Alertas/Campañas acción/Fechas importantes/Latinoamérica/Salud

Oxígeno medicinal de bajo costo y rápida implementación desarrollan ingenieros peruanos con planta modular de fabricación local

Esta propuesta de fabricación nacional se implementa en 15 días, mientras que la importación toma de dos a tres meses

Los ingenieros de la Universidad Católica del Perú, PUCP, están listos para iniciar la fabricación local de Unidades Modulares Generadoras de Oxígeno Medicinal (Umgom) para abastecer la demanda peruana. Este trabajo ha sido posible gracias al Servicio de Análisis Energético y Ambiental – SAEA –de la Sección Ingeniería Mecánica del Departamento de Ingeniería– que ha trabajado en alianza con la empresa Seralt.

“Estamos ofreciendo un producto a partir de un desarrollo tecnológico que nadie hacía. Se decía que era imposible y dependíamos de los equipos importados. Nosotros hemos desarrollado la ingeniería para fabricar estas plantas en nuestro país”, recalca el Mag. Fernando Jiménez, docente del Departamento de Ingeniería y coordinador del proyecto. “Lo hacemos, además, con insumos, componentes, mano de obra e ingeniería local, solo importando algunos componentes”, añade.

Beneficios que marcan la diferencia con los balones de oxígeno

Sus tres capacidades distintas: 5, 10 y 20 metros cúbicos (m3) por hora. Se pueden llenar 12, 24 ó 48 balones de 10 m3 al día, respectivamente que significa atenderlos requerimientos de oxígeno de hasta 40, 80 ó 160 personas aproximadamente.

Evita los costos logísticos del transporte de los balones.

El precio es entre la mitad y la tercera parte que un equipo importado y toma dos semanas en ponerlo a disposición de quienes lo adquieran, a diferencia de las 9 ó 12 semanas que ocurre con la importación.

El diseño de la suma de módulos brinda control sobre el volumen total y hace que la planta sea fácil de adaptar a diferentes condiciones geográficas, y estos pueden ser conectados directamente a redes fijas o flexibles que lleven el oxígeno a los pacientes en todas las etapas del tratamiento en un centro hospitalario. Adicionalmente, también se puede añadir un sistema de carga para balones de oxígeno.

DIGEMID visitó la planta modular de producción de oxígeno medicinal (UMGOM) en la U. Católica

La Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas, Digemid, es la entidad estatal encargada de autorizar la fabricación de oxígeno para uso medicinal.

“Ellos pudieron comprobar que la planta de producción de oxígeno opera muy bien. Solo han consignado algunas observaciones propias de un modelo que era un prototipo, pero las vamos a resolver esta semana. Con eso, ya podremos iniciar su producción”, señala Mag. Fernando Jiménez, docente del Departamento de Ingeniería.

La planta de oxígeno produce este elemento con más de 93% de pureza. El porcentaje es el indicador aceptado por los principales países de Europa y Estados Unidos, también aprobado por el Instituto de Tecnologías en Salud e Investigación de EsSalud en el año 2017 y la normativa vigente durante la emergencia sanitaria en Perú.

Información y Contacto con SAEA de la PUCP

La unidad a cargo del desarrollo de la planta modular de producción de oxígeno medicinal es el “Servicio de Análisis Energético y Ambiental” (SAEA) de la Sección Ingeniería Mecánica del Departamento de Ingeniería de la PUCP, entidad que tiene más de 25 años brindando diversos servicios de ingeniería a empresas de sectores productivos y también en la evaluación de plantas generadoras de oxígeno.

Sobre precios y disponibilidad de esta planta, escribir al correo ojimene@pucp.edu.pe

 Fuente: Pontificia Universidad Católica del Perú

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s