La Municipalidad de Lima invertirá, hasta diciembre de este año, un total de S/774’092,371 en proyectos de infraestructura en Lima Sur: Chorrillos, Cieneguilla, Pachacámac, San Juan de Miraflores, Villa El Salvador y Villa María del Triunfo. Así lo informó el burgomaestre, Arq. Miguel Eugenio Romero Sotelo, durante una reunión de trabajo con los alcaldes distritales de la Mancomunidad Lima Sur.
De ese monto, se ha invertido ya un 92%, quedando actualmente obras en ejecución y en expediente técnico por 57 millones de soles. Entre los proyectos a entregar en el corto plazo destacan el puente Inca Moya en Cieneguilla (julio 2022), el paso a desnivel Miguel Iglesias en San Juan de Miraflores, además del Centro del Adulto Mayor San Gabriel en Villa María del Triunfo y muros de contención en Chorrillos.
El municipio capitalino resalta que la gestión 2019-2022 ha entregado obras de gran envergadura en beneficio de los vecinos de Lima sur, como la Av. Paul Poblet en Cieneguilla, la Av. Víctor Malásquez en Pachacámac, la Av. Defensores del Morro en Chorrillos, la Av. Pedro Miotta en San Juan de Miraflores, los tramos 1 y 2 de la Panamericana Sur y la Av. Pachacútec en San Juan de Miraflores y Villa El Salvador, además de 140 escaleras y más de 50 muros de contención.
Gestión ante el Ejecutivo por proyectos de los distritos de balnearios del sur
La Municipalidad de Lima señala que gestionará ante los ministerios de Vivienda, Construcción y Saneamiento, y Transportes y Comunicaciones proyectos postergados que benefician a los distritos de los balnearios del sur.
A este acuerdo llegaron el alcalde de Lima, Arq. Miguel Romero Sotelo, y los alcaldes de San Bartolo, Pucusana, Punta Negra y Lurín en una reunión de trabajo que se llevó a cabo en el Salón de los Espejos, en el Palacio Municipal.
Las solicitudes de los burgomaestres fueron, principalmente, las mejoras en la infraestructura y el ordenamiento en los intercambios viales de la Panamericana Sur, el acceso gratuito a las fuentes de agua producidas por el Proyecto de Mejoramiento del Sistema de Alcantarillado de la Zona Sur de Lima (Mesías) y la ampliación de la cobertura de la planta desalinizadora de Santa María, que sólo cuenta con alrededor de 14 mil usuarios.
Nueva vía Pasamayito presenta 60% de avance
La Municipalidad de Lima, a través de Emape, continúa con la construcción de la nueva vía Pasamayito, que unirá Comas con San Juan de Lurigancho en tan solo 30 minutos, beneficiando a más de un millón de ciudadanos.
Con un 60% de avance, actualmente se lleva a cabo el corte de terreno en roca fija y fracturada, la ejecución de sardineles y muros de contención, entre otras acciones.
A lo largo de los 9 km de obra trabajan más de 25 unidades de carga pesada, como excavadoras, cargadores frontales, retroexcavadoras, rodillos compactadores, minicargadores, volquetes, motoniveladoras y martillos hidráulicos.
Las más de 150 personas que laboran en la ejecución de la infraestructura –entre ingenieros, topógrafos, vigías, señalizadores y operadores de equipos– cuentan con todos los elementos de protección y cumplen con el protocolo de bioseguridad para garantizar su bienestar, en el contexto de la actual coyuntura sanitaria.
Franco Salinas y Rogelio Ruiz, asesores de la Alcaldía de Lima, supervisaron la ejecución de este importante proyecto. Salinas indicó que la prioridad del alcalde de Lima, Arq. Miguel Romero Sotelo, es entregar la obra en el segundo semestre de este año para beneficio de la población.
La infraestructura generará un polo de desarrollo integrador y conectará a todos los distritos de Lima norte y este, permitiendo a los ciudadanos llegar a sus destinos rápidamente, reduciendo costos en transporte.
Destacan que la nueva vía Pasamayito incluirá carriles de ida y vuelta, 35,847 m2 de veredas de concreto, 5,783 m3 de muros de contención y áreas verdes, así como rampas, sardineles, camellones, tachas, guardavías y señalización vertical y horizontal.
Una vez entregada, la calidad de vida y la economía de los vecinos del norte y este de la capital mejorarán, pues la ruta asfaltada permitirá el acceso a comercios, centros de salud y empleos en otras partes de la ciudad.
En Lima Centro enero 2019 – mayo 2022
La Municipalidad de Lima informó que invirtió desde enero del 2019 hasta mayo 2022 más de S/530 millones en la ejecución de 107 proyectos y 23 obras sociales, entre muros de contención y losas deportivas en el Cercado y los 13 distritos que conforman la Mancomunidad Lima Centro.
Entre los proyectos en ejecución se encuentran las avenidas Parinacochas en La Victoria y Villarán en Surquillo, mientras que en expediente técnico se sitúan los parques bicentenarios Los Héroes en Barranco, Alameda Magisterial en Breña, Habich en Jesús María, Ignacio Cossio en La Victoria, El Bombero en Lince, María Reiche en Miraflores, Miguel Grau en San Borja y Argentina en San Miguel.
En el marco del encuentro con alcaldes, el alcalde Romero Sotelo expuso la importancia del proyecto de ley para la conformación de la metrópoli en cinco unidades territoriales, bajo la dirección de una Alcaldía Mayor, que posibilitará la gobernabilidad eficiente e integrada de la ciudad. “El Acuerdo 307 de la Municipalidad de Lima se pondrá a debate en el Congreso, como corresponde. Es un tema esencial porque permitirá gobernar con justicia, creatividad y participación”, expresó la autoridad metropolitana.
Asimismo, el burgomaestre detalló que, en el marco de la visión geopolítica, mediante la Ordenanza 2343, se ha previsto la Vía de los Emprendedores, la cual vinculará el puerto de Chancay, que entrará en operación el próximo año, con la zona norte y centro de la capital, además de generar el cabotaje. A ello se suman los proyectos de telecabinas, constituyéndose así un sistema vial intermodal terrestre, acuático y aéreo.
El alcalde Romero Sotelo resaltó, en este contexto, la importancia de la protección de las vías, principalmente la que transporta el gas. Afirmó que garantizar ello con trabajos de zonificación no sólo generará nuevos accesos al sur de Lima, sino que permitirá prevenir afectaciones a la integridad de los vecinos.
Inauguración en Gran Mercado Mayorista nuevo pabellón de 104 puestos para la comercialización de frutas:
El pabellón es de 104 puestos en el Gran Mercado Mayorista de Lima; los más de 7,000 m2 que ocupa la nueva obra serán destinados a la comercialización exclusiva de frutas.
Cada puesto de venta de 37 m2 podrá albergar hasta 20 toneladas de productos. El proyecto, ejecutado con un presupuesto de 12 millones de soles, incluye 80 estacionamientos para camiones, 32 para vehículos menores y 4 para personas con discapacidad.
El alcalde de Lima señaló que a esta primera entrega le seguirán otras cuatro. De esta manera, a fin de año se espera contar con cinco nuevos pabellones que se sumarán a los 10 ya existentes, teniendo un total de 350 nuevos puestos de venta seguros y modernos. “La generación de empleo es inherente al desarrollo de estos espacios», afirmó.
El nuevo pabellón B3 cuenta con un moderno sistema de luces LED, que permitirá iluminar toda la estructura, facilitando la comercialización en la madrugada y la descarga en las noches. También se han instalado 12 cámaras de videovigilancia que estarán conectadas a la central de monitoreo del Gran Mercado Mayorista.
Por su parte, José Salardi Rodríguez, exministro de la Producción y recientemente nombrado presidente de la Empresa Municipal de Mercados S.A. (Emmsa) por el Arq. Romero Sotelo, señaló que ya se están trabajando las bases para iniciar el proceso de subasta pública para la adjudicación de los nuevos puestos en julio. “Este proceso contará con el acompañamiento de la Contraloría de la República para garantizar la transparencia y legalidad”, enfatizó.
Con planificación y la generación de alianzas estratégicas, la Municipalidad de Lima continuará haciendo esfuerzos para garantizar el proceso de modernización de este gran centro de abastos, que año a año recibe más de 2 millones de toneladas de productos y genera más de 10 mil puestos de trabajo para comerciantes, agricultores, estibadores y ayudantes
Entrega de 800 títulos de propiedad en Lurín
En la ceremonia realizada en las instalaciones del Polideportivo Ichiro Arakaki, la Municipalidad de Lima y la Municipalidad de Lurín entregaron 800 títulos de propiedad a cientos de familias de escasos recursos en ese distrito.
La ceremonia contó con la presencia de Francisco Amador Julca Mideyros, alcalde de Lurín, y del regidor Carlos Tiziano Mariátegui Aragón, en representación del alcalde de Lima, Arq. Miguel Eugenio Romero Sotelo.
Esta iniciativa, que beneficiará directamente a más de 4 mil ciudadanos, aumenta el valor del predio y permite que pueda utilizarse como garantía para obtener un crédito en cualquier entidad financiera. Además, otorga la seguridad jurídica de que los familiares puedan mantener la titularidad de la propiedad, garantizando así el derecho de todos sus herederos.
Los títulos de propiedad entregados en el mencionado distrito son producto de las acciones conjuntas realizadas entre la comuna limeña y el Cofopri; asimismo, corresponde a la comuna limeña finalizar el procedimiento de formalización, suscribiendo y entregando los títulos a los beneficiarios respectivos.
Estiman que para diciembre 2022, la Municipalidad de Lima habrá beneficiado a más de 33 mil ciudadanos con la entrega de 5,813 títulos de propiedad.
Fuente: Municipalidad de Lima, Prensa.