Alertas/Diversos/Latinoamérica/Salud

Metropolitano de Lima en peligro de alza de pasajes, suspensión indefinida y peligro de propagación del COVID 19: MML

La Municipalidad de Lima afirma que la transferencia al transporte público municipal sólo representa 5% de lo requerido para evitar el colapso del servicio del transporte público a cargo de la comuna limeña: El Metropolitano, corredores y alimentadores

*ACTUALIZACIÓN 15/07/2020: El alcalde de Lima, Jorge Muñoz, anunció que los servicios del Metropolitano y los corredores complementarios están garantizados y seguirán funcionando de manera ininterrumpida, de 5:30 a.m. a 9 p.m., cumpliendo con las medidas sanitarias y de distanciamiento dispuestas por el Gobierno Central.

Esta noticia es resultado de una mesa de diálogo, llevada a cabo en las últimas horas, en la que participaron el alcalde de Lima, la ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, así como sus equipos técnicos y los representantes de los concesionarios del Metropolitano y de los corredores complementarios, en busca de mecanismos para compensar el servicio ya prestado y el que se brindará en adelante.

En el caso del Metropolitano, el acuerdo al que se arribó establecerá una tarifa subvencionada que será asumida por el Gobierno Central a través de un decreto de urgencia; esto quiere decir que los usuarios no pagarán más por el pasaje. Asimismo, la comuna limeña evaluará los mecanismos contractuales para asumir los costos del servicio generados en los meses de junio y julio.

En los corredores complementarios se establecieron mecanismos similares, luego de que el alcalde de Lima recibiera en el Palacio Municipal a los representantes de los consorcios.

La Municipalidad de Lima subraya que para garantizar que los servicios no se paralicen, habilitaron, en el caso del Metropolitano, el fondo de contingencia por S/14.6 millones y gestionando, ante el MTC, una transferencia de más de S/24 millones para fomentar medios alternativos de transporte. En el caso de los corredores complementarios, se autorizó una transferencia de S/5.4 millones.

En la actualidad, ambos sistemas movilizan al día, aproximadamente, a 300 mil usuarios y están en funcionamiento más de 1,000 buses troncales y alimentadores.

*ACTUALIZACIÓN 14/07/2020: TRAS LA REUNIÓN DEL ALCALDE DE LIMA Y LA MINISTRA DE ECONOMÍA, CONFIRMARON QUE EL ESTADO PERUANO SUBVENCIONARÁ PARTE DEL PASAJE DEL METROPOLITANO PARA QUE SIGA OPERANDO EL SERVICIO DE TRANSPORTE, ASÍMISMO, LOS USUARIOS CONTINUARÁN PAGANDO EL MISMO PRECIO DE LOS PASAJES. POR DEFINIR EL AFORO (REUNIÓN 15 DE JULIO 2020) PARA LA SUBVENCIÓN (LA DIFERENCIA ENTRE EL PRECIO ACTUAL Y LA PÉRDIDA POR AFORO DE LOS PROVEEDORES DEL SERVICIO QUE SERÁ SUBVENCIONADO POR EL ESTADO PERUANO)

ACTUALIZACIÓN 9/07/2020: DESDE EL 15 DE JULIO 2020 SUSPENDEN EL SERVICIO DEL METROPOLITANO, EN CASO QUE NO RECIBAN UN FONDO DE COMPENSACIÓN PARA SEGUIR OPERANDO EN EL MARCO DE LA EMEREGENCIA SANITARIA POR COVID 19 EN PERÚ, DECLARÓ EN RPP TV JUAN CARLOS SALINAS, REPRESENTANTE DE LAS CONCESIONARIAS DEL METROPOLITANO. *EL DÉFICIT ES ALREDEDOR DE 4 MILLONES DE PSAJEROS MENOS QUE PUEDEN SUBIR A SUS UNIDADES POR TEMAS DE AFORO.

A través del comunicado que en el párrafo a continuación es publicado, la Municipalidad de Lima señala cinco puntos por los que rechaza la transferencia de S/ 8.3 millones para financiar el transporte público municipal señalado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones: Resolución Ministerial N° 0371 -2020-MTC/01. Por su parte, el presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos, afirmó que esa transferencia es una partida provisional acordada con Protransporte y que a través de un Decreto de Urgencia la próxima semana, entregarán otra transferencia, afirmó en la entrevista que brindó a RPP.

1. Resulta inadmisible, además de una total falta de consideración y respeto a la ciudad y a sus habitantes, la decisión del Gobierno Nacional de aprobar la transferencia de poco más de S/ 8.3 millones para financiar el transporte público a cargo de la Municipalidad de Lima para lo que resta del 2020, dado que esta representa apenas el 5% de lo que requerido para evitar el colapso del citado servicio en la capital. 

2. Debemos reiterar y dejarle en claro a los representantes del Poder Ejecutivo que no se solicitó un apoyo para las empresas concesionarias, sino para los ciudadanos, a fin que estos no asuman los costos de la operatividad del servicio no cubiertos como consecuencia de las restricciones establecidas por la pandemia del coronavirus y que, en su lugar, lo haga el Gobierno Nacional.

3. Esta  lamentable decisión adoptada por Gobierno Nacional evidencia que se han ignorado por completo los informes y cifras entregadas por nuestro equipo técnico en el marco de las reuniones que se iniciaron el pasado viernes, 3 de julio, y que prosiguieron hasta ayer, como parte del compromiso asumido por el presidente del Consejo de Ministros de dar solución a la crítica situación del transporte en el ámbito municipal.

4. Debemos recordar que la Municipalidad de Lima ha hecho los mayores esfuerzos para garantizar este servicio esencial para la ciudad, disponiendo más de S/14 millones, provenientes del fondo de contingencia, para la continuidad de la operación,  y en el caso de los corredores complementarios, más de S/5 millones, transferidos directamente de los recursos de la comuna limeña.

5. La respuesta que ha dado hoy el Gobierno Nacional pone a este servicio nuevamente en un escenario de inminente alza de los pasajes o la suspensión indefinida del transporte que brinda a través del Metropolitano, los corredores complementarios y los alimentadores

Por lo expuesto, rechazamos la posición del Gobierno Nacional en razón que atenta contra el ciudadano, poniendo en riesgo su salud, dado que una eventual paralización del servicio generará más concentración de personas y aglomeraciones en el transporte urbano formal, además de abrir espacios ilimitados para el incremento de la informalidad con similares o mayores generando focos infecciosos y propagación del COVID-19.

Fuente: Municipalidad de Lima, Prensa

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s