Alertas/Fechas importantes/Latinoamérica/Mundo

Con más de 200 proyectos de ciencia y tecnología, y grandes divulgadores internacionales se reúnen en la feria virtual Perú con Ciencia, del 30 de noviembre al 9 de diciembre

El Concytec realiza la octava edición de Perú con Ciencia, la feria científica disponible a través de una plataforma digital 2D que acercará la ciencia y tecnología a todos sus visitantes, del 30 de noviembre al 09 de diciembre 2020. La jornada inauguró con una performance musical tecnológica a cargo de Paola Torres Núñez del Prado, artista e investigadora de la transdisciplinariedad, quien mostró su trabajo sobre textiles sonorizados, Quipucamayoc, en base a quipus y tejidos shipibo-conibos, cuyas superficies y colores son convertidos en sonidos a través de controladores y otras interfases digitales.

La feria presentará al público en general más de 200 proyectos de ciencia y tecnología, desarrollados por universidades líderes en investigación, institutos públicos, empresas tecnológicas y organizaciones de la sociedad civil. Además, se podrán conocer alrededor de 80 proyectos escolares, ubicados en la zona Eureka, plataforma que reúne a los ganadores regionales del concurso nacional escolar de ciencia y tecnología del mismo nombre, que este año celebra su edición número 30.


La feria contará con una zona internacional, con la participación de Francia como país invitado. En este espacio, estarán presentes 17 instituciones, entre ellas el Instituto Francés de Estudios Andinos, el Instituto Francés de Investigación para el Desarrollo, Campus France, la Unidad de Investigación Médica Naval de los EE.UU., UNESCO y el Centro Internacional de la Papa.

Marc Giacomini, embajador francés en el Perú, señaló en la inauguración que Francia participa con 10 stands en el pabellón internacional y 23 conferencias en el auditorio, en las que resaltan los estudios de ingenieros franceses de muy alta calidad con la voluntad de incentivar la movilidad de los estudiantes peruanos para ir a estudiar carreras de ingeniería en ese país, dijo el diplomático.

“La crisis sanitaria que atravesamos crea muchas incertidumbres. El futuro del Perú y del mundo dependerá de nuestra capacidad para movilizar recursos financieros y humanos para la ciencia. No existe reto más importante que el desarrollo de la cultura científica en nuestra sociedad. Francia está presente en el escenario de la ciencia en el Perú gracias al Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD), el Instituto Francés de Estudios Andinos (IFEA) y gracias a los 226 acuerdos de cooperación entre universidades francesas y universidades peruanas. (…) Desde el año pasado, Perú es también miembro del programa ECOS-Nord, cuya finalidad es financiar la movilidad de investigadores en programas de excelencia. También hay que resaltar que el Perú este año ha recibido las jornadas STIC AmSud y CLIMAT AmSud, organizadas por la Delegación Regional de Cooperación para América del Sur y el Concytec”, señaló Giacomini.

El espacio de divulgación científica ofrecerá una extensa programación de actividades en su auditorio virtual. Serán más de 100 eventos entre charlas, mesas redondas, presentaciones, talleres de experimentos para niños, entre otros. Asimismo, ofrecerá una variada información sobre dónde estudiar y cómo obtener becas para carreras de ciencia en el extranjero. Aquí participarán como expositores: Education USA, la Embajada de Canadá, Campus France Perú, Pronabec y Research Experience for Peruvian Undergraduates (REPU).

Por primera vez, grandes divulgadores científicos nacionales e internacionales estarán presentes en la feria, explicando la ciencia no solamente de una manera entendible sino incluso muy amena y hasta entretenida. Entre ellos destacan Diego Golombek (Argentina), Clara Grima, Eduardo Sáenz de Cabezón y José Manuel López Nicolás (España), Julieta Fierro (México), Gabriel León (Chile), Stanislas Dehaene, Pascale Toscani y Georges Lomne (Francia), Modesto Montoya y Miguel Figueroa (Perú)

El titular de la Dirección de Políticas y Programas de CTI del Concytec, Henry Harman, señaló que ha sido un desafío hacer un evento virtual como Perú Con Ciencia, que presenta este año más de 200 proyectos de ciencia y tecnología, liderados por universidades, institutos de investigación, empresas y organizaciones de la sociedad civil. Asimismo, recalcó que se podrán conocer alrededor de 80 proyectos científicos escolares en Eureka!, la zona de la feria donde participan ganadores regionales de este concurso nacional, que este año celebra 30 años. Asimismo, Harman listó algunos de los más importantes divulgadores científicos que se suman a las conferencias de la feria. 

Los educadores encontrarán también un espacio de discusión de la situación de la educación en ciencias tanto en el escenario nacional como internacional, así como charlas sobre diversos temas de interés educativo, como neurociencias relacionadas al aprendizaje, uso de videojuegos en educación, entre otros.

Fuente: Oficina de Comunicación y Proyección de CTeI

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s