Alertas/Diversos/Latinoamérica

Comunicado oficial de Ecuador: Salen de la OPEP para incrementar su producción de petróleo

Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables de Ecuador a través de su cuenta en twitter @RecNaturalesEC

«La medida adoptada permitirá también potenciar nuevas inversiones en el sector hidrocarburífero para exploración y explotación con miras a incrementar la producción petrolera nacional», cita el comunicado oficial del Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables respecto a la salida de Ecuador de la Organización de Países Exportadores de Petróleo, OPEP, a partir del 1 de enero 2020.

Ecuador, el socio más pequeño de la OPEP, ingresó en la OPEP en 1973 y en 1992 suspendieron su membresía hasta 2007 que retomaron hasta el 31 de diciembre 2019.

El Gobierno ecuatoriano anunció hace varios meses su intención de retirarse del cartel de exportadores de petróleo.

La OPEP fijó a Ecuador una cuota de producción de 508 mil barriles de petróleo por día. Actualmente, es de 537.689, según cifras oficiales. Son 427 mil que se producen en Petroecuador y 110 mil en privadas. Esto afectaba los ingresos al gobierno por su producción petrolera, uno de los factores para la decisión que han tomado. La OPEP tiene el objetivo que el precio del petróleo descienda en el control de la producción de crudo.

Son casi 300 millones de barriles que deberán ser enviados a Petrochina de China y Unipec de Tailandia en los próximos cinco años, pactados en el gobierno de Rafael Correa. El ministro de energía, José Augusto Briones, busca inversores privados que exploren y extraigan petróleo en zonas de la Amazonía ecuatoriana aún sin explotar.

El petróleo y la recaudación de impuestos son la principal fuente de ingresos del Presupuesto General de Ecuador. Desde el gobierno de Correa, Ecuador está sobreendeudado, los ingresos públicos no pagan los gastos. La deuda pública del país (periodo corte Abril 2019 Saldo de la deuda agregada-sector público total) es del 51,13 % del producto interno bruto (PIB).

Posteriormente la Asamblea Nacional presentará un paquete de reformas económicas y laborales debido a la demandas del Fondo Monetario Internacional (FMI) para reducir su déficit a cambio de un paquete de crédito por 4.200 millones de dólares.

Entre las medidas que el gobierno ecuatoriano ha tomado para mejorar sus ingresos se encuentran la eliminación de 20 instituciones estatales, despido de trabajadores públicos, recorte de presupuesto para educación, salud y cultura en la programación 2019-2022.

Fuente: Varias agencias.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s