El vicedecano del Colegio Médico del Perú, Dr. Ciro Maguiña, participó en la presentación de la primera planta de oxigeno medicinal en Lima del Alcalde de la Molina, Álvaro Paz de la Barra, impulsor de concretar el proyecto en realidad. Maguiña destacó la importancia de este ejemplo que debe ser reproducido en otros distritos. (Foto portada:Exitosa Noticias)
El alcalde de La Molina y presidente de la Asociación de Municipalidades del Perú (Ampe), se refirió en diferentes medios de comunicación, a la instalación de la primera planta municipal de oxígeno medicinal de Lima en el distrito de La Molina como parte del plan “Domo”.
«Queremos ser el oxígeno de todo Lima, no solamente garantizar el oxígeno a los molinenses, sino a todo Lima, a hospitales, y a clínicas. En pandemia hemos trabajado un modelo sea sostenible para que el suministro de oxígeno sea a cero costo desde nuestra planta», afirmó. en RPP.
«Hemos encabezado una cruzada humanitaria (… ) llamando a todos los sectores, empresarios, juntas vecinales, iglesia católica, iglesias cristianas, comisarías, para en menos de 45 días contar con la primera planta de oxígeno municipal, para que después se convierta en el primer centro de asistencia de enfermedades respiratorias«, manifestó.
El alcalde de La Molina sostuvo que la planta municipal de oxígeno medicinal de Lima se integra con las directivas del Ejecutivo y del Congreso, que han declarado al oxígeno como un elemento de interés nacional. «No se cobrará por el oxígeno» durante el contexto de la pandemia COVID-19.
La planta municipal de oxígeno se construirá sobre un terreno de 320 metros cuadrados en el estadio de Musa (120 metros de maquinaria y el resto de área libre para acceso y circulación para el llenado de los tanques) y la inversión es entre 120 y 140 mil dóalres.
En el marco de la lucha contra el virus COVID 19 que La Molina ha adoptado se encuentran las »aduanas sanitarias» que controlarán las catorce entradas y salidas del distrito. Declaró en Radio Capital que «No es restrictivo, únicamente es un control exhaustivo entre el Ejército, la Policía Nacional y nosotros para garantizar los protocolos sanitarios. Hace control de que los vehículos cuenten con pases autorizados, que las personas que transitan estén autorizadas por el Gobierno, ahora venimos haciendo una especie de muestreo aleatorio de pruebas rápidas».
Asímismo, el plan “Domo” de La Molina incluye la implementación del Moliemprendedor, sitio web que ayudará a los vecinos a comprar los productos que requieran desde la comodidad de su casa a proveedores molinenses, con lo que se reactivará el movimiento económico en el distrito.