Alertas/Latinoamérica

Reconocen hechos de corrupción en el régimen Castillo y la independencia de las investigaciones de la Fiscalía en Perú: Gremios como la Sociedad Nacional de Industrias y la Asociación de Exportadores

Ante la próxima llegada del Grupo de Alto Nivel de la Organización de Estados Americanos (OEA). Asímismo, han solicitado una entrevista con los integrantes de dicho grupo.

La Sociedad Nacional de Industrias, ante la próxima llegada del Grupo de Alto Nivel de la Organización de Estados Americanos (OEA), emitió un comunicado donde enfatiza la necesidad de esclarecer los graves hechos de corrupción que involucrarían al Presidente de la República y su entorno más cercano, al mismo tiempo afirman que no está en curso una “acción golpista” que altere el orden democrático porque se trata del proceso de investigación que busca resguardar la independencia de los Poderes del Estado y la integridad de las instituciones.

Lo propio hizo la Asociación de Exportadores, ADEX, exhortando a que la corrupción no debe enquistarse en el país: “El presidente Pedro Castillo Terrones tiene 16 meses frente a la administración de gobierno y en ese casi año y medio de gestión, solo se han conocido denuncias contra su persona y su entorno más cercano por presuntos hechos de corrupción y por la falta de liderazgo en el objetivo de hacer del país un lugar de oportunidades para todos los peruanos”.

Igualmente, el gremio exportador afirmó que no hay pretensión de vulnerar la democracia en el Perú o buscar la ingobernabilidad, por el contrario se refirieron al desgobierno con la designación de 60 ministros en poco más de un año de asumido el poder: “La gestión que encabeza el mandatario solo ha sido útil para tener más de 60 ministros en las distintas carteras, lo cual no ha permitido tomar decisiones oportunas en temas tan sensibles como salud, educación, agricultura y otros; inclusive se dieron casos en los que debieron renunciar por las serias denuncias de corrupción que también vulneran la moral de los funcionarios públicos de carrera”.

Adicionalmente, lamentan que Castillo haya acudido a la OEA para esconder sus denuncias y otras en contra de sus colaboradores más cercanos; “Lamentamos que, para esconder sus denuncias y otras en contra de sus colaboradores más cercanos, el presidente Pedro Castillo Terrones haya invocado la Carta Democrática, cuando lo que le corresponde es enfrentar la justicia y dar la cara al país”,

En un comunicado de octubre el presidente del gremio exportador, Julio Pérez Alván comentó; “Es lamentable que, a la Fiscalía de la Nación, que tiene como atribución luchar contra la corrupción, se le haya reducido el presupuesto en 69%”. La Fiscalía de la Nación, indicó que el presupuesto planteado para el 2023 ascendía a S/ 8 mil 937 millones, pero se le aprobó S/2 mil 786 millones.

Los hechos de corrupción y las malas decisiones en materia de políticas públicas retrasan muchos proyectos de impacto social, laboral y económico, perjudicando principalmente a los peruanos más vulnerables –continuó– y debilitan la confianza de los agentes económicos, frenan las inversiones y las oportunidades de crecimiento. Precisó que la Fiscalía de la Nación debe preservar su autonomía y permanecer alejada de presiones o campañas de desprestigio que debiliten su reputación.

Un oficio que tiene entre sus firmantes a la Sociedad Nacional de Industrias, la Asociación de Exportadores, Perú Cámaras, Canatur, la Asociación de Ferias del Perú, entre muchas otras, que agrupa a 151 instituciones de la micro, pequeña, mediana y gran empresa de en todo el país, la Unión de Gremios del Perú, ha solicitado una entrevista con los integrantes del Grupo de Alto Nivel de la Organización de Estados Americanos (OEA), que llegará a Lima dentro de dos semanas, con el fin que el Grupo de Alto Nivel pueda tener una visión más amplia de la realidad nacional, desde el punto de vista del empresariado peruano y la sociedad civil.

Es mentira »el golpismo» contra Castillo en Perú

De similar forma se pronunció la Asociación Automotriz del Perú, AAP, a través de un comunicado: ‘No se ajusta a la verdad que, en el Perú, algunos Poderes del Estado o instituciones públicas de probada transparencia y probidad estén organizando una “acción golpista” que pretenda alterar el orden democrático. Las investigaciones de la Fiscalía de la Nación y el Congreso de la República se llevan a cabo cumpliendo las normas constitucionales y su objetivo es esclarecer los graves hechos de corrupción que involucrarían al Presidente de la República y su entorno más cercano, y por tanto, el objetivo último es proteger la democracia peruana».

“La lucha contra la corrupción es un objetivo nacional y todos los peruanos de bien estamos comprometidos con ella. Vencer a la corrupción nos permitirá retomar la senda del desarrollo social y económico que el Perú ha perdido”, termina el comunicado de la AAP.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s