
Las multas que van desde las dos UIT (S/8,600), el decomiso de los productos y la clausura del establecimiento por almacenar y comercializar productos pirotécnicos prohibidos en la zona comercial en Mesa Redonda de Lima son una de las siete las infracciones relacionadas con este tipo de actividades.
En el marco de esta iniciativa se han puesto a disposición canales de denuncia, como el correo electrónico denuncias.gfc@munlima.gob.pe, el teléfono (01) 632-1343, el WhatsApp 982 158 461 y la aplicación Vipa, para que los ciudadanos informen sobre la comercialización y el almacenamiento de productos pirotécnicos.
La presentación de la campaña municipal »Lima sin Pirotecnia» estuvo a cargo la autoridad metropolitana Jorge Muñoz, acompañado por el comandante general de la Policía Nacional, general de Policía César Cervantes, y el gerente de Explosivos y Productos Pirotécnicos de Sucamec, Roberto Vizcardo.
Junto con la Policía Nacional y otras instituciones, se han conformado grupos de intervención para reforzar la fiscalización.
Durante el 2019, el trabajo articulado con comisarías del sector logró la incautación de alrededor de 5,000 artefactos pirotécnicos que se vendían de manera informal en la vía pública, como bombardas, cohetones, misiles y silbadores.
La Municipalidad de Lima, desde el 2 de diciembre del 2020, prohibió el uso de productos pirotécnicos en todas las actividades organizadas por la corporación edil.
Es importante mencionar que el uso de pirotécnicos, especialmente durante el fin de año, por las celebraciones, se incrementa la contaminación del aire y sonora que puede generar problemas a la salud, como lesiones auditivas y audiovisuales, además de afectar, en mayor grado, a las personas con autismo, niños y mascotas. Y desde luego, pueden ser fuente de incendios, si se utilizan de manera incorrecta.
Para la construcción de la prohibición del uso de pirotécnicos en todas las actividades organizadas por la Municipalidad de Lima, han sido partícipes algunas organizaciones sociales como Soy Autista y Que!, Centro de Educación Caminito Autismo Perú, la Facultad de Medicina Ambiental de la Universidad de New York, entre otros actores que forman parte del Grupo Técnico Metropolitano (GTM) de Gestión de la Calidad del Aire.
Fuente: Municipalidad de Lima, Prensa.