El CEO de DN Consultores, y experto en telecomunicaciones, Carlos Huamán, opinó que durante esta nueva cuarentena en Lima y varias regiones del Perú, ante las nuevas exigencias de los usuarios conectados a internet, se requiere un mercado que responda con más capacidad e inversión, en tanto se aumenta la cobertura y penetración de los usuarios-no-conectados y solicitó que permanezcan abiertas al público las oficinas que atienden al ciudadano respecto a los servicios relacionados a la telefonía e internet, puesto que ese fue un error que generó muchos cuellos de botella durante la primera cuarentena.
“El Estado ya demostró que con la Red Dorsal y las redes regionales la expansión de cobertura no funciona. Hace una semana el MTC planteó una propuesta de liberar fondos de los aportes de los operadores que van al Estado para ser invertidos en cinco años y pase a los privados para que asuman ese compromiso”, precisó.
El experto en telecomunicaciones, señaló que se está dando un crecimiento exponencial en tráfico y velocidad de Internet, y una dramática caída de precios por unidad de descarga en tanto en Internet móvil (-96%) así como por unidad de velocidad en Internet hogar (-87%) en los últimos cinco años.
Sin embargo, la tenencia de internet hogar se encuentra por debajo del 10% en ocho regiones, entre ellas Apurímac, Huancavelica, o Pasco, declaradas actualmente en riesgo extremo. Sólo Lima cuenta con una tenencia de internet hogar que llega al 57%, siguiéndole Tacna y Arequipa con 37%. Al no contarse con este esquema de internet, las personas acceden compartiendo sus datos celulares.
La pandemia ha sido una impulsora del consumo digital, porque el 80% de los usuarios utilizan el servicio para comunicación, obtención de información o entretenimiento, mientras que un 20% lo usan para comercio electrónico, banca digital o transacciones de gobierno digital.
Fuente: E.S.F.