El secretario de estado de EE.UU., Antony J. Blinken, destacó que Estados Unidos de Norteamérica haya elevado el límite de admisión de refugiados a 62.500 para el año fiscal 2021 por determinación presidencial de emergencia.
Esa decisión, explicó que se suma a la determinación presidencial de emergencia del 16 de abril que hizo que el reasentamiento de EE. UU. estuviera disponible para más refugiados de todas las regiones del mundo con base en la vulnerabilidad, esta Determinación Presidencial de Emergencia refleja la naturaleza urgente y global de la crisis de refugiados y el papel que jugará Estados Unidos al permitir que más refugiados elegibles sean admitidos en los Estados Unidos.
Dijo que en sus consultas con los miembros del Congreso, subrayó el compromiso del presidente Joe Biden de dar la bienvenida a los refugiados y asegurar que el Programa de Admisión de Refugiados de EE. UU. reubique a los más necesitados de protección, en línea la larga tradición estadounidense de ofrecer esperanza y refugio a las personas que huyen de la persecución, sin discriminación. »Ya hemos comenzado a reconstruir la infraestructura del programa y continuaremos nuestra estrecha asociación con socios nacionales de reasentamiento, mientras lanzamos iniciativas nuevas e innovadoras como el patrocinio comunitario y privado».
Como parte de abordar las crisis migratorias más amplias en todo el mundo, considera que el programa estadounidense de admisión de refugiados, es fundamental para los intereses de la política exterior de los EE. UU, debe restablecerse para que aquellos que huyen de la persecución puedan ingresar al país. Asímismo, afirma que EE.UU puede proteger y protegerá su seguridad nacional, incluso asegurando la integridad del Programa de Admisión de Refugiados de los Estados Unidos, al tiempo que defiende el principio que el país se beneficia de recibir refugiados y celebrar sus tremendas contribuciones.
Blinken menciona el dato estadístico que Estados Unidos sigue siendo un líder mundial en el apoyo a los refugiados. Solo en el año fiscal 2020, proporcionamos más de $ 10.5 mil millones en asistencia humanitaria, incluida la asistencia para los refugiados. »Está en nuestro ADN como nación abrir nuestra puerta a quienes buscan refugio, y sigue siendo de interés nacional tratar a las personas que solicitan estos programas de manera justa, con dignidad y respeto». enfatizó.
Fuente: Departamento de Estado de Estados Unidos de Norteamérica