Foto: El Nacional/NewsbreakOriginal
El Departamento de Estado de los Estados Unidos de Norteamérica señaló al presidente del Senado de Haití, Joseph Lambert, por su participación en una importante corrupción y una grave violación de los derechos humanos. El presidente del Senado, Lambert, abusó de su posición pública al participar en actividades corruptas que socavaron la integridad del gobierno de Haití. Además, su titular, Anthony Blinken, afirma que existe información fidedigna sobre la participación de Lambert en una grave violación de los derechos humanos, a saber, una ejecución extrajudicial, durante su mandato en el gobierno. También han señalado a la esposa de Lambert, Jesula Lambert Domond.
Bajo la autoridad que otorga la Sección 7031(c) de la Ley de Asignaciones de Programas Relacionados y Operaciones Extranjeras del Departamento de Estado de 2022, los funcionarios designados de gobiernos extranjeros y sus familiares inmediatos generalmente no son elegibles para ingresar a los Estados Unidos. Esta designación impone consecuencias para quienes socavan la democracia a través de actividades corruptas y violaciones de los derechos humanos.
»Seguimos apoyando a los ciudadanos, organizaciones y servidores públicos en Haití que están comprometidos a generar esperanza y oportunidad para un futuro mejor para su nación», aseguró Blinken, secretario de Estado. Estados Unidos. Futuro enmarcado en la democracia y el estado de derecho.
En una acción separada pero complementaria, el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos designó a Lambert por su participación en el narcotráfico internacional. Junto con estas designaciones por parte de los dos organismos estatales, el Gobierno de Canadá está tomando medidas para responsabilizar a Lambert por su papel en socavar la estabilidad en Haití.
El Departamento de Estado de EE. UU., asímismo, ofrece, recompensa por información que conduzca al arresto y/o condena de tres líderes de pandillas haitianas
Como parte de los esfuerzos de Estados Unidos, para continuar imponiendo sanciones y responsabilizando a quienes fomentan la violencia en Haití, ofrecen recompensa de hasta un millón de dólares, cada una por información que conduzca a los arrestos y/o condenas de ciudadanos haitianos: Lanmò Sanjou, a/k /a Joseph Wilson, Jermaine Stephenson, a/k/a Gaspiyay y Vitel’Homme Innocent, por conspirar para participar o intentar participar en el crimen organizado transnacional. »Lo hacemos junto con el anuncio de los cargos contra estas personas por parte del Departamento de Justicia de los Estados Unidos».
El 16 de octubre de 2021, la pandilla 400 Mawozo participó en una conspiración para secuestrar a 16 misioneros cristianos estadounidenses y un misionero canadiense y pedir rescate por ellos. Los misioneros fueron secuestrados después de visitar un orfanato en el pueblo de Ganthier, al este de Port-au-Prince. Las víctimas del secuestro del grupo misionero incluyeron doce adultos y cinco niños.
Estados Unidos apoya los esfuerzos de sus socios haitianos encargados de hacer cumplir la ley, que buscan hacer cumplir el estado de derecho en Haití y combatir el crimen organizado transnacional que continúa siendo un factor impulsor del empeoramiento de la situación humanitaria y de seguridad. Estas acciones son parte del compromiso de los Estados Unidos de apoyar al pueblo de Haití mientras soportan la peor parte de la crisis, señaló Blinken.
Estas recompensas se ofrecen en el marco del Programa de Recompensas contra la Delincuencia Organizada Transnacional del Departamento de Estado de EE. UU., que, junto con el Programa de Recompensas contra Narcóticos, ha ayudado a llevar ante la justicia a más de 75 delincuentes transnacionales y narcotraficantes importantes en jerarquía delincuencial. El Departamento de Estado de EE. UU. ha pagado más de 155 millones de dólares en recompensas bajo estos programas por información que conduzca a detenciones y condenas.
Para obtener más información sobre las personas mencionadas anteriormente y el NRP y el TOCRP, consultar la página Programas de recompensas contra el crimen del Departamento.
Fuente: Departamento de Estado de Estados Unidos de Norteamérica.