Alertas/Latinoamérica/Mundo

Ministro de Economía de Panamá, Héctor Alexander, asume presidencia del Directorio CAF 2021-2022 tras renuncia de Carranza por designio de funcionario no calificado y denuncias de abuso de poder en su gestión

Desde el 1 de abril de 2021, el ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander es el presidente del Directorio de CAF –Banco de desarrollo de América Latina, por un periodo de un año, tras la renuncia de Luis Carranza Ugarte (un año antes que termine su gestión) quien afirmó en una carta (publicada por la periodista Patricia Janiot y cuya autenticidad no fue desmentida) que fue a causa de presiones para designar a un funcionario que no estaba calificado para el cargo de Vicepresidente de Programas de Países, al tiempo que hubo denuncias de abuso de poder en su gestión.

Carranza pidió el respaldo a la designación de un funcionario de su confianza, Bernardo Requena, en el cargo de Vicepresidente de Programas de Países, pero según el ex presidente de la CAF, no lo consiguió por su »negativa de ceder al interés de algunos países de interferir políticamente en las atribuciones que el Convenio Constitutivo le otorga al Presidente Ejecutivo para designar a sus colaboradores inmediatos».

«En particular, los Directores por Argentina me solicitaron verbalmente y a través de mensajes escritos a principios de 2020 que designe como vicepresidente a una persona que no reunía las condiciones para el cargo», afirma Carranza, en su carta. «La documentación que prueba esta denuncia está bajo custodia en la Secretaría General y a disposición de los miembros del Directorio», acotó en su carta.

«Desde entonces, y de manera continua y manifiesta, la representación de Argentina a través de una supuesta intención de lograr más transparencia en el proceso de selección de vicepresidentes, intenta seguir presionando para evitar el nombramiento del Sr. Requena», continuó Carranza con su denuncia.

Muchos ex funcionarios del Banco de desarrollo de América Latina -CAF- denunciaron al economista Luis Carranza Ugarte por acoso laboral y abuso de poder.

También en su carta, sostuvo que su renuncia «evitará la politización de nuestra querida y tan necesaria CAF» Destacó los logros de su gestión y sobre el CAF dijo que »es una de las pocas historias de éxito de la integración regional» en América Latina, porque sus miembros «apoyaron el fortalecimiento patrimonial y mantuvieron su independencia institucional».



El economista fue elegido por amplia mayoría como presidente ejecutivo de CAF en una reunión extraordinaria de la directiva de la institución el 13 de diciembre de 2016. Fue ministro de Economía y Finanzas de Perú en dos ocasiones, también en su país fue director del Centro de Competitividad para el Desarrollo de la Universidad San Martín de Porres. Trabajó en el Fondo Monetario Internacional (FMI) y fue jefe para América Latina y Mercados Emergentes del BBVA en España. Sus estudios de economía los realizó en la Pontificia Universidad Católica del Perú, su título de de Ph.D. y Máster en Economía de la Universidad de Minnesota.

El actual presidente CAF y ex ministro de Panamá, Héctor Alexander es licenciado en Economía de la Universidad de Panamá (1967). Cursó el Programa de Estudio de Ingeniería Comercial en la Escuela de Economía de la Pontificia Universidad Católica de Chile (1967-1974), candidato a Doctor en Economía de la Universidad de Chicago. En el 2008, fue reconocido por la revista The Banker del Financial Times, como Ministro de Finanzas de las Américas.

Conformación del Directorio CAF

El Directorio está compuesto por 19 representantes de los accionistas de las series A, B y C.  Las suscripciones de la Serie “A” están abierta para todos aquellos países de América Latina y el Caribe, que se adhieran al Convenio Constitutivo, de acuerdo con las condiciones determinadas por la Asamblea de Accionistas.

Las acciones de la Serie “B” corresponden a los gobiernos o entidades públicas, semipúblicas o privada de los Países Miembros y las acciones de la Serie “C” corresponde a personas jurídicas o naturales de fuera de los Países Miembros.

Fuente: Twitter de periodista Patricia Janiot, Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá, Hector Alexander/Eco TV. Panamá

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s