Alertas/Latinoamérica/Salud

Por crisis sanitaria COVID 19 en Perú: Gobierno puede contratar médicos no colegiados nacionales y extranjeros, egresados y bachilleres sin diploma de grado, ni registro Sunedu

Según Decreto de Urgencia 090-2020 publicado en las normas legales del diario El Peruano, por la crisis sanitaria durante el estado de Emergencia Sanitaria por Covid-19 en Perú, en el artículo 3 señala respecto a la contratación de personal asistencial para prestar servicios presenciales las entidades públicas de las ciencias de la salud que »no es exigible la emisión del diploma de grado correspondiente y su registro en la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria’‘.

En el artículo 4, a los graduados y titulados de las carreras de ciencias de la salud en el extranjero, no les exigen el requisito de reconocimiento o revalidación del grado o título y de autorización temporal del colegio profesional respectivo, en el marco de la normativa vigente.

Asímismo, en el artículo 2, a partir del 15 de agosto de 2020, indican el inicio o la reanudación progresiva de las actividades de los internos de ciencias de la salud, que corresponda durante el año 2020. Y en el 2.2 señalan que dichos internos tienen derecho a un estipendio mensual equivalente a una remuneración mínima vital; asimismo, cuentan con un seguro de salud, el cual se brinda a través del Seguro Social de Salud – EsSalud, en condición de afiliados regulares, y la cobertura de un seguro de vida, de acuerdo con lo establecido en la resolución a que se refiere la Primera Disposición Complementaria Final. Para la implementación de lo dispuesto en el artículo señalan la autorización de una Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2020, con cargo a los recursos de la Reserva de Contingencia, hasta por la suma de S/ 60 060 444.

El ex presidente del Consejo de ministros, Pedro Cateriano publicó en su cuenta de twitter:

*Entrevista en radio Exitosa (del minuto -40:04 al -32-31) Decano del Colegio Médico del Perú, Miguel Palacios respecto al decreto Decreto de Urgencia 090-2020 en el que destaca la ausencia del pago y atención sanitaria a médicos (acotó que el CMP paga vuelos de traslados a médicos desde diferentes departamentos) que luchan en primera línea contra la pandemia COVID 19. También se pronuncia sobre la ausencia de la convocatoria de participación del Colegio Médico del Perú para colegiar a médicos extranjeros, como hasta hace poco lo ha hecho en plazo de 48 horas.

COMUNICADO N° 59/2020 DEL COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ– CON RESPECTO AL DECRETO DE URGENCIA Nº090-2020 PUBLICADO EN EL DIARIO EL PERUANO:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s