacunación dirigida a médicos cesantes y jubilados, programada para el 6 de marzo 2021 debido a que ha sido suspendida por el gobierno a pocas horas de realizarse y sin previo aviso.
Aún queda la pregunta más que obvia de personal médico en la dirección del ensayo clínico y las listas de varios elegidos del Vacunagate ¿Porqué se inmunizaron tres veces con una de las vacunas de Sinopharm si la eficacia es de más de 70%? Aún la de Beijing que indican es el millón que completaron hace pocos días. Es un estudio viciado que se devela gracias a investigaciones periodísticas y los políticos se pintan de cuerpo entero como el médico doctor Oscar Ugarte, actual ministro de salud, quien calificó como absolutamente mal intencionada y falsa la versión periodística. Además de su tendenciosa afirmación, tiene el antecedente de ser el creador del negociado del oligopolio del oxígeno porque exigió que la pureza del oxígeno medicinal sea casi al 100% cuando a nivel mundial es poco más del 91%.
«EL ESTUDIO DEBIÓ HACERSE PREVIO A LA COMPRA» Y NO CON UN PERMISO EXPRESS DE UNA FUNCIONARIA DE DIGEMID SOFÍA SALAS QUE TAMBIÉN FUE VACUNADA CLANDESTINAMENTE. ANTE LA COMISIÓN COVID 19 DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ, LA DRA. CORALITH GARCÍA, REITERA QUE NO HAN MEDIDO LA EFICACIA DE LA VACUNA EN PACIENTES SINTOMÁTICOS, INVESTIGADORA PRINCIPAL DEL ENSAYO CLÍNICO DE LA VACUNA DE SINOPHARM. TAMPOCO CONOCE QUE LOS RESULTADOS DEL ENSAYO EN FASE III HAYAN SIDO PUBLICADOS EN ALGUNA REVISTA CIENTÍFICA.
Entrevista a la Dra. Coralith García, investigadora principal del ensayo clínico de la vacuna de Sinopharm nombrada por la Universidad Cayetano Heredia, según hizo público el 1 de marzo 2021, se refiere la eficacia de la vacuna e informa que los resultados finales del ensayo estarán dentro de ocho semanas.

Para muestra un botón del criterio y sentido común del presidente transitorio de Perú ante la situación muy crítica del manejo sanitario por COVID 19 en su país por las muertes que cobra la falta de oxígeno diariamente: Desde el minuto 33:07: SOBRE EL CONTRATO DE LA CONSTRUCCIÓN DE PLANTAS DE OXÍGENO CON LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA:»…FUE UNA APUESTA POR LA INDUSTRIA NACIONAL QUE EVIDENTEMENTE NO SALIÓ CORRECTAMENTE. Periodista Renato Cisneros: El problema es que el efecto de eso son muertes.: DE ACUERDO, ESE ES UN PROBLEMA BASTANTE COMPLICADO, BASTANTE DIFÍCIL. SE VAN A PRODUCIR LAS 18 PLANTAS Y DE AHÍ EN ADELANTE SE RESCINDE EL CONTRATO». Nunca dijo comprar oxígeno de urgencia, comprar plantas de urgencia por ejemplo a la U. Católica que han demostrado eficiencia, mientras se repara ese »error» o tras develarse la investigación se compruebe corrupción, el hecho es que mientras tardan así sea una semana, todos los días mueren personas, que si no fuese por algunos municipios locales y regionales, las empresas privadas y junta de fondos de ciudadanos que compraron una planta de oxígeno, morirían aún más personas.
Entrevista al presidente transitorio y de emergencia como el mismo se presenta en muchas ocasiones, rechaza y descarta que él haya dado autorización para ser vacunada a la ex ministra de Relaciones Exteriores, Elizabeth Astete, entre otros temas que responde a la periodista Juliana Oxenford:
La ex canciller Elizabeth Astete afirmó que el presidente de transición, Francisco Sagasti, aprobó su irregular vacunación y el Ejecutivo desde luego negó la declaración:
Durante su visita a Ayacucho, en el marco del proceso de vacunación en Perú, la presidenta del Consejo de Ministro, Violeta Bermúdez, anunció que el gobierno del presidente Francisco Sagasti ha iniciado las gestiones para comprar 20 millones de dosis de la vacuna rusa Sputnik. Sábado 13 de marzo 2021.
Entrevista al periodista Fernando Vivas califica como exceso terrible la denuncia de Beto Ortiz respecto a la eficacia de las vacunas del ensayo de Sinopharm en Lima, Perú. Programa Informamos y Opinamos conducido por Christian Hudtwalcker. Desde el minuto 1:46:34