Alertas/Campañas acción/Latinoamérica

Inseguridad ciudadana en Lima: Municipio trabajará estadísticas integradas con PNP y Serenazgo

Adicionalmente, al finalizar el 2019, diez distritos de Lima Metropolitana estarán interconectados a través del sistema de videovigilancia.

Con el objetivo de ayudar a combatir la inseguridad ciudadana, el alcalde de Lima Metropolitana, Jorge Muñoz, anunció que por primera vez en la historia la comuna limeña trabajará con estadísticas integradas junto a la Policía Nacional del Perú (PNP) y al servicio de serenazgo.

Durante el II Foro Anual de Seguridad 2019 denominado “Seguridad Ciudadana y Empresarial: ¿Cómo estamos rumbo al Bicentenario?, que organizó la Comisión de Seguridad Ciudadana y Empresarial de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), el alcalde explicó que este sistema se convertirá en una herramienta de trabajo que permitirá elaborar estrategias para la disminución de incidencias delictivas. “Las estadísticas integradas consolidan información de las denuncias realizadas en las diez comisarías del Cercado de Lima y los reportes de las gerencias de Seguridad Ciudadana”, precisó.

Señaló que hasta el momento se han realizado 92 mesas de trabajo con todos los distritos para la implementación de este sistema. Añadió que los distritos de la capital San Isidro, Jesús María, San Miguel y Cercado de Lima ya están elaborando estadísticas integradas.

De otro lado, detalló que hasta el momento son cinco distritos (San Borja, La Victoria, Surco, Ate y San Martín de Porres) que están interconectados en el sistema integrado de videovigilancia que tiene la municipalidad.  En tal sentido, anunció que para finalizar el 2019, diez distritos más estarán interconectados a este sistema.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Seguridad Ciudadana y Empresarial de la CCL, Otto Guibovich, mencionó que uno de los elementos claves para combatir la inseguridad es la participación de la sociedad.

En ese sentido, subrayó que es muy importante que la ciudadanía se involucre en las propuestas de políticas públicas. “La seguridad es tarea de todos pero sus subsistemas deben estar integrados para lograr sinergias, caso contrario impera la inseguridad”, subrayó.

Recordó que para vencer al terrorismo lo hicieron con inteligencia y con apoyo de la población. Por ello, refirió que hay mil maneras de contar con el apoyo de la sociedad, como son las juntas vecinales, rondas, además de las recompensas que se ofrecen para capturar a los delincuentes. 

A su turno, la exviceministra de Seguridad Pública del Ministerio del Interior e integrante de la Comisión de Seguridad Ciudadana y Empresarial de la CCL, Nataly Ponce, señaló que si se logra tener una decisión política en materia de fortalecimiento de los recursos humanos, atención de calidad, de infraestructura y tecnología será un gran desafío para avanzar en materia de seguridad que tanto necesita el país. 

“En la medida que no nos integremos para dialogar y alinearnos en lo básico, perdemos meses y años y décadas en solucionar este problema”, subrayó.

Fuente: CCL, Oficina de Prensa e Imagen

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s