
La ministra del ambiente de Perú, Fabiola Muñoz, en el marco del Foro Nacional de Infraestructura Natural: Avances y retos para una gestión integrada y sostenible del agua, señaló que el crecimiento económico debe ser con mayor equidad y sostenibilidad, y para ese objetivo es fundamental cuidar la biodiversidad.
Biodiversidad que es un activo, así tener claro que el bofedal y el bosque son un activo y darles el valor que deberían tener por metro cuadrado, explicó.
Por ejemplo, en el turismo como motor que protege la biodiversidad, recomienda como acciones de trabajo: Hacer mancomunidades, Inversión pública y privada, y Acceder a Concesiones de Conservación. Como una de esas herramientas es MERESE, MEcanismos de REtribución por Servicios Ecosistémicos que impulsa su cartera ministerial que es un instrumento que puede mejorar para alcanzar mejor los objetivos de conservación, recuperación y sostenibilidad.
Asimismo, destaca que el ADN de la sostenibilidad es el enfoque de cuenca y la gestión de recursos.
La ministra del ambiente de Perú, menciona cuatro ejes para cuidar la Infraestructura Natural: 1)- Sentido de Urgencia ante el Cambio Climático (cómo prevenir los fenómenos El Niño), 2)- Ser más Ambiciosos en Cumplir Objetivos, 3)- Humildad para trabajar en equipo: todos los actores, 4)- Aunentar la participación de las personas “Comprarse el pleito”. En el primer punto, bien subrayó esa urgencia, el viceministro de ambiente de Perú, Gabriel Quijandría: “Si no nos apuramos, si no actuamos rápidamente, no vamos a tener nada que conservar”.
En temas ambientales vinculados al agua no existe esfuerzo pequeño por eso el llamado a participar es para todos y que todo en el ecosistema está conectado fue el mensaje de la titular del ministerio del ambiente de Perú, Fabiola Muñoz en el Foro Nacional de Infraestructura Natural.