Alertas/Deportes/Latinoamérica

Medallas de los Juegos Panamericanos Lima 2019 llevan impresos la Piedra de los 12 ángulos del Cusco, la Fortaleza de Kuélap y el Candelabro de Ica

El 26 de julio quedará marcado como un día histórico para Perú, porque comenzará a vivir la mayor fiesta multideportiva que se haya realizado en el país, donde los mejores deportistas del continente que vendrán al país serán premiados con preciosas medallas que llevarán motivos peruanos.

Las medallas que lucirán los ganadores de los tres primeros puestos, en cada competencia de los Juegos Panamericanos, tienen talladas figuras peruanas que son parte de nuestra rica historia.

Así las preseas de Oro cuentan con las imágenes de la Piedra de los 12 ángulos de Cusco; las de Plata, llevan como fondo principal la Fortaleza de Kuélap de Chachapoyas; mientras que las de Bronce, tienen la figura del Candelabro de Ica. Estas imágenes serán expuestas al mundo para dar a conocer la riqueza natural e histórica de nuestro país, teniendo en cuenta que más de 400 millones de personas seguirán las competencias en todos los continentes.

En tanto, en el caso de las medallas para los ganadores de los Juegos Parapanamericanos, todas llevarán talladas la imagen del Santuario de Pachacámac.

Tanto en las medallas de los Juegos Panamericanos como en los Parapanamericanos, destaca la figura del Quipu, instrumento prehispánico que brindaba información a través de nudos en sus cuerdas. De ese modo, las medallas de Oro mostrarán un nudo, las de Plata llevan dos y las de Bronce, tienen tres.

Cada medalla tiene 80 mm de diámetro, 6 mm de espesor y un peso aproximado de 320 gramos. Además, los discos de las medallas tienen una base de cobre puro y están bañadas en oro de 24 K, para la medalla de Oro; en plata de 950, para las medallas de Plata; y en cobre para las medallas de Bronce.

Lima 2019 y la Sociedad Nacional de Minería, Energía y Petróleo entregarán un total de 4,941 medallas para los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos, siendo 1,582 de Oro y de Plata, y 1,777 las preseas de Bronce. De este total, se entregarán 965 medallas de Oro y Plata, y 1,098 de Bronce durante los XVIII Juegos Panamericanos. Lo que hace un total de 3,028 medallas por repartirse en estos Juegos que se inician el 26 de julio.

Luego, en los Juegos Parapanamericanos, a desarrollarse desde el 23 de agosto, se entregarán 617 medallas de Oro y también de Plata, además de 679 preseas de Bronce, para hacer un total de 1913, las que se repartirán durante este certamen internacional, el cual se realizará hasta el 1 de setiembre.

En la presentación de las medallas oficiales de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2019, el Presidente del Comité Organizador, Carlos Neuhaus destacó la presentación de estas históricas medallas que reflejan el esfuerzo de todos por sacar adelante los Juegos más importantes del continente. “No había otra forma de tener medallas si ellas no provenían de los cerros del Perú, de las minas que trabajan día a día formalmente. Las medallas tienen minerales peruanos y, por ello, estamos felices que la SNMPE haya aceptado el reto de hacer las medallas con motivos peruanos”, señaló el Presidente del COPAL.

“Es un orgullo tener como una de las figuras al tradicional Quipu incaico, que todavía no ha podido ser descifrado y su escritura es una incógnita. Estamos a 15 días de los Juegos Panamericanos y tenemos a la Antorcha Panamericana recorriendo todo Perú. Estamos preparando la Ceremonia de Inauguración donde se pondrá en exposición los más de cinco mil años de nuestra historia. Está confirmada la presencia de Juan Diego Flórez. Ya estamos listos, contra todo pronóstico para abrir las puertas a los visitantes. Como decimos siempre, acá ‘Jugamos todos’ y la SNMPE se sumó para hacer las medallas que serán un orgullo para los que se llevarán como premio”, añadió.

LA PRIMERA MEDALLA EN ENTREGARSE

De otro lado, entre los deportes de contacto con más posibilidades de otorgar medallas para el Perú en Lima 2019, el Taekwondo Poomsae es la que tiene más opciones. Esta disciplina, que es una combinación de defensas y ataques ejecutadas ante adversarios imaginarios en una zona determinada, se disputará en el Polideportivo Callao.

Un total de 31 atletas de México, Canadá, Puerto Rico, Guatemala, Ecuador, Estados Unidos competirán junto a Perú por la primera presea dorada, que se entregará en los Juegos Panamericanos. Nuestros representantes tienen una aspiración seria para llegar a lo más alto en la prueba del Poomsae tradicional, que será premiada el sábado 27 de julio, a las 10:30 a.m.

Hugo del Castillo, medalla de plata en los Bolivarianos de Santa Marta 2017, es la principal carta nacional. El equipo masculino también lo integran Renzo Saux y José María Montejo. La categoría damas también tendrá su primera ceremonia de premiación el mismo día y Marcela Castillo, doble medallista de oro en los Bolivarianos de Trujillo 2013 y Santa Marta 2017 es fuerte aspirante. El equipo también lo integra Ariana Vera.

Las competencias en el Polideportivo Callao se desarrollarán del 27 al 29 de julio y, para apoyar a nuestros compatriotas en el objetivo de conseguir la primera medalla en Lima 2019, puede adquirir sus entradas en www.lima2019.pe/tickets o en los puntos de venta autorizados en toda la ciudad.

El mismo 27, también se entregarán las medallas de las disciplinas de Bowling, Patinaje Artístico, Squash, Maratón, Levantamiento de pesas, Tiro, Gimnasia Artística y Canotaje.

ACERCA DE LIMA 2019

Los Juegos Panamericanos Lima 2019, se inaugurarán el 26 de julio de 2019 en una ceremonia que se desarrollará en el Estadio Nacional. El certamen continental congregará a 6,680 deportistas de 41 países y delegaciones de toda América.

Serán en total 17 días de competencias y ceremonias, entre el 26 de julio y el 11 de agosto, que se desarrollarán en 14 distritos de Lima y Callao en distintas sedes como la VIDENA, Complejo Deportivo Villa María del Triunfo, Villa Deportiva Regional del Callao, Polideportivo de Villa El Salvador, Punta Rocas, entre otros.

En los Juegos Panamericanos se celebrarán un total de 39 deportes, que incluyen un número de 61 disciplinas, en las que se competirán por las medallas de oro, plata y bronce. Un total de 22 disciplinas son clasificatorias para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

Los Juegos Parapanamericanos, albergarán a 1,890 Para Atletas de 33 países, que participarán en 17 deportes y 18 disciplinas. Las competencias se realizarán entre el 23 de agosto y el 1 de setiembre de 2019. 14 deportes entregarán cupos a los Juegos Paralímpicos Tokio 2020.

IPC y APC

El Comité Paralímpico Internacional (IPC) es el órgano rector internacional del movimiento paralímpico. Su objetivo es organizar los Juegos Paralímpicos de invierno y verano y actuar como federación internacional para nueve deportes; supervisar y coordinar los campeonatos mundiales y otras competencias.

El Comité Paralímpico de las Américas (APC) se creó en agosto de 1997 con el objetivo de crear un órgano rector del Para deporte para el continente americano. Desde el 2007, los Juegos Parapanamericanos se llevan a cabo en la misma ciudad de los Panamericanos.

ACERCA DE PANAM SPORTS

Panam Sports (antes Organización Deportiva Panamericana – ODEPA) es el órgano que rige los Juegos Panamericanos, cuya estructura y las acciones se definen por la Carta Olímpica. El Movimiento de los (Juegos) Panamericanos se compone de los Comités Olímpicos Nacionales, reconocidos por Panam Sports, y los comités organizadores de cada uno de los Juegos Panamericanos.

Panam Sports es el líder del deporte y del Movimiento Olímpico de América. Panam Sports impulsa el desarrollo del deporte y apoya el trabajo de sus 41 Comités Olímpicos Nacionales miembros, para inspirar a más actuaciones de clase mundial y la próxima generación de atletas en toda nuestra región.

Panam Sports trabaja estrechamente con los atletas, los Comités Olímpicos Nacionales (CON), los Comités Organizadores de todos los Juegos regionales, Confederaciones Deportivas Panamericanas, Federaciones Internacionales (FI) y el Comité Olímpico Internacional para asegurar el éxito y la celebración de nuestro evento principal, los Juegos Panamericanos.

Fuente: Lima 2019, Dirección de Comunicaiones, Comercialización y Mercadotecnia.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s