
La Municipalidad de Lima y el Consejo Privado Anticorrupción (CPA) suscribieron convenio de cooperación específico que, de manera gratuita, otorga a la comuna la herramienta tecnológica de una plataforma electrónica de compras, denominada EPG (software), para fortalecer la transparencia en los procesos de compra de bienes y servicios.
La firma del acuerdo estuvo a cargo del alcalde de Lima, Jorge Muñoz; el presidente del CPA, Jorge Baca-Álvarez Marroquín; y el tesorero del CPA, Aldo Defilippi Traverso, y se realizó en las instalaciones de la comuna limeña, con la participación de funcionarios ediles.
Se trata de la donación de una plataforma electrónica de compras, denominada EPG (software), con la que la Subgerencia de Logística Corporativa del municipio capitalino señala que reforzará la transparencia de sus adquisiciones por montos iguales o menores a ocho UIT (unidades impositivas tributarias), que representan el 70% de las compras que realiza la institución.
Explican que esta herramienta permitirá que cuando se ingrese un pedido, todas las áreas municipales competentes tomen conocimiento del mismo, abriendo el proceso a un número mayor de postores en el rubro del requerimiento, haciéndolo más transparente y eficaz. De esta manera se beneficiará a los ciudadanos, quienes esperan mejores servicios y servidores que ejerzan con ética su función.
La Municipalidad de Lima informa que es la primera institución pública del país que emplea este moderno software, el mismo que es usado con éxito en importantes entidades del sector privado.
Fuente: Municipalidad de Lima, Prensa