El Colegio de ingenieros del Perú (CIP) suspende trece meses por la falta grave de declarar a la prensa a nombre de la institución, al ingeniero metalúrgico Arturo Berastaín, presidente del Comité Metalúrgico del CIP, quien es responsable de lograr la variación al 93% de pureza del oxígeno para atender a más pacientes en pandemia COVID 19, debido a que antes en Perú, exigían 99.5% de pureza a pesar que a nivel mundial era 93%. Berastaín afirma que nunca ha hecho declaraciones a nombre del Colegio de Ingenieros, sino, afirma que declaró a nombre del Equipo Multidisciplinario Metalurgia COVID tal como lo ha hecho saber en la carta notarial que envió. Igualmente enumera las pruebas y desarrolla su participación en el caso del oxígeno los cuatro primeros meses de la pandemia en Perú. Entrevista en el programa Hablemos Claro con Nicolás Lúcar y Karina Novoa en radio Exitosa; Del minuto 1:22:27 al 1:37:00.
Enfatiza que de manera legal hayan aceptado el 93% de pureza para el oxígeno, y no 99.5% fue posible implementar las plantas PSA que la iglesia católica ha apoyado como es el caso del padre Barreto, incluso – dijo- que ha permitido que el decano de Lima del Colegio de Ingenieros pueda apoyar charlas con un expositor portugués para que se pudiesen vender en Perú y que EsSalud y el Ministerio de Salud importaban oxígeno hasta julio del presente 2020 que se declaró la pandemia COVID 19.
El ingeniero Berastaín pide al Tribunal de Ética del Colegio de Ingenieros del Perú (CIP) que revise la reunión que tuvieron en abril 2020 en la Presidencia del Consejo de Ministros donde -relata- que estuvieron dos representantes del CIP, »ofreciendo lo que no sabían hacer», donde dijeron que el CIP iba a apoyar al gobierno con la importación de 240 toneladas métricas de oxígeno diario y cuando él les pidió explicaciones como cuánto de oxígeno se consumía diario – porque en esa fecha, dice, eran 84 toneladas métricas, y cuando preguntó para cuántos enfermos era la provisión de oxígeno, no tenían ni la menor idea.
Luego, manifiesta que hablaron de las plantas de oxígeno de La Oroya, sostuvieron los representantes del CIP, que era antieconómica, carísimo, que su operación consumía 5 megawatts por hora, el ingeniero respondió ¿Cómo pueden decir eso, si la materia prima es gratis, es el aire?, incluso la planta de La Oroya abastecía de oxígeno al hospital.
Durante la pandemia COVID 19 en Perú, quedó evidenciado el tema del monopolio del oxígeno por Praxair del grupo Linde como únicos proveedores en el país y por consiguiente el desincentivo para que los hospitales no tengan plantas autónomas, Y tal cual lo dijo el periodista Nicolás Lúcar: Se ha organizado todo en función del interés de un grupo empresial.