Las investigaciones periodísticas que mostraron que el ex presidente vacado Martín Vizcarra, recibió la vacuna junto con su esposa, fue el hilo de la madeja que se está desatando
El sábado 13 de febrero 2021 llegaron a Perú las 700 mil vacunas chinas del laboratorio Sinopharm que completaban el millón que estaban pactadas.
Entrevista al doctor Oscar Ugarte, nuevo ministro de salud, ante la renuncia de la ex ministra del sector, Pilar Mazzetti por el escándalo de los funcionarios del gobierno peruano (hasta lo que se conoce ahora son 487 según la lista entregada por la Universidad Peruana Cayetano Heredia) que se vacunaron ilegalmente antes que la población, tema fundamental destapado gracias a las investigaciones periodísticas que mostraron que el ex presidente vacado Martín Vizcarra, recibió la vacuna junto con su esposa, fue el hilo de la madeja que se está desatando. Del minuto 1:30:36 al 1:59:55.
*ACTUALIZACIÓN 17 DE FEBRERO 2021: FUNCIONARIOS PERUANOS CORRUPTOS RECHAZARON LA VACUNA RUSA, OTRAS MÁS, SE CONFIRMA QUE TAMBIÉN FUE LA INDIA DEL LABORATORIO BHARAT BIOTECH CON LA PROPUESTA DE HACER ENSAYOS CLÍNICOS CON 25 MIL PERSONAS, OFRECIERON 3 Y MEDIO MILLONES DE VACUNAS A 24 MILLONES DE DÓLARES. ESTA REALIDAD NO SÓLO HA MATADO A PERSONAL DE SALUD DE PRIMERA LÍNEA DE LUCHA CONTRA LA PANDEMIA, SINO MUESTRA LO QUE ERA MÁS QUE PREVISIBLE MÁS SI ERA BAJO EL LIDERAZGO DEL EX PRESIDENTE VACADO MARTÍN VIZCARRA Y LOS ROSTROS MÁS CONOCIDOS QUE VAN APARECIENDO EN LISTAS, QUE HAY UN NEGOCIADO EN CUÁNTO A PRECIOS DE LAS VACUNAS Y LOS MONTOS DE LOS SOBORNOS MONETARIOS QUE ESTÁN POR DESATARSE DE ESTA MADEJA, TAL CUAL LO EXPLICA EL REPORTAJE »EL NEGOCIADO DE LA VACUNA» DE LA PERIODISTA CLAUDIA TORIO Y EL ANÁLISIS DE BETO ORTIZ. MIENTRAS TANTO LAS VACUNAS QUE PODRÍAN SER COMPRADAS POR EL SECTOR PRIVADO PARA SUS PROPIOS TRABAJADORES, O PARA VENDERSE A UN PRECIO ACCESIBLE A LA POBLACIÓN QUE PUDIESE PAGAR Y DE ESTA MANERA INMUNIZAR A MÁS POBLACIÓN QUE FINALMENTE DE ESO SE TRATA PARA CONTROLAR LA LETALIDAD QUE CAUSA EL VIRUS NO SERÁ POSIBLE PORQUE EL NUEVO MINISTRO DE SALUD, OSCAR UGARTE, HA RETROCEDIDO EN ESA POSIBILIDAD QUE INDICÓ EL MARTES 16 DE FEBRERO.
LA EX PROCURADORA Y HOY CANDIDATA DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA, KATHERINE AMPUERO: AFIRMA QUE LAS AUTORIDADES FISCALIZADORAS COMO LA FISCALÍA DE LA NACIÓN, HAN DEJADO PASAR CINCO DÍAS PARA OCULTAR INFORMACIÓN, BETO ORTIZ RECUERDA EL MODO DE OPERAR SEMEJANTE A LOS VLADIVIDEOS DE LOS AÑOS 90.
DENUNCIAS E INVESTIGACIONES POR VACUNAS. PROGRAMA COMBUTTERS:
ALDO LUCCHETTI, EX DIRECTOR DE INTERVENCIONES ESTRATÉGICAS DE SALUD PÚBLICA: »MAZZETTI ESTABA ENTERADA DE LA VACUNA DESDE SETIEMBRE» Y DEFIENDE QUE EL PERSONAL DE SALUD COMO ADMINISTRATIVOS, AUNQUE NO ESTABAN EN PRIMERA LÍNEA, »TENÍAN DERECHO DE SER VACUNADOS» EN PROGRAMA DE LA PERIODISTA JULIANA OXENFORD.
*ACTUALIZACIÓN 16 DE FEBRERO 2021:
El periodista Beto Ortiz, demuestra de manera didáctica que falta la lista de 500 vacunas haciendo un cálculo simple a partir de las 3200 que la Universidad Cayetano Heredia dijo vinieron en un lote adicional, menos las 1200 que fueron entregadas a la Embajada de China, de esa resta de 2000 como son dos dosis, representan las 1000 personas, menos la lista de 487 personas publicada por el diario peruano La República, por decir lo menos, con 13 repeticiones con argumentos disparatados como que esas personas se supieron doble dosis y cosas por el estilo. Desde el minuto 14:40. Luego, el reportaje »El club de la vacuna» con algunas de las personas más conocidas que aparecieron en esta primera lista de vacunación ilegal con la vacuna de Sinopharm. A continuación los descargos (desde el inicio lo hizo en su cuenta en Twitter) de la periodista Rosana Cueva respecto a la participación de su hija Carmen Francesca Ginocchio Cueva, en los ensayos clínicos como estudiante del sexto año de medicina, parte del personal del estudio, además la periodista fue voluntaria del ensayo clínico mostró su cartilla con código de barras y su análisis de cómo tratan de blanquear y ocultar la otra lista y si acaso, cuántos más en este Vacunagate liderado por el ex presidente vacado Martín Vizcarra.
Más sobre la lista con algunas de las personas más conocidas de todos los rubros como los »consultores» que aparecieron en esta primera lista de vacunación ilegal con la vacuna de Sinopharm, porque acaso la ¿lista está completa?. Desde el minuto 6:27
Entrevista al doctor Fernando Carbone, presidente de la comisión investigadora designada por el nuevo ministro de salud, doctor, Oscar Ugarte. Del minuto 1:20:55 al 1:43:26

PARTE DE LA LISTA DE QUIENES RECIBIERON LA VACUNA CHINA SINOPHARM DE MANERA ILEGAL.
Entrevista a Jaime Reusche, miembro de u grupo de personas empresarias particulares que formaron el »Comando Vacuna»: Señala que ahora entiende porqué en el ministerio de salud, un asesor de nombre Carlos Castillo, siempre ponía trabas para también comprar vacunas de otros laboratorios y les rechazaban cualquier propuesta. La respuesta son todas las pruebas e indicios que muestran prebendas. Del minuto 1:35:20 al 1:51:22
A LA COMISIÓN ESPECIAL COVID 19 DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ, VÍA ZOOM, EL DOCTOR GERMÁN MÁLAGA, RESPONSABLE DE LOS ENSAYOS CLÍNICOS DE LA VACUNA CHINA SINOPHARM EN LA UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA DIJO QUE EL DESTAPE DE FUNCIONARIOS INMUNIZADOS ANTES QUE EL PERSONAL DE SALUD EN PRIMERA LÍNEA QUE TRABAJAN CONTRA EL COVID 19, ES UN SHOW INNECESARIO DESDE EL ODIO Y DESCONOCIMIENTO.

La ex ministra Esther Elizabeth Astete Rodriguez, de Relaciones Exteriores de Perú, a través de su cuenta de Twitter: E_AsteteR dijo que aceptó el ofrecimiento de vacunarse con un remanente del lote de vacunas a cargo de la Universidad Privada Cayetano Heredia:
La ex ministra Esther Elizabeth Astete Rodriguez borró su cuenta de Twitter: E_AsteteR;

En la sesión extraordinaria virtual de la Comisión de Fiscalización y Contraloría del Congreso de la República del Perú, participó el doctor Eduardo Ticona Chávez, investigador principal de la Unidad de Ensayos Clínicos de la UNMSM, quien afirmó que él fue vacunado con la vacuna china del laboratorio Sinopharm y que la Universidad Peruana Cayetano Heredia le entregó 200 dosis adicionales a las 9 mil que fueron distribuidos para los 4,500 voluntarios de los ensayos clínicos.

La Embajada de China en Perú rechaza haber ofrecido “vacunas de cortesía” en alusión a una prebenda cuando se ha confirmado por la boca de ellos mismos el ex presidente vacado Martín Vizcarra y la ex ministra de Relaciones Exteriores, Esther Elizabeth Astete Rodriguez *Y la noche del lunes 15 de febrero 2021, la propia ex ministra de la salud, Pilar Mazzetti.
Comunicado de la Procuraduría General del Estado de Perú por el escándalo de la vacunación ilegal de funcionarios, antes que la población peruana y sobre todo personal sanitario trabajando esforzadamente en primera línea:


Comunicado de la Fiscalía de la Nación sobre el inicio de la investigación preliminar al expresidente vacado Martín Vizcarra y otros funcionarios del actual y anterior gobierno que habrían recibido la vacuna contra la COVID-19:
El reconocido diplomático en varios gobiernos de Perú, Allan Wagner Tizón, juramentó como nuevo ministro de Relaciones Exteriores de Perú:
Presidente interino Francisco Sagasti se pronuncia sobre la ex ministra de salud, Pilar Mazzetti, quien también recibió la vacuna china Sinopharm:
«Teóricamente me estaría tocando recién la próxima semana, pero como corresponde, como dicen, el capitán es el último que abandona el barco. Una vez que todas las personas que trabajan en el sistema (de salud) estén vacunadas, recién será nuestro momento, como debe ser», sostuvo la ex ministra de salud, Pilar Mazzetti, durante una conferencia de prensa en Palacio de Gobierno.
Luego del pronunciamiento de Sagasti, en un comunicado Mazzetti inició diciendo:
«Quiero informar a todos que me he vacunado el 12 de enero del 2021 fuera del ensayo clínico para la vacuna de Sinopharm y con las dosis aún disponibles para vacunación del personal vinculado al referido ensayo».

MÁS CORRUPCIÓN ENTORNO A LAS VACUNAS QUE SALVAN VIDAS, EN PLENA SEGUNDA OLA EN UNO DE LOS PAÍSES CON EL PEOR DESEMPEÑO EN LA LUCHA CONTRA LA PANDEMIA EN EL MUNDO:
COMPRAS DE CONGELADORAS PARA VACUNAS CONTRA EL CORONAVIRUS BAJO SOSPECHAS: Investigación por el programa de televisión peruano, Panorama. Texto de Panorama en Panamericana.pe.
El Ministerio de Salud transfirió S/. 79.577.471 a Unicef para la compra de más de 10 mil productos vinculados a la refrigeración de las vacunas contra el coronavirus en nuestro país. Sin embargo, el Minsa no pidió a este organismo internacional buscar el mejor proveedor, sino que le especificó qué comprar y a quién.
La Resolución firmada por la entonces ministra de Salud, Pilar Mazzetti detalla en los anexos los productos que Unicef debe adquirir. Se especifican modelos, códigos e inclusos la marca del producto.
La marca beneficiada con la compra es VESTFROST, una compañía que fabrica refrigeradoras y congeladoras para diversos productos, incluido los médicos. Sobre esta marca la Organización Panamericana de la Salud (OPS) advirtió que habría riesgo de congelación de vacunas.
En mayo de 2019 se registró una primera alerta en la que se reportó congelación de vacunas y un mes después se dio la suspensión de ocho modelos de refrigeradores para vacunas de la marca VESTFROST por el mismo motivo, estas dosis quedaron inservibles y quizás se inocularon y no protegen a la persona de las enfermedades.
Escándalo de la vacuna rusa. El gobierno peruano a través de una nota diplomática pidió a Rusia detener cualquier negociación para comprar sus vacunas y que tienen que ser »recomendadas por la Dirección general de medicamentos, insumos y Drogas de Perú»:
La Contraloría General de la República del Perú, informó respecto a padrón inicial de vacunación presenta inconsistencias que ponen en riesgo la finalidad pública de la estrategia de prevención y contención de la pandemia en la primera etapa y en las posteriores: Que en el padrón se incluyó a personas que no laboran en el establecimiento de salud, que tienen licencia por riesgo de salud o que realizan trabajo remoto, pero se omitió a aquellos que laboran de forma presencial y que están tratando directamente casos COVID-19, en la primera situación que el equipo estatal reportó que vienen supervisando el almacenamiento, distribución y proceso de vacunación a nivel nacional respecto del padrón de beneficiados en esta primera fase con los dos siguientes puntos adicionales:
- Se verificó que algunas Direcciones Regionales de Salud (DIRESA) o establecimientos de Essalud utilizan padrones elaborados por ellos mismos para definir su relación de personas por vacunar, y no las aprobadas por el MINSA.
- Otra situación identificada es que no se está garantizando el registro electrónico de los vacunados, como en el caso de Huánuco, donde no se entrega un carné de vacunación web como está consignado la vacunación en la Directiva Sanitaria.
Estas situaciones expuestas evidencian que el proceso de vacunación no se estaría ejecutando de acuerdo a la Directiva Sanitaria N° 129- MINSA /2021/DGIESP – Directiva Sanitaria para la Vacunación contra la COVID-19 en la situación de emergencia sanitaria por la pandemia en el Perú. Asimismo, representa un riesgo que limitará el control para establecer las fechas de la segunda dosis y el lote de vacunas, o que no se vacune a quien corresponde. *El proceso de vacunación se inició el pasado 8 de febrero, con la distribución a diversas regiones del país. Inmediatamente, la Contraloría General activó y acreditó a sus equipos de control a nivel nacional para supervisar la distribución y el proceso de inoculación al personal de salud, población objetivo por su cercanía a pacientes con coronavirus.
ANTECEDENTES: https://bit.ly/3amw24E