Exposición de Rafael López Aliaga, líder de Renovación Popular. Encuentro con los Candidatos Presidenciales 2021 desarrollado por la Asociación de Exportadores, Adex.Vía plataformas virtuales.
Propuestas de Rafael López Aliaga, líder de Renovación Popular. Evento organizado por la Cámara de Comercio de Lima y Perú Cámaras:
Rafael López Aliaga, candidato por Renovación Popular, se comprometió a realizar una reforma en el Poder Judicial. “Este organismo es vital para traer inversiones al Perú, necesitamos uno honesto y para ello crearemos un programa de jueces jóvenes, los mejores del Perú, para que hagan una carrera judicial en base a la meritocracia”.
En sus propuestas para los jóvenes incluyó un programa de voluntariado. “Para graduarse de colegios, institutos o universidades, todos deberán hacer horas de voluntariado, llevando cajas de alimentos a quienes más lo necesiten”. Además de la creación de Ciudades del Futuro, un Silicon Valley, donde los jóvenes puedan tener acceso a herramientas tecnológicas para un mayor desarrollo.
El candidato añadió también que, ante una eventual victoria, su gobierno se preocuparía prioritariamente por la construcción de colegios, hospitales y centros especializados para niños con discapacidades, obras que serían supervisadas, en un primer momento, por países desarrollados para asegurar un buen resultado.
En esa línea, López Aliaga propuso la creación de un «Ministerio de Infraestructura para mejorar la descentralización del país, a través de mecanismos de gobierno a gobierno,, sin adendas», así como parte de la reforma del estado la reducción del número de ministerios. Por otra parte, Renovación Popular manifiesta que apunta a reducir el número de ministerios para minimizar el sobredimensionamiento, burocracia estatal y elevados gastos corrientes.
Para la generación de empleo, pondría en marcha un plan nacional de construcción de autopistas, para conectar los distintos puntos del país y así generar mayor dinamismo económico a las regiones.
En la primera ronda de las Mesas de Diálogo con las agrupaciones políticas, organizada por la CCL y Perúcámaras, López Aliaga sostuvo que se tiene que dotar de agua al 40% del Perú que no cuenta con este recurso, a través de un trabajo comunal con una supervisión internacional, para no generar corrupción. Por el lado de la inversión privada, aseguró que, mediante un shock de inversiones con estructuración del Estado, se debe atraer inversión de ahorro interno.
“Hay US$ 40.000 millones de AFP, pero siempre la queja es que no hay dónde invertir en el Perú. Los reglamentos no están diseñados para invertir en infraestructura”, aseguró.
Sin embargo, el candidato de Renovación Popular detalló que para todo ello se necesita una reforma del Poder Judicial, a fin de combatir la corrupción que ha paralizado el país por culpa de las empresas brasileñas como Odebrecht. Propuso también cadena perpetua para los corruptos.
“Es importante un programa de reforma judicial que capte a los mejores estudiantes del país para una carrera judicial, para generar un sistema honesto, que funcione, sacando rápidamente jueces y colocando a muchachos bien formados”, explicó. De igual manera, añadió que una posibilidad para crear empleo masivo en el país, sería a través de la construcción de autopistas nacionales, para tener una infraestructura de carreteras como las de España.
También entre las reformas necesarias manifestó:
“Se necesita eliminar el monopolio de la Constitución. El 90% de las empresas en el Perú son microempresas y generan empleo. Por ello, necesitamos un Estado que escuche, vea y haga. La reforma del Estado debe ir por reducir los ministerios y evitar las consultorías”, instó el candidato López Aliaga y añadió que la microempresa necesita mayor representación en el exterior. Por ello, es fundamental integrar a las embajadas.
Sobre la informalidad en el país, destacó que esta es “la gallina de los huevos de oro”, y para combatirla hay que armar un programa sectorial. No obstante, manifestó, otro de los grandes problemas es la reestructuración de deuda, y para ello, se necesita dar una excepción de provisiones a las microempresas financieras, con dos o cinco años de gracia.
Exposición de Julio Guzmán, líder del Partido Morado. Encuentro con los Candidatos Presidenciales 2021 desarrollado por la Asociación de Exportadores, Adex.Vía plataformas virtuales.
Propuestas de Julio Guzmán, líder del Partido Morado. Evento organizado por la Cámara de Comercio de Lima y Perú Cámaras:
Julio Guzmán, candidato por el Partido Morado, señaló que visualiza a un Perú “donde todos seamos iguales ante la ley y para construir esto necesitamos aprovechar la diversidad que es única en el Perú”.
Guzmán señaló entre sus propuestas para la generación de empleo, la creación de “un programa de trabajo temporal masivo”, contratando a padres y madres de lugares vulnerables para mejorar su propio barrio y calidad de vida, así como el programa “Mi Colegio seguro”.
Asimismo, propuso la “flexibilización de los requisitos de Reactiva para que los pequeños negocios accedan a capital de trabajo”, y en esa línea, se refirió a la vacunación contra el Covid-19, garantizando que, de llegar al sillón presidencial, su gobierno vacunaría a todos los peruanos con una fecha límite del 31 de diciembre.
En la primera ronda de las Mesas de Diálogo con las agrupaciones políticas, organizada por la CCL y Perúcámaras, según Julio Guzmán, se necesitan cuatro reformas de fondo:
La reforma del conocimiento, invirtiendo en el talento de las personas, la educación y la salud infantil; el control del territorio, repensando la descentralización del país que fortalezca a los gobiernos regionales institucionalmente; garantizar la libertad económica con cero monopolios, evitando que las empresas concerten precios y “cabeceen” al Estado sacando al exterior sus inversiones; y, finalmente, garantizar la libertad política para que más personas participen y haya partidos sólidos y no candidatos que sólo sean “vientres de alquiler”.
Entre las medidas inmediatas,señaló la creación de un paquete de obras paralizadas, pues en la actualidad existen 860 obras paralizadas por un valor de S/ 16.800 millones (2% del PBI), recurriendo a los convenios de gobierno a gobierno como se hizo con los Panamericanos. Para financiar dichas propuestas, Julio Guzmán adelantó que realizará una reforma tributaria, simple y justa.
“Vamos a racionalizar las exoneraciones, que son 2% del PBI. Vamos a eliminar exoneraciones a universidades que no han generado mayor impacto, pero mantener algunas de ciencia y tecnología. Además, vamos a darle autonomía total a la Sunat. También vamos a reestructurar todo el presupuesto del Estado, incluido el del Congreso”, remarcó.
Al participar en el encuentro ‘Por la Reactivación y Desarrollo de las Exportaciones Peruanas’, organizado por la Asociación de Exportadores (ADEX): El candidato presidencial por el Partido Morado, Julio Guzmán, consideró que la mejor estrategia para Perú en los próximos 30 años es integrarse a Asia, no solo a nivel comercial, sino de transmisión de tecnología, tránsito de personas e inversiones.
“Esto no es una ideología, es una cuestión técnica. El mercado local es importante, pero no nos llevará al progreso, solo lo lograremos si nos insertamos al mundo. Si lo tenemos claro, todas nuestras políticas deben alinearse a fin de lograr un país insertado en el mundo: la política diplomática, productiva, educativa y monetaria”, dijo.
En ese sentido, Guzmán indicó la importancia de mejorar la competitividad de las empresas para que puedan aprovechar los 19 tratados internacionales vigentes. “Tenemos proyectos muy ambiciosos como el tratado Transpacífico que nos permitirá integrarnos al Asia y que lamentablemente se paralizó por EE.UU.”, refirió.
Mencionó la importancia de realizar ajustes en el Ministerio de Relaciones Exteriores y fortalecer las Oficinas Comerciales en el Exterior, fomentar el diálogo de todos los peruanos, apoyar las mesas ejecutivas sectoriales y crear el Banco de Desarrollo sobre la base de Cofide (modelo Corfo de Chile) para brindar apoyo directo a las pymes.
Asimismo, dijo que incentivará la asociatividad con la exoneración de impuestos por 10 años, dará asistencia técnica, incentivará las nuevas inversiones por 10 años con un Impuesto a la Renta creciente de 5% a 30%. Anunció la adecuación de políticas macroeconómicas no sólo en base al acceso a tecnología y financiamiento, sino a través de una adecuada política monetaria con devaluación progresiva de la moneda y que desarrollará el eje vial IIRSA centro Lima–Pucallpa.
Opinión del gremio exportador Adex sobre la participación de Julio Guzmán:
Las propuestas que requieren más detalles, en opinión de los exportadores, son el Plan Estratégico de Infraestructura (carreteras, puertos, aeropuertos), mejorar la gestión del agua para la población y la agricultura, los servicios aduaneros, reducir los sobrecostos logísticos, evitar la burocracia y eliminar los cuellos de botella que afectan a las exportaciones.
De la misma forma, los incentivos tributarios y el Drawback (con condiciones y generación de riqueza), el desarrollo productivo con el apoyo del Estado a las empresas, la ciencia y tecnología; y el apoyo al crecimiento de empresas con el objetivo de luchar contra la informalidad.
Otras fueron abrir oficinas comerciales en todas las regiones del país, mejorar los servicios aduaneros, trabajar en educación y protección social, avanzar en la integración energética regional y evaluar la negociación del TLC con India.
Los temas que preocuparon a los exportadores son los referidos a los ajustes a la Ley Agraria con incentivos no permanentes para las empresas y aspectos laborales y la fusión del Ministerio de la Producción y el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.
Fuente: Adex y CCL