
Por 78 en contra, 15 abstenciones y 32 votos a favor de los congresistas de Perú rechazaron la moción de vacancia del presidente de la República, Martín Vizcarra, entre la propia afirmación del mandatario que era su voz el audio emitido por televisión nacional donde es evidente la alteración de pruebas por las onerosas contrataciones por asesorías de Richard Cisneros con el Estado peruano y la cantidad de reuniones con Cisneros conocido como ‘Richard Swing’ que según declararon a la Fiscalía del Perú sólo tenía dos ingresos a Palacio de Gobierno, sin embargo tendría más, y también la moción de vacancia del presidente Vizcarra, transcurrió entre las explicaciones de los congresistas que votaron en contra porque dicen que éste responderá por sus delitos culminado su mandato y por no empeorar la crisis económica y sanitaria COVID 19.
Declaración del presidente de Perú, Martín Vizcarra en el Congreso de la República por la moción de su vacancia (Del minuto 7:43 al 21:04) y la defensa de su abogado Roberto Pereira Chumbe (del estudio Benites, Vargas & Ugaz) (Del minuto 23: 05 al 1:08:30) contra la vacancia por incapacidad moral permanente :
Audio con la voz que el presidente Vizcarra reconoce era su voz donde es evidente la alteración de pruebas por contratación y reuniones para responder a la justicia:
Enrique Ghersi, parte del equipo de defensa del Congreso por demanda competencia: “Podríamos tener la situación de una organización criminal enquistada en Palacio” y en el minuto 10:52 al 15:12 afirma que es indispensable la vacancia presidencial:
Enrique Ghersi Silva, parte del equipo de defensa del Congreso de la República del Perú por la demanda de competencia y Carlos Rivera, abogado del Instituto de Defensa Legal, IDL, opinan sobre la moción de la vacancia presidencial que el Congreso de la República interpuso al presidente Martín Vizcarra:
Recopilación de audios por investigar profundamente con la voces del entorno más cercano al presidente Vizcarra, como su ex asistente Karem Roca y Mirian Morales, ex secretaria de la presidencia:
Karem Roca habla de encubrimiento:
Karem Roca habla sobre enemistades con varios actores políticos como los congresistas Omar Chehade, Edgar Alarcón y el presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano.
Influencias de presidencia en la Fiscalía de Perú:
Los asesores ocultos según Karem Roca:
Opinión Prensarte: El tema de fondo en el audio emitido por televisión nacional es la obstrucción a la justicia porque el presidente de Perú, Martín Vizcarra, quien a reconocido que era su voz, coordinaba cómo mentir a la Fiscalía respecto a las onerosas contrataciones por asesorías de Ricardo Cisneros conocido como »Richard Swing’ y la cantidad de reuniones que sostuvo con él. Cualquier tema personal no importa, a menos que haya utilizado dinero del Estado para realizar pagos o por ejemplo, hacer favores con entrega de puestos públicos o sea parte de una organización delictiva dentro del gobierno, claro.
A todo funcionario hay que medirlo con la misma vara, no importa el partido político o la simpático que pueda ser. Antes ya lo dijimos: Hay corruptos de todos los lados, nos ratificamos en ello. Ya pasó con los ex presidentes Pedro Pablo Kuczynski, Alejandro Toledo, Ollanta Humala, Alberto Fujimori y Alan García Pérez y los ex alcaldes de Lima con sentencias como Susana Villarán y Luis Castañeda Lossio y la lideresa del partido fujimorista, Keiko Fujimori que fue a prisión. El abogado del presidente Vizcarra sostuvo que no podía ser procesado, mientras no termine su mandato, por tanto a Pedro Pablo Kuczynski tampoco lo debieron vacar porque está siendo investigado y será procesado.
Respecto a las razones para no vacar al presidente de la República que esgrimen algunos congresistas y analistas políticos parciales, se encuentran: 1- por no empeorar la crisis económica y sanitaria a causa del COVID 19; 2-que es un complot para favorecer a algún candidato extremista en las próximas elecciones; 3- que Edgar Alarcón hoy congresista quien emitió el audio en el Congreso que comprometía al presidente es corrupto y 4- que el presidente del Congreso no gobernaría bien y que 5- el Congreso no estaría a la altura de las circunstancias. Esos motivos pueden tener algo de sensatez, pero 1- en los 6 meses de la pandemia en Perú, es el peor país en el mundo en desempeño de manejo sanitario y económico a nivel mundial, y continúa en ese preocupante ranking porque hasta hoy no hay un plan macro articulado, el sector privado y ciudadanos en general han comprado plantas de oxígeno, comprado pruebas moleculares, realizado ollas comunes, repartido alimentos a lugares alejados, etc,, a pesar de las elevadas cantidades de dinero que el gobierno informa ha invertido y desde marzo que inició la pandemia en Perú, recién en agosto el gobierno ha atendido la solicitud para realizar iniciativas en favor de la lucha contra la pandemia y en muchos casos, aún los privados no tienen respuesta alguna ; 2- Siempre »en río revuelto, hay ganancia de pescadores». Está en los ciudadanos al momento de las elecciones, mostrar que no engañan a nadie y no votar por ellos; 3- Entre corruptos se terminan sacando la careta los unos a otros. »Los pecados de los otros no nos hacen santos»; 4- Con los resultados de gobierno hasta el momento, es difícil pensar que hubiera sido peor con un gobierno de transición hasta las elecciones del 2021, más bien es un agravante a la obstrucción a la justicia por parte del presidente Vizcarra, haber descuidado el tema sanitario y económico por planear mentir a la Fiscalía. ¿Cómo queda la legitimidad de un presidente que siempre ha señalado como su norte la anticorrupción sumado a cuestionamientos graves por los que tendrá que responder como el tema Chinchero, el Club de la Construcción, etc.?, Es legítimo decir ¿Alguno de los actores políticos peruanos no tiene un largo rabo de paja?; 5- Al Congreso no le hubiera quedado más remedio que discutir los temas trascendentes como la Ley de Reforma del Financiamiento de Partidos Políticos que sometieron a voto el mismo día de la vacancia presidencial.
Ojalá aquellos que dijeron que el presidente debe responder por sus delitos culminado su mandato, no lo blinden después y que salgan los funcionarios de todas las entidades públicas que se han coludido en los casos que investiguen de este gobierno.