

Según el European Centre for Disease Prevention and Control y el Our World n Data, Perú se encuentra entre los cinco países con más muertes por COVID en el mundo, confirma la terrible realidad de la proyección que hizo a inicios de julio la directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa Etienne, sobre el pico de contagios en Perú sería en algún momento de agosto, igualmente correspondía a Brasil, Argentina y Bolivia.
“Es importante enfatizar que estas proyecciones se cumplirán solo si persisten las condiciones actuales. Los países pueden cambiar estas predicciones si toman las decisiones correctas e implementan estrictas medidas probadas de salud pública” detalló Etienne.
No hace falta ser científico, sólo un ‘‘poco de calle’’ ‘‘universidad de la vida’’ para saber ‘‘que si haces lo mismo, no obtendrás resultados diferentes’’ porque es cometer el mismo error.
Al 19 de agosto 2020 son 26 834 muertes por la pandemia COVID 19 en Perú, de continuar así, morirán millones.

El especialista en salud internacional Eugenio Villar respecto a la pandemia COVID 19 en Perú explicó en radio Capital, que Perú necesita un sistema de detección, rastreo y aislamiento de contactos:
El presidente del Consejo de Ministros de Perú, Walter Martos, afirmó que los cercos epidemiológicos afirmó que se hacen en el inicio de la pandemia con la suficiente cantidad de pruebas moleculares, no en la fase de contagio comunitario, lo cual es doblemente contradictorio, ¿por qué entonces no lo hicieron en el inicio, cuando él era ministro de defensa, parte del gabinete de ministros?. y continúa afirmando que las pruebas rápidas y las moleculares son complementarias Del minuto 7:02 al 7:50. Por otro lado, largamente científicos peruanos y del mundo sostienen que el rastreo de contactos es parte de una estrategia eficaz para mantener controlada la pandemia COVID 19 aún más cuando el contagio sigue en alza. Es de sentido común saber que si no se rastrea »al enemigo»-por decirlo en términos de guerra- va por diestra y siniestra destruyendo. Es táctica básica de guerra.
Pruebas moleculares rápidas hechas por científicos peruanos encabezado por Edward Málaga Trillo gracias a su perseverancia se encuentran superando trabas burocráticas »Hay una fractura entre los aportes de la sociedad civil y el Estado».Además espera que la empresa privada invierta en la realidad de las pruebas moleculares rápidas que no superarían los 20 dólares.
El ex ministro de salud y asesor en temas de salud del gobierno de Perú, Victor Zamora Mesía, en reciente entrevista con radio Exitosa, reconoce que las pruebas rápidas no detectan el virus a tiempo y que son 1400 camas que se encuentran en el poder judicial porque no pueden ser utilizadas por mala gestión o corrupción. Sostiene que en Lima no se puede sostener una estrategia de lucha contra la pandemia COVID 19 por la cantidad de contactos y la apertura económica, que la estrategia económica y la sanitaria van cada una por su lado. Considera que Cáritas (organización de la iglesia Católica) ya no tiene la red como la tenía en los años 90 y las lideresas de El Vaso de leche son adultos mayores para ser aliados en la lucha contra el COVID 19 en Perú. Respecto a la situación en Lima donde hay más contagios, señala que no se puede sostener por la cantidad de contactos y la apertura económica. Considera que el mayor contacto de la gente está en la economía: apertura económica informal y que la búsqueda del equilibrio entre economía y salud ocurre no sólo en Perú, sino en el mundo. Del minuto 26:53 al 54:10
El Defensor del Pueblo del Perú, Walter Gutiérrez, envía una carta abierta al presidente peruano Martín Vizcarra: https://bit.ly/3hk7CtS en la que insta al gobierno entre las acciones prácticas a tomar se encuentra el reparto gratuito de mascarillas y el registro de ollas comunes debido al sistema de salud desbordado en Perú. Del mismo modo, subraya que la economía y la salud es la cara de una misma moneda.