
Por segundo año consecutivo la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura en Perú, UNESCO Perú, en alianza con el Museo de Arte de Lima (MALI), lanza la Beca UNESCO – MALI, dirigida a mujeres gestoras culturales que trabajen en instituciones u organizaciones culturales o que se desempeñen como gestoras independientes. El objetivo es aportar a la reducción de la desigualdad con respecto al acceso de las mujeres a las funciones y posiciones de toma de decisiones en el sector cultura.
Según el informe mundial sobre industrias creativas «Re – Pensar las políticas culturales» de la UNESCO, las mujeres están subrepresentadas en las principales funciones creativas y en las posiciones de elaboración y toma de decisiones, lo que afecta inevitablemente en el contenido de expresiones culturales y producciones culturales.
Además, esta brecha de género se ha incrementado en el marco de los efectos del COVID-19. Según el informe sobre “Cultura e Igualdad de Género: Patrimonio y Creatividad” de la UNESCO, las mujeres representan una gran proporción de la economía informal en todos los países y los datos indican que los sectores de la economía más perjudicados por las medidas de aislamiento social afectan de modo importante a las mujeres.
La primera edición de la Beca UNESCO – MALI, realizada en agosto del 2020, logró la postulación de más de 100 candidatas a nivel nacional, eligiendo ganadora a una representante de la región Amazonas. Para este año, se otorgarán dos becas, las cuales serán parte del Programa de Especialización en Gestión Cultural del MALI 2021.
Los criterios de evaluación son: la experiencia que debe tener la candidata en el sector cultura; la vulnerabilidad socioeconómica, es decir, personas que reciban ingresos menores a los del promedio a nivel nacional; la pertenencia a un grupo étnico vulnerable, es decir personas que se vean relegadas en la sociedad por sus condiciones, prácticas sociales y culturales; y finalmente, los saberes y conocimientos.
De esta manera la beca está dirigida a mujeres que, a pesar de no haber tenido oportunidades para formarse académicamente en la gestión cultural, han desarrollado un trabajo valioso en pro de los derechos culturales en su territorio. Las inscripciones están abiertas hasta el 3 de marzo del 2021, a las 23:00 horas.
Estas son las bases Para consultas adicionales, escriba a: cultura.lima@unesco.org
Más sobre el Programa de Especialización en Gestión Cultural.
“La alianza con UNESCO y el lanzamiento de la beca significan un gran aporte para el sector cultura, pues permite dar la oportunidad de desarrollo profesional a gestoras culturales que cuentan con valiosas propuestas. Desde el área de Educación del MALI estamos felices de ser parte de esta iniciativa a través de nuestro programa de especialización en Gestión Cultural”, asegura Luis Enrique Ramírez, Gerente de Educación del MALI.
A su turno, el coordinador de Cultura de UNESCO en Perú, Enrique López – Hurtado, señala “Para la UNESCO la reducción de las brechas de género es una prioridad en todos los sectores. Somos conscientes que estas desigualdades son más agudas en un sector como el de la cultura, en donde aún se tiene como reto erradicar la precariedad laboral. Agradecemos al MALI por ser un aliado en este propósito y con esta beca esperamos no solo visibilizar la necesidad de generar políticas culturales con equidad de género sino también aportar en el desarrollo de las mismas”.
Fuente: Información Pública e Imagen Representación de la UNESCO en el Perú