Estadio Elías Aguirre en Lambayeque
En la reunión liderada por el Proyecto Especial Legado Juegos Panamericanos y Parapanamericanos, con el objetivo de articular acciones para los avances de obras civil que inician la remodelación del histórico estadio Elías Aguirre que fue elegido como una de las cuatro sedes para albergar el Mundial de fútbol Sub 17.
El director ejecutivo de Legado, Álvaro Castro, presidió la reunión sostenida en el Gobierno Regional de Lambayeque, junto al gobernador, Jorge Pérez; la alcaldesa de Chiclayo, Janet Cubas. Sumándose la presencia del jefe del Instituto Peruano del Deporte (IPD) Lambayeque, Eduardo Cosmópolis; el director de desarrollo de la FPF, Guillermo Echevarría; entre otras autoridades estatales y privadas.
“Dejaremos un legado importante para Chiclayo. Al igual que Piura y Tacna, estamos trabajando de manera articulada con las máximas autoridades, haciendo historia para sacar adelante un Mundial de Fútbol, que generará empleos y significará una gran inyección económica para la ciudad”, aseveró Álvaro Castro.
“El Mundial es una necesidad regional. Legado no está solo, Lambayeque adaptará estos meses sus necesidades, generaremos una línea directa. Estamos en una prospectiva para crear un Chiclayo limpio, hermoso, ordenado y el fútbol es una gran oportunidad para fortalecer nuestro objetivo”, afirmó el gobernador.
“Uno de nuestros pilares es el turismo. Este evento nos permitirá cerrar las brechas de infraestructura. Como autoridades, nos sumaremos al esfuerzo de Legado. Estoy segura que la organización será un éxito”, agregó la alcaldesa de Chiclayo.
Estadio Miguel Grau en Piura
Legado se reunió con los diferentes líderes estatales de la localidad para dar detalles de los trabajos de remoción de tierra, mantenimiento de butacas, puertas, servicios higiénicos, energía eléctrica, entre otros, para la remodelación del estadio Miguel Grau de Piura, que será uno de los cuatro escenarios donde se desarrollará el Mundial de Fútbol Sub 17.
Esta reunión se realizó en las instalaciones del Gobierno Regional, liderada por el director ejecutivo de Legado, Álvaro Castro. La autoridad estuvo acompañada por el primer regidor de la Municipalidad de Piura, Juan Francisco Cevallos; sumándose la presencia de la vicegobernadora regional, Quemnedy Rojas; el alcalde de la Municipalidad Distrital de Castilla, Walter Guerrero; el alcalde de la Municipalidad Distrital de Catacaos, Jhony Cruz; el vicepresidente de la Federación Peruana de Fútbol (FPF), Arturo Ríos; entre otras autoridades locales.
“Más allá del Mundial, se generará un legado en articulación interinstitucional. Sin duda, haremos historia, porque será la primera vez que nuestro país organizará un Mundial en tiempo récord. El reto es grande y necesita de los esfuerzos de todos los involucrados. Nuestro país volverá a estar en los ojos del mundo”, afirmó Álvaro Castro.
RESPALDO
“Todos debemos estar juntos para articular acciones y dejar el nombre de Piura en lo más alto. La idea ahora es generar espacios a fin de ganar tiempo y estar listos para recibir el Mundial”, destacó Arturo Ríos.
En ese sentido, el alcalde de Catacaos y el burgomaestre de Castilla coincidieron en la importancia de “generar corredores turísticos” que conecten las diferentes zonas turísticas de la ciudad, teniendo en cuenta que Piura recibirá a miles de personas, favoreciendo la generación de empleos.
“El 70% de Catacaos viven del Turismo. Así que el mundial es una oportunidad para dinamizar la economía local. Es una oportunidad que va más allá de lo futbolístico, trasciende a ello. Queremos sacarle el máximo provecho para repotenciar la marca Piura”, agregaron.
Legado ya lanzó el proceso de contratación internacional para la implementación del césped híbrido que se colocará en el Estadio Miguel Grau de Piura, Estadio Elías Aguirre de Chiclayo, Estadio Jorge Basadre de Tacna y Estadio Nacional de Lima.
Estadio Jorge Basadre en Tacna
Producto de la coordinación interinstitucional entre Legado y la Municipalidad de Tacna, en las próximas semanas iniciarán las obras civiles que permitirán la remodelación del Estadio Jorge Basadre. Estos trabajos consistirán en la remoción de tierra, mantenimiento de butacas, puertas, servicios higiénicos, energía eléctrica, entre otros.
El director ejecutivo de Legado, Álvaro Castro, lideró la reunión sostenida en el Palacio Municipal de Tacna, junto al alcalde provincial, Pascual Güisa, quien estuvo acompañado de su equipo de técnico y declaró como “prioridad municipal” el inicio de obras civiles dentro del recinto deportivo que permitirá acortar los plazos de ejecución de obra.
“El Mundial, a desarrollarse en noviembre, será una prioridad de nuestra gestión, ya que reactivará la economía de nuestra ciudad y mejorará la calidad de vida de muchos tacneños. Habrá trabajo para los taxistas, se generarán puestos de trabajo, sumado a la trascendencia del turismo y gastronomía. Tacna tendrá una sede mundial, que permitirá mayor actividad deportiva profesional”, aseguró el alcalde.
En ese sentido, Álvaro Castro afirmó que el Estadio Jorge Basadre será “un legado para Tacna”, pues el recinto se volverá atractivo y útil para el desarrollo de la Liga profesional de fútbol, en favor de la Federación Peruana de Fútbol y del Instituto Peruano del Deporte (IPD).
“La idea es entregar la obra en octubre y esperamos acelerar el proceso. Por ahora, comenzaremos con los trabajos por etapas, priorizando el campo de juego y luego la iluminación. Dejaremos un buen legado para la ciudad, como lo hicimos para los Juegos Lima 2019”, agregó Álvaro Castro.
INICIÓ PROCESO DE CONTRATACIÓN INTERNACIONAL
De manera simultánea a esta reunión en Tacna, Legado lanzó el proceso de contratación internacional para la implementación del césped híbrido que se colocará en el Estadio Nacional de Lima, Estadio Elías Aguirre de Chiclayo, Estadio Jorge Basadre de Tacna y Estadio Miguel Grau de Piura.
Proyecto Especial Legado Juegos Panamericanos y Parapanamericanos, Área de comunicaciones.