Desde el 1 de Julio un total de 214 choferes de bomberos estaban programados para ser despedidos por falta de presupuesto
El intendente Nacional de Bomberos del Perú, Luis Antonio Ponce La Jara, afirmó que la partida adicional para pagar a bomberos choferes que iban a ser despedidos a partir del 1 de julio ‘‘va por buen camino’’ y ‘‘quizá’’ contratar algunos más para lo que resta del 2020, según la conversación que tuvo con el ministerio del interior y de economía.
En el comunicado emitido el 23 de junio por la Intendencia Nacional de Bomberos del Perú, informaron que se ‘‘viene desvinculando un número importante de choferes de la INBP a nivel nacional’’ y varios servidores (funcionarios, asesores, personal administrativo y choferes rentados) como una ‘’decisión inevitable que permitirá equilibrar el presupuesto de CAS al interior de esta Entidad’’ al tiempo que precisaron que adoptaban ‘‘la contratación inmediata de choferes por otras modalidades permitidas por ley’’ y que esas serían coordinadas con el Comando Nacional y cada jefe departamental del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú.

Mario Casaretto, jefe territorial de los Bomberos Voluntarios de Lima y Callao ante el anuncio del despido de choferes de camiones de bomberos, señaló que estaban a la espera de la decisión que tomará el Ministerio de Economía para no dejar a los bomberos voluntarios sin este apoyo importante para atender cualquier emergencia de manera efectiva y más en tiempos de la pandemia COVID 19.
En otro momento agregó, que sólo 121 bomberos conductores serían repuestos mediante un contrato de terceros.
El jefe de la Comandancia Departamental de Bomberos de Tacna, Walter Sánchez Esquiche, informó en una entrevista radial, que dicho departamento cuenta con 36 choferes contratados, pero la intendencia despidió a once de ellos y a una operadora de la central de llamadas. Por ejemplo, la Compañía de Bomberos del distrito de Pocollay dejaría de atender por la falta de choferes para los vehículos de rescate y bombas de agua, o como las compañías de la Ciudad Nueva y Viñani que sólo operarían ocho horas al día con un conductor.
El CGBVP debería tener 729 choferes para atender emergencias
Los camiones de bomberos deben ser conducidos por conductores con licencia de conducir A-III y hoy por cada compañía hay sólo un chofer en lugar de tres que corresponden para cubrir un turno de ocho horas que completan el día entero y que no sólo permitan llegar de manera oportuna a las emergencias, sino el correcto funcionamiento de cada herramienta del camión al igual que la cantidad de presión de agua necesaria para no dañar a nadie.
El Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú (CGBVP) reportó que atendieron 15,692 emergencias durante los 100 días del estado de emergencia por la pandemia COVID-19 que en Perú se inició el 15 de marzo.
Antecedentes de impactos por falta de choferes
En el incendio de Lurín el 11 de febrero, el camión autobomba no pudo salir a atender la emergencia porque no tenían chofer. Dejó la terrible pérdida de dos niños, de 8 y 10 años de edad.
“Nos falta presupuesto para contratar más choferes y poder cumplir con todo. Cubrimos el servicio con los voluntarios, pero no hay choferes permanentes, por eso hacemos convenios con las municipalidades para que contraten dos o tres pilotos para mantener una operatividad constante”, manifestó a un medio local el comandante del Cuerpo General de Bomberos del Perú, Larry Lynch. Indicó que necesitan nueve choferes mínimo por día, incluídos los ‘descanseros’ (reemplazan a los choferes que están descansando) que en total suman 972 choferes.
El ingeniero Randolfo Anci Castañeda, gerente general de la Intendencia Nacional de Bomberos, entidad encargada de proveer el apoyo logístico, dijo al diario Perú21 que “desde noviembre 2019 se ha incrementado el número de choferes con la contratación de más de cien’’ y acotó que se necesitan mucho más: “Necesitamos más presupuesto para contratar más choferes”, subrayó.
*Compañías como las de San Isidro, Miraflores, San Borja, La Punta, tienen dos y tres choferes, asumidos por las municipalidades.
*El Decreto Legislativo 1260, de diciembre de 2016, señala que los bomberos no son considerados funcionarios ni servidores públicos.
*El Sindicato Nacional de Trabajadores del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú presentó el pliego de reclamos 2020-2021 a la Autoridad Nacional de Servicio Civil, SERVIR