
El Concejo Metropolitano aprobó medidas para garantizar el normal funcionamiento del servicio que brindan el Metropolitano y los corredores complementarios, con lo cual se compensarán los costos de operación correspondientes a los meses de junio, julio y agosto 2020 para restablecer el servicio que se encontraba suspendido y garantizar a futuro su continuidad, en beneficio de los más de 320 mil usuarios.
En ese sentido, el concejo votó a favor de la transferencia de recursos efectuada por el MEF para un subsidio económico a los ciudadanos respecto a la tarifa en ambos sistemas, de forma tal que todo incremento sea asumido por el Estado. Asimismo, respaldó la intervención de la Municipalidad Metropolitana de Lima como aval en la operación de endeudamiento interno de Protransporte con una entidad bancaria, con lo cual se pagarán las compensaciones económicas generales pendientes y que son producto de los costos adicionales generados a consecuencia de la pandemia del COVID-19.
Tras la exposición del presidente de Protransporte, Juan Pablo de la Guerra, se puso a consideración del concejo el primer punto, que fue aprobado, referido a la transferencia efectuada por el Gobierno Central, mediante el Decreto de Urgencia 091-2020, por la suma de S/13’433,659.00, para financiar las operaciones durante el mes de agosto. Dicho monto servirá para cubrir la diferencia entre el valor de la llamada tarifa COVID y el valor actual de la tarifa, con lo cual los usuarios no pagarán un monto adicional por el servicio.
Posteriormente, aprobaron la intervención de la Municipalidad Metropolitana de Lima como aval en la operación de endeudamiento interno de Protransporte con una entidad bancaria, hasta por 60 millones de soles a fin de compensar los gastos de operación de las concesionarias prestadoras del servicio del Metropolitano en junio y julio. En el caso del Metropolitano, la deuda asciende a S/35’777,732.22; mientras que en lo que respecta a los corredores complementarios, la suma es de S/22’248,842.
La comuna limeña señala que cumple con lo estipulado en el numeral 8.2 de los contratos de concesión y asume los costos adicionales generados por la operación de ambos sistemas debido a la pandemia del COVID-19.
Se restablecerán rutas alimentadoras del Metropolitano
La inyección económica y a las gestiones realizadas por la comuna limeña, permitirán restablecer a las concesionarias prestadoras del servicio del Metropolitano, en las próximas horas, el funcionamiento de las 10 rutas alimentadoras del servicio norte que fueron suspendidas de manera temporal, como anunciaron públicamente. Asimismo, se repondrá la totalidad de la flota de buses troncales, garantizando de esta manera la continuidad del servicio.
Desde el inicio de la pandemia, el Metropolitano y los corredores complementarios han continuado operando, a pesar de las pérdidas económicas producto de las medidas sanitarias dispuestas por el Gobierno, como la restricción de aforo en los buses.
La Municipalidad de Lima subraya que ha realizado denodados esfuerzos para garantizar la continuidad de ambos servicios. En el caso del Metropolitano, habilitaron el fondo de contingencia por más de 14 millones de soles y gestionaron ante el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) una transferencia por más de 24 millones de soles. En el caso de los corredores complementarios, autorizaron una transferencia de 5.4 millones de soles.
Asímismo manifestaron que continuarán apoyando las gestiones que impulsen las autoridades competentes para contribuir a que la ciudad cuente con un sistema de transporte moderno y seguro.
Fuente: Muncipalidad de Lima, Prensa.