La Cámara de Comercio de Lima (CCL) sostuvo que el aumento de la tasa de referencia de interés en 50 puntos situándose en 3,5% traerá diversas consecuencias en las finanzas de los hogares y economía nacional, entre las cuales se encuentra el aumento de los costos de los nuevos créditos en el sistema bancario.
El Banco Central de Reserva (BCR) precisó que este incremento tiene el objetivo de alinear la inflación y las expectativas inflacionarias dentro de su rango meta de entre 1% y 3% y de retirar los estímulos monetarios congruentes con la recuperación económica.
. La tasa de referencia es la base para determinar el porcentaje al que presta el sistema financiero y el interés que brinda por depósitos. Es la tasa interbancaria que rige el costo del dinero en el sistema financiero.
CRÉDITOS
El incremento de la tasa referencial tendrá mayores impactos en las tasas de interés activa, es decir las personas naturales y empresas pagarán más por sus créditos en el sistema financiero, según el Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la CCL,
“Cuando sube la tasa de referencia la mayor velocidad de ajuste, es decir el tiempo en que se modifican las tasas, ocurre en los préstamos de corto plazo en lugar de los préstamos a largo plazo”, explicó el jefe de IEDEP, Óscar Chávez.
Por ejemplo, el costo del crédito a más de un año para una mediana empresa se incrementaría de 9,70% a 10,80%. No obstante, si es menor a un año la tasa promedio pasaría de 9,50% a 10,61%.
En el caso de grandes empresas la tasa activa para préstamos menores a un año pasaría de un promedio de 6,14% a 7,01%, pero si el plazo es mayor a un año la tasa actual de 7,37% se elevaría a 8%.
DEPÓSITOS
Para depósitos a plazo mayores a un año, la tasa pasiva pasaría de un promedio de 3,31% a 3,70%. En relación a depósitos de cuenta corriente (2,64%) y de ahorro (0,13%), este promedio se situaría en 2,71% y 0,14%, respectivamente.
Los menores impactos se registrarán en las tasas de interés pasivas, donde la tasa de interés de los depósitos tendrá un leve crecimiento.
*El IEDEP señala que el análisis que ha realizado sobre los créditos dirigidos a empresas corporativas, grandes y medianas empresas que representan alrededor del 90% del monto total de créditos otorgados por la banca múltiple.
Fuente: Cámara de Comercio de Lima, Oficina de Prensa e Imagen