Alertas/Campañas acción/Latinoamérica/Mundo/Salud

ESTAFADOR Vacuna universal contra todos los coronavirus: Peruano integra equipo de 80 científicos que investigan en China

Foto: Cuenta de Facebook de Jorge Cuyubamba Domínguez
  • 22/07/2020: PEDIMOS DISCULPAS POR HABER CAÍDO EN LA MENTIRA DE JORGE CUYUBAMBA DOMÍNGUEZ. TAL CUAL LO HIZO LA PERIODISTA JULIANA OXENFORD: https://bit.ly/3fTV3EC del minuto 49:50 al 54:51. ES VERDAD, TRAS APARECER EN MEDIOS PERUANOS E INTERNCIONALES Y HASTA EL DR. ELMER HUERTA, ONCÓLOGO RECONOCIDO INTERNACIONALMENTE Y ASESOR MÉDICO DE CNN EN ESPAÑOL, TAMBIÉN DESTACÓ EL SUPUESTO TRABAJO CIENTÍFICO DE CUYUBAMBA. EQUIVOCARSE ES SIMPLEMENTE HUMANO, RECTIFICAR DANDO LA CARA REQUIERE INTEGRIDAD, NUEVAMENTE, OFRECEMOS DISCULPAS.
  • La versión de Cuyubamba: https://bit.ly/3eS4Olx

https://bit.ly/32MtSIo

El objetivo de la vacuna universal es prevenir todos los tipos de coronavirus (existen 7 tipos aproximadamente) y los Síndrome Respiratorio Agudo Grave (SARS) y Síndrome Respiratorio de Medio Oriente (MERS) que sólo han sido controlados.

El equipo está conformado en su mayoría por científicos de nacionalidad china, en el país asiático con 1,300 millones de habitantes, hay más de 60 grupos de investigación de privados en alianza con universidades y el grupo científico del Ejército chino, trabajando por erradicar una de las principales fuentes probables de próximas pandemias de estrecha relación con la crianza de animales en masa, como los virus porcinos y las gripes aviares. Por ese motivo, ser convocado para el científico peruano Jorge Cuyubamba Domínguez, experto en biotecnología e ingeniería genética, fue todo un honor, declaró para la Agencia Andina.

«Nos estamos poniendo a nivel de la rapidez de la mutación viral y nuestros programas pueden mutar a esa velocidad» con la inteligencia artificial como aliada, señala Cuyunbamba. «Se hacen con lentes de realidad virtual, allí se ven las reacciones bioquímicas; en muchos casos ya no son necesarios los tubos de ensayo porque ahora hay programas especiales que simulan las condiciones de un laboratorio y las reacciones químicas al mezclar las sustancias» que se realizan dentro del laboratorio y que pueden replicarse de manera remota. Afirma que con esa técnica, China y Holanda han tenido un desarrollo impresionante.

El equipo multidisciplinario conformado por ingenieros bioinformáticos, matemáticos de biofísica, epidemiólogos, virólogos, médicos cirujanos en trasplantes de médulas óseas, entre otros, tendrían lista la vacuna universal para el 2022, sin embargo, el científico peruano enfatiza que se debe ir con cuidado para evitar los efectos adversos en el ser humano, pues algunas veces, en el afán de producir anticuerpos, éstos pueden afectar a las personas: «Es algo así como la quimioterapia, que ataca a las células cancerígenas, pero también a las sanas. En algunos casos tenemos fallas. Estos anticuerpos pueden atacar también a las células sanas. Es un arma de doble filo. Los anticuerpos son los bioquímicos producidos por nuestro organismo para contrarrestar los efectos nocivos de virus o bacterias’’.

La idea de la vacuna universal para los coronavirus la planteó el científico estadounidense Jacob Glanville después de que en el 2001 se alcanzara el hito de hacer el mapa de todo el genoma humano. La propuesta era actualizar, mediante algoritmos, los anticuerpos para combatir a los virus en tiempo real.

Cuyubamba Domínguez de 29 años se encarga de analizar la reacción de los antígenos de los coronavirus y su reacción con los eritrocitos y células blancas en tiempo real algorítmicamente. El científico peruano quien llegó a China a través de una beca, es jefe del Departamento de Análisis del Genoma Humano en la corporación CSPC, especializada en diseñar fórmulas anticancerígenas y antivirales. Antes trabajó en el Centro Epidemiológico del gobierno chino y el Ministerio de Salud de Vietnam.

Respecto a la vacuna contra el COVID 19, indicó que ya se han hecho pruebas en primates y mamíferos, y podría estar lista el fin del 2020, 99% eficaz y no tendría efectos adversos.

«La vacuna contra el covid-19 es más sencilla, ya estamos en el 85% de avance y falta ver los efectos adversos en humanos. Las pruebas deben hacerse entre 500 a 800 personas con diferentes características. Estamos en ese proceso. Se espera 2 ó 3 meses para ver los efectos adversos, esperemos que todo salga bien».

Advirtió que es más importante encontrar la vacuna universal, porque «nada garantiza que después de un mes de aplicarse la inmunización contra el virus COVID19, no haya un nuevo brote de otro tipo de virus».

Su teoría «la alteración de la naturaleza»

«Hoy el ser humano, por un tema industrial, está alterando los ciclos de vida de otros seres vivos, de las plantas. Colocan antibióticos o químicos en el sistema fisiológico para que engorden más. Esto origina estrés o sufrimiento en los animales y, por consiguiente, pueden originarse nuevos tipos de virus como un mecanismo de defensa. Si bien esto es algo teórico, no está totalmente comprobado, pero yo apoyo esa teoría («la alteración de la naturaleza«).

Para detener el avance de dicha alteración, sostiene que es necesario «dar más voz a la ciencia», y de la misma forma para difundir los peligros que representan los virus más nocivos que el COVID 19.

Su recomendación para protegerse con virus como el COVID 19: Dieta saludable variada de alimentos frescos + mascarillas y protectores faciales con la debida certificación

«En Perú, un país privilegiado por la variedad en la agricultura se repite mucho que debe comerse frutas y verduras diariamente, pero poca gente lo hace. También se toma poca agua. En vez de agua, mucha gente toma gaseosa sin saber que produce muchos radicales libres (que provocan envejecimiento y alteración del ADN)».

Añadió, en la entrevista que brindó a la Agencia Andina, que una de las prácticas más graves que persiste entre los peruanos es comer de manera abundante hasta «empacharse». «Hemos hecho un estudio y vimos que cuando una persona come así, eso le produce estrés, aunque no parezca. Y cuando hay mucho estrés, las defensas bajan. Comer hasta que el estómago esté bien lleno nos coloca en la categoría de personas vulnerables. Hay que parar cuando nos sentimos un poco llenos».

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s