
El Consorcio Agroecológico Peruano lanzó en Change.org la campaña Unidos por un Perú libre de transgénicos con el objetivo de juntar firmas para pedir al Ministerio de Agricultura que amplíe la vigencia de la Ley de Moratoria N°29811 para ampliar la prohibición de ingreso de semillas transgénicas (organismos vivos modificados) a Perú que es uno de los pocos países que lo hace en el mundo.
La citada ley vence el 2021 que es el año que Perú cumple su Bicentenario.
Con la ley se busca conservar la biodiversidad, y proteger la agricultura familiar y los conocimientos de las culturas tradicionales.
El Congreso de la República tendrá que debatir la ampliación de la ley en el Pleno Agrario, programado para el 16 de octubre en el Día Mundial de la Alimentación.
El presidente del Consorcio Agroecológico Peruano (CAP), Luis Gomero se pronunció en la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental, “Nuestra agricultura es fruto de una herencia milenaria, diversificada, que ha conservado nuestra agrobiodiversidad y que ahora es la base para construir el desarrollo de una agricultura familiar sostenible para garantizar la seguridad y la soberanía alimentaria de nuestros pueblos.
El ex congresista Jaime Delgado, autor de la Ley de Moratoria de Transgénicos que vence el 2021, fundador de la Asociación en favor del Consumidor, ASPEC, que es socia del Consorcio Agroecológico Peruano que lanzó la campaña Unidos por un Perú libre de transgénicos en Perú, asegura que “no tiene sentido poner en riesgo todo nuestro patrimonio biogenético, el modelo de agricultura milenaria, que es fundamentalmente familiar y muy diversa, para pasar a otro modelo completamente diferente, que parte de la propiedad empresarial de las semillas, el monocultivo, el uso intensivo de herbicidas y la concentración de tierras por unas cuantas empresas”.
Asímismo, enfatiza que la marca Perú tiene un posicionamiento internacional por la biodiversidad que ayuda a la exportación de nuestros productos agrícolas como diferencial frente a los países que solo exportan transgénicos.
A su turno, el presidente de la Convención Nacional del Agro Peruano (CONVEAGRO), Clímaco Cárdenas manifiesta: “Perú es el banco genético más importante en el mundo, centro de origen y agrobiodiversidad. Somos un país bendecido por nuestros pueblos, nuestra cultura, nuestras familias campesinas y semillas. En una situación de crisis como la que vive el Perú, la urgencia crece por mantener una legislación que proteja nuestros recursos naturales y el trabajo de millones de agricultores familiares”.
La mayoría del consumo de alimentos en Perú proviene de los pequeños agricultores familiares.