Alertas/Ambiente/Mundo/Salud

Origen y expansión del Coronavirus COVID 19: Yolanda Kakabadse y Manuel Pulgar-Vidal, expertos en Cambio Climático

Fuente: Banco Interamericano de Desarrollo

Fuente: SPDA.

La fundadora de la ONG Fundación Natura y la Fundación Futuro Latino, Yolanda Kakabadse, y el experto en Clima y Energía de WWF Internacional, Manuel Pulgar-Vidal, analizan el origen y expansión Coronavirus COVID 19 en la entrevista para la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental, SPDA.

Kakabadse sostiene que la pandemia es una respuesta a la afectación de los ecosistemas a nivel global. “Tenemos que reconocer que este virus que salta de la naturaleza lo hace por el deterioro de los ecosistemas, por el abuso de los recursos naturales, por la destrucción de cadenas de vida y nos vemos impactados por un rompimiento de vida que es la naturaleza. Creemos que el virus apareció porque sí, sin reconocer el impacto de la naturaleza explotada por el ser humano”, sostuvo.

Los expertos reconocieron el rol de la ciencia y otros sectores en este contexto de crisis sanitaria. “Debemos reconocer que la sabiduría no solamente está en los personajes líderes, sino en distintos sectores sociales y sobre todo en la ciencia. Creo que hemos dejado de lado a la academia y a quien produce información científica. Aquí hay un potencial enorme de toma de decisiones”, agregó Kakabadse.

Manuel Pulgar-Vidal subrayó que una causa de la expansión del coronavirus se debe al incremento de la temperatura por el calentamiento global y la migración de vectores. Resaltó el caso de las enfermedades tropicales como la zika y la chikungunya, que con los años se han expandido hasta llegar a nuestra región debido a que el cambio de la temperatura ha permitido la migración de los factores de estas enfermedades.

Además, señaló la necesidad de realizar cambios si no queremos que una futura pandemia nos vuelva a atacar. Ante ello, resaltó los recientes hallazgos de la publicación realizada por el Panel Intergubernamental de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos, donde se indica que “al año mueren 700 mil personas por enfermedades derivadas de transmisión de patógenos, de animales a humanos, y se calcula que hay 1.7 millones de virus que pueden causar daño a los seres humanos que están en animales. Es decir, la potencialidad de una pandemia similar en el futuro está ahí y, si no cambiamos lo único que estamos haciendo es postergar la siguiente pandemia”.

»Hemos menospreciado el rol de la ciencia y, sin embargo, ahora le demandamos que nos den respuestas rápidas. Pero yo sé que saldrán fortalecidos de todo esto”. Finalmente, resaltó la necesidad de incorporar factores ambientales de clima y protección a la naturaleza si queremos un cambio real posterior a la pandemia», añadió Pulgar-Vidal.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s