
La reactivación del plan de restricción vehicular Hora Pico y Placa para el transporte de carga y mercancías, así como el uso exclusivo del carril izquierdo para este tipo de vehículos, en la Panamericana Sur, entre las avenidas Mateo Pumacahua y El Derby a partir del 18 de setiembre 2020.
Ambas medidas se aplicarán únicamente a los camiones, en las mismas condiciones indicadas en el Decreto de Alcaldía 017 antes de la emergencia sanitaria por el COVID-19.
Los agentes de la Policía Nacional fiscalizarán el transporte de carga según el último dígito de la placa y los camiones que circulen por los otros carriles que no sea el izquierdo de lunes a sábado, de 6:30 a.m. a 10 a.m., en el tramo mencionado. Los lunes, miércoles y viernes podrán circular los camiones con placa impar; mientras que los martes, jueves y sábado, los de placa par o que terminan en cero.
El carril izquierdo, en ambos sentidos, es una vía alterna para los camiones que deseen evitar la Hora Pico y Placa, y se puede usar de lunes a sábado, de 6 a.m. a 9 p.m
El incumplimiento de cualquiera de las disposiciones: no respetar la Hora Pico y Placa o invadir el carril exclusivo para camiones– constituye una infracción con código G10, cuya multa es de S/344, equivalente al 8% de una unidad impositiva tributaria (UIT), y 20 puntos menos en la calificación de la licencia de conducir.
“Mi agradecimiento a la Policía Nacional, que va a realizar el control en la parte alta, a través de unas cámaras que permitirán identificar a aquellos que están cometiendo alguna infracción”, señaló el alcalde de Lima Jorge Muñoz cuando supervisó la reactivación de la Hora Pico y Placa para camiones en su marcha blanca el pasado 16 y 17 de setiembre.

Por otra parte señaló que “Todavía no estamos reactivando el pico y placa para los vehículos particulares; esto porque los vecinos necesitan tener la posibilidad de desplazarse en sus propios vehículos para evitar contagios”, expresó el burgomaestre.
El plan Hora Pico y Placa y la medida de carril exclusivo para camiones estuvieron suspendidos desde el pasado 16 de marzo, debido al estado de emergencia sanitaria. Sin embargo, el municipio limeño, ante la reactivación gradual de las actividades económicas, señala que ha visto necesario aplicarlos para el control del tránsito.
Fuente: Municipalidad de Lima, Prensa.