
SON 62 CAMAS HOSPITALARIAS PARA EL HOSPITAL TEMPORAL EN CAYETANO HEREDIA Y 100 PARA EL HOSPITAL TEMPORAL ACONDICIONADO EN EL COLISEO LOLO FERNÁNDEZ EN CAÑETE. AMBOS TIENEN AUTONOMÍA DE OXÍGENO LAS 24 HORAS DEL DÍA PARA TODAS LAS CAMAS HOSPITALARIAS.
El Centro de Atención y de Aislamiento temporal ubicado en el hospital Cayetano Heredia entró en funciones el 1 de julio para atender a los pacientes afectados por la pandemia del Covid-19 y el hospital temporal acondicionado en el Coliseo Lolo Fernández en Cañete, inició su atención el 29 de junio, informó el Proyecto Especial Legado Juegos Panamericanos y Parapanamericanos, adscrito al Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
El Legado de los Juegos Lima 2019 se encargó de instalar e implementar el hospital temporal en el Cayetano Heredia, en coordinación con el Ministerio de Salud, ubicado en el distrito de San Martín de Porres, para atender a los pacientes de Lima Norte. Cuenta con 62 camas hospitalarias y moderno equipamiento médico. Tendrá autonomía de oxígeno las 24 horas del día para todas las camas hospitalarias. Las instalaciones cuentan con presión negativa en la ventilación para que los flujos sean expulsados por conductos de aire.
Esta infraestructura temporal es de 1800 m2 y fue levantada en un área de 2200 m2. Los trabajos fueron realizados en las últimas semanas por una brigada de 150 personas, debidamente equipados y bajo los más estrictos cuidados de bioseguridad. El Capellán, Ignacio Castillo Choquepuma, se encargó de bendecir las instalaciones.
La atención estará a cargo de un total de 212 personas entre profesionales de la salud, el Legado y personal que atenderá los servicios de alimentación, seguridad, limpieza, lavandería, entre otros.

Alberto Valenzuela, Director Ejecutivo del Legado, destacó este inicio de labores en esta área de hospitalización temporal. “Lo hicimos en menos de un mes con pisos lisos y claros, estaciones de seguridad, áreas y flujos de ingreso para materiales limpios y sucios. Tiene equipamiento que se usa en cualquier parte del primer mundo para que un hospital emblemático como el Cayetano Heredia tenga condiciones de trabajo”, señaló.

La directora del hospital Cayetano Heredia, Aída Palacios, agradeció la entrega de esta infraestructura. “Teníamos la necesidad de contar con un área de hospitalización urgente y latente. Debido a la pandemia, la demanda de camas hospitalarias es altísima. Esta nueva área nos va a ayudar a atender a más personas. Vamos a mejorar la demanda de atención”, dijo.
Este es el quinto hospital temporal entregado por el Legado en las últimas semanas, tras el inicio de funciones en el Hipólito Unanue de El Agustino, el Sergio Bernales de Collique, Hospital Regional de Huacho y el Coliseo Lolo Fernández de Cañete. Legado Lima 2019, en simultáneo, trabaja en la instalación de infraestructura temporal en el Hospital Lanfranco La Hoz del distrito de Puente Piedra.
Para estos hospitales, el Gobierno central destinó un presupuesto de más de 43.6 millones de soles y encargó al Proyecto Especial Legado la contratación del equipamiento médico y de la infraestructura temporal.
*El Decreto de Urgencia 055-2020, señala reforzar la emergencia sanitaria y la proyección de crecimiento, a través de hospitales con infraestructura temporal, es llegar a 4654 camas de hospitalización y 232 camas de UCI, en las regiones de Piura, Lambayeque, La Libertad, Loreto, Ucayali, Áncash, Arequipa, Cusco. Y en Lima Metropolitana, en San Martín de Porres, El Agustino, Comas, Puente Piedra, y en las ciudades de Huacho y Cañete.
HOSPITAL TEMPORAL ACONDICIONADO EN EL COLISEO LOLO FERNÁNDEZ EN CAÑETE

El Legado de los Juegos Lima 2019 indicó que esta instalación temporal cuenta con una carpa de 1.600 metros cuadrados y un isotanque de oxígeno con capacidad de siete toneladas, para atender a cada uno de los pacientes e indican que en su equipamiento cuentan con 20 monitores de funciones vitales, 25 pulsioxímetros, -miden la saturación de oxígeno en la sangre a través del dedo índice-, dos desfibriladores, 10 laringoscopios de fibra óptica, un ecógrafo y un equipo de rayos x, digitales, entre otros.

Este centro de atención y aislamiento se encuentra en el interior del Coliseo Lolo Fernández, que ha sido adaptado para esta emergencia sanitaria y cuenta con 100 camas hospitalarias y moderno equipamiento médico. Tiene autonomía de oxígeno las 24 horas del día para las 100 camas que estarán operativas, gracias al isotanque y a la central de equipos de oxígeno instalado en el coliseo. Esto permite la transformación de oxígeno líquido a gaseoso, que se distribuye a través de los tubos instalados para cada cama hospitalaria.


El Director Ejecutivo del Proyecto Especial, Alberto Valenzuela habló de las características de este hospital temporal. “Se trata de un hospital especializado para Covid-19, con sistema de inyección y extracción de aire natural para evitar la carga viral. Tiene capacidad de renovar 38 mil m3 de aire. Este lugar cuenta con un tanque 7 toneladas y 5800 m3 de capacidad. Las instalaciones cumplen con las recomendaciones de la Organización Panamericana de la Salud, similares a una clínica local o internacional. Los peruanos demostramos que cuando nos unimos poder hacer cosas importantes. Nosotros, podemos hacer hospitales en menos de un mes”, enfatizó.
El viceministro Bocangel destacó el trabajo realizado por el Legado. “Estamos garantizando el servicio de salud con estas instalaciones, medicamentos y el oxígeno necesario. Este lugar cumple con todas las condiciones técnicas. Agradezco al Legado porque en tiempo récord se entregó las instalaciones. Este centro complementará al hospital Rezola, en beneficio de la población”, expresó.
El viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Víctor Bocangel; Alberto Valenzuela, Director Ejecutivo del Proyecto Especial; el vicegobernador de Lima, Francisco Ruiz; el alcalde de Cañete, Segundo Díaz y el director del hospital Rezola de Cañete, Jorge Sarmiento, participaron de este inicio de funcionamiento. El Padre Manuel Escate Padilla de la Parroquia San Vicente Mártir, se encargó de bendecir el local, a las enfermeras, profesionales de la salud y al equipo de Legado. De inmediato se inició el traslado de pacientes del hospital Rezola al Coliseo Lolo Fernández.
Es el cuarto hospital temporal en entregarse tras el Hipólito Unanue de El Agustino, Sergio Bernales de Collique y el Hospital Regional de Huacho.
Fuente: Legado Lima 2019, Dirección de Comunicaciones, Comercialización y Mercadotecnia.