Foto: Infomercado
El valor de la canasta escolar en la campaña “Back to School” o de “Retorno al Colegio” en Perú este 2023 tendrá un incremento de entre 30% a 40% respecto a la de prepandemia, debido a los efectos de la convulsión social en el país, el aumento de la inflación que ya se supera el 8%,, así como el aumento de los costos de importación, informó la Cámara de Comercio de Lima (CCL).
La CCL estimó que las ventas de las mypes en esta campaña “no han levantado vuelo”, pues sólo habrían llegado a los 700 millones de soles, cifra menor a los 1.400 millones de soles que reportaron en el 2019 (-50%).
El presidente del gremio de la Pequeña Empresa (COPE) de la CCL, Rodolfo Ojeda, que “esto limita la capacidad de compra de las familias que se verán obligadas a prescindir de algunos productos que componen la canasta escolar como útiles, textos, calzado, buzos y uniformes”.
Subrayó que la canasta escolar comprende en promedio entre 20 a 30 artículos por alumno, cuyo valor va desde los 200 hasta los 800 soles. “Esto incluye un kit completo entre útiles y textos escolares, calzado (zapatillas) y uniformes (buzos); y si bien en número de artículos ha ido disminuyendo por el tema de la virtualidad educacional, el valor de estos productos ha ido aumentando”, comentó.
Debido a la actual coyuntura, la campaña escolar de este 2023 podría representar el 20% de venta anual de las micro y pequeñas empresas (mypes), cuando en años anteriores era el 30%, recalcó.
Financiamiento de las mypes
Del mismo modo, por la crisis social, las mypes se han visto afectadas con un menor financiamiento en esta campaña escolar, pues se estima que el desembolso para capital de trabajo de las microfinancieras habría disminuido en 50%.
“Por ejemplo; en el 2019, las cajas municipales otorgaban a las mypes por campaña escolar alrededor de 3.500 millones de soles. Sin embargo, para este año, ese valor apenas llegaría a los 1.750 millones de soles, considerando que las entidades financieras están siendo más cautas debida a la incertidumbre política”, resaltó.
Asimismo, para lograr algo de ganancias, Rodolfo Ojeda indicó que la mayoría de mypes viene optando por rebajar los precios de los artículos escolares a fin de cubrir sus costos fijos como alquileres, mano de obra, etc.
En relación a la fuerza laboral, se esperaba para esta campaña la generación de muchos empleos temporales con una proyección de 5.mil puestos de trabajo, siendo hoy la referida contratación una incertidumbre.
Fuente: Cámara de Comercio de Lima, Oficina de Prensa e Imagen